La Alucinante Feria de las Flores en Medellín, Colombia

Parade of the flowers Medellin

Last updated on January 23rd, 2021 at 07:40 pm

Querido lector:
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!

La Alucinante Feria de las Flores en Medellín

Visitar Colombia y disfrutar de la diversidad de ofertas turísticas con las que cuenta se está convirtiendo en una de las opciones predilectas para los visitantes extranjeros interesados en la cultura del país. Medellín, siendo una de las ciudades más grandes, cuenta con una variedad de sitios de interés cultural y natural. Sus parques, plazas y museos son reconocidos a nivel nacional por su belleza y es sin duda un lugar por descubrir para extranjeros, siendo éstos bienvenidos por locales como si fueran viejos conocidos y amigos que nos visitan.

Una de las fiestas más importantes a nivel nacional sucede en esta hermosa y organizada ciudad. Este año, la reconocida Feria de las Flores cumplió 60 años y contó con una asistencia de cerca de 800.000 personas en uno de sus eventos más emblemáticos: el desfile de silleteros. Este es el espectáculo más icónico de la feria y con el cual la feria nació en el año 1957.

Parade in Medellin

En sus inicios la feria fue celebrada en el mes de marzo. Esto no fue por azar, sino que tiene mucho que ver con ser el mes de las madres. En la cultura colombiana, la mujer tiene un papel primordial en nuestras vidas, legado de nuestros antepasados indígenas, cuya cosmogonía giraba alrededor de la figura femenina. La mujer tiene un rol central en nuestras familias como madre y cabeza del hogar, con la abuela como símbolo a su vez de sabiduría y fortaleza. En sus orígenes fue una fiesta de culto a lo femenino y a la fertilidad, también representada por la tierra y los productos que nos brinda; entre ellos las flores. Es una fiesta que celebra la vida.

Sin duda alguna, el desfile de silleteros es la actividad más reconocida de la feria. Sus orígenes datan de la época prehispánica cuándo los indígenas transportaban productos agrícolas en sus espaldas. Después, estas sillas fueron utilizadas como medio de transporte para la élite española, quienes usaban a esclavos negros e indígenas para ser transportados en sus espaldas a través de la difícil geografía montañosa del centro del país, cuando a los animales se les dificultaba. Luego, estas sillas pasaron a ser las ambulancias del campo y las montañas, siendo también usadas para transportar las flores que a mediados del siglo 20 comenzaron a tomar importancia como producto agrícola. Los campesinos las llevaban a la ciudad el día de mercado y la mayoría de las veces hacían trueque con ellas, volviendo al hogar con la silla llena de mercado para la semana.

Flower Fair of Medellin

Son estos campesinos, herederos de la cultura indígena y española, quienes incluso antes del nacimiento de la feria ya eran admirados por los habitantes de Medellín cuando bajaban muy temprano en la mañana para ofrecer en venta sus arreglos florales. Por el uso de estas sillas, se ganaron el título de “silleteros”. Esta tradición ha venido de generación en generación, enseñando a hijos y nietos el arte de trabajar la tierra, de sembrar y de participar en este hermoso espectáculo con el cual nos deleitan cada año.

Es así como Medellín, con sus flores, su clima y su gente, se ha ganado el seudónimo de “la ciudad de la eterna primavera”.

Desde el año 1968 es celebrada en el mes de agosto, conmemorando la Batalla de Boyacá, una de las más importantes durante la revolución de independencia a principios del siglo 19. La fiesta dura diez días, abre y cierra con fuegos artificiales y tiene una gran variedad de actividades para ofrecer al visitante. Entre ellas nos podremos deleitar con paseos a caballo, competencias de orquídeas (contamos con 4270 especies, de las cuales 1467 son endémicas y una de estas especies es la flor nacional de Colombia), festivales de música tradicional, desfile de automóviles antiguos, entre otros variados eventos en los diferentes espacios que ofrece la ciudad.

Si ya planea viajar a Medellín para participar en este gran evento anual de regreso, también debe leer nuestra Información turística de Medellín. En cualquier caso, si necesita ayuda para planificar su viaje a Colombia, escríbanos un correo electrónico y estaremos encantados de ayudarle. Somos una agencia de viajes con sede en Bogotá especializada en experiencias de viaje personalizadas únicas en toda Colombia.

Querido lector

¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.

Leave a Reply

Artículos Relacionados

En nuestro Blog encontrarás información sobre nuestras experiencias pasadas, así como consejos útiles para planificar tu viaje a Colombia.