Last updated on September 7th, 2023 at 11:19 am
Querido lector.
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
¿Te apasiona viajar y explorar nuevos lugares? Colombia es el lugar ideal para ti. Tiene todo lo que puedes desear: naturaleza, cultura, gastronomía, aventura y mucho más. En Pelecanus te ofrecemos la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable con nuestros tours a medida.
Por eso, te hemos traído una lista con los eventos culturales más importantes de la ciudad de la eterna primavera. ¡Es momento de hacer un recorrido por Medellín!
Content
Feria De Las Flores
Durante el mes de agosto, con una duración de 10 días consecutivos, este evento reúne a miles de turistas y locales, para homenajear y honrar a las flores más representativas del país y a los silleteros, que son los campesinos que hacen arreglos florales en unas silletas cargadas a sus espaldas, para luego crear un desfile floral en distintas partes de la ciudad.
Es un festival con muchos eventos culturales como talleres, conversatorios, música en vivo y mucho más, aun así, el evento de los silleteros es el evento principal, ya que representa a la cultura tradicional paisa. Actualmente, la Feria de las Flores es considerado el festival más importante de Medellín.
Ubicación
La sede principal se encuentra en la Plaza de las Flores, Cra 39 #50-25. Aunque este evento se lleva a cabo en muchos otros sitios públicos de la ciudad.
¿Entrada gratuita?
Sí, la entrada a la feria cuenta con acceso gratuito.
Cantidad de asistentes
Más de 800.000 asistentes por cada edición.
Servicios adicionales y actividades Culturales
- Desfile de automóviles clásicos y antiguos.
- Desfile de silleteros.
- Conciertos musicales de salsa, vallenato, pop, rock, reggaetón.
- Feria de emprendimiento.
- Muestras de bailes típicos.
- Mercados al aire libre.
- Desfile de caballos.
- Concurso nacional de trova.
- Espacios culturales para interactuar con los campesinos.
- Desfile de cometas.
- Funciones teatrales.
- Presentaciones de libros y sus autores locales.
- Tour guiado por los espacios de Medellín.
- Puestos de artesanía.
¿Por qué deberías asistir a la Feria de las Flores?
Es una oportunidad para conocer la cultura local paisa. La feria busca preservar la cultura floral nacional y su importancia histórica, mediante el turismo moderno. Además, te brinda la oportunidad de disfrutar de eventos culturales en un ambiente festivo.
Festival De Pictopía
Con una duración de una semana en el mes de septiembre, el Festival Pictopía realiza tours anuales para que turistas admiren el arte callejero, alrededor de 50- 100 artistas locales y extranjeros se reúnen en las calles de Medellín cada 4 años, para pintar, murales, graffitis y realizar manifestaciones visuales en diferentes zonas de la ciudad, reflejando y fortaleciendo la diversidad multicultural y la cultura urbana paisa.
Ubicación
Barrio Colombia Industriales Cra 43 C, El Poblado, Medellín, Antioquia.
¿Entrada gratuita?
Sí, el acceso a este evento es gratuito.
Cantidad de asistentes
Aproximadamente entre 3.000 – 5.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Pintura de murales y grafitis.
- Conversatorios sobre el arte urbano.
- Talleres de técnicas y estilos de pintura.
- Música en vivo con presentaciones de bandas y artistas locales.
- Stands con productos artesanales temáticos.
- Visitas guiadas a murales artísticos.
- Concursos de fotografía, dibujo y pintura.
- Cine y documentales sobre el arte del “graffiti”.
- Feria gastronómica callejera “street food”.
- Zona de skate.
- Tour de exposiciones de arte urbano en distintas galerías de la ciudad.
¿Por qué deberías asistir al Festival de Pictopía?
Es un espacio en el que conectarás con artistas profesionales para ampliar la creatividad en un evento lleno de talleres culturales y charlas, pero, sobre todo, aprenderás más sobre la cultura visual y la narración fotográfica.
Feria Del Diseño Medellín
Es un centro de negocios, una agencia académica y cultural para conectar con empresas y compradores que estén interesados en la industria del diseño nacional, también inspirar a nuevos seguidores. Esta feria muestra las últimas tendencias del diseño colombiano, como arquitectura, interiorismo, gráfico, industrial y muchos más.
Además, ofrece una muestra comercial con más de 250 expositores nacionales e internacionales, disponiendo de numerosos eventos culturales para el público, durante tres días consecutivos en el mes de septiembre.
Ubicación
Plaza Mayor, Cra. 57 # 41-81 Medellín, Antioquia.
¿Entrada gratuita?
No, la entrada general de la feria cuenta con una serie de costos.
Cantidad de asistentes
25.000 de 21 países, por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Exposiciones de diseño (industrial, gráfico, moda, interiores, etc.)
- Talleres de ilustración, fotografía y otras disciplinas.
- Concursos de diseño y lanzamiento de nuevas colecciones.
- Seminarios, conferencias y charlas.
- Cafeterías, restaurantes y zonas de descanso.
- Librería especializada en diseño y arte.
- Proyección de documentales y portafolios de diseñadores.
- Muestras de arte contemporáneo y tradicional.
- Servicio personalizado de transporte transportes “eco-friendly”.
- Zona de diseño digital.
- Zona de diseño social y sostenible.
¿Por qué deberías asistir a la Feria del Diseño de Medellín?
Podrás obtener información de primera mano sobre innovaciones en diseño, crear contactos con diseñadores de alto renombre, así como explorar productos tradicionales y soluciones vanguardistas, mientras interactúas con diversas disciplinas del diseño en un solo lugar.
Feria de Circulart Medellín
Durante cuatro días consecutivos, en noviembre, la Feria de Circulart en Medellín es un evento anual de música iberoamericana donde se realizan clases, talleres y negocios, para conocer, contactar a artistas, periodistas, gestores y programadores de Iberoamérica, con el fin de impulsar e incentivar la cultura musical, como también, impulsar las carreras musicales.
La feria ofrece más de 40 presentaciones en vivo, con diversos géneros musicales y actualmente, son un importante punto de encuentro para músicos emergentes locales y extranjeros.
Ubicación
Teatro Pablo Tobon Uribe, Cra 40 #51-24, Medellín, Antioquia
¿Entrada gratuita?
Sí, la entrada general cuenta con acceso gratuito.
Cantidad de asistentes
Aproximadamente 24.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Plataformas de “networking”.
- Ferias de exhibición.
- Asesorías y clases intensivas para artistas emergentes.
- Presentaciones de música en vivo.
- Espacios de conferencias y conversatorios.
- Proyecciones audiovisuales.
- Galerías con muestras artísticas.
- Programas de intercambio cultural.
- Sesiones de prácticas interactivas con equipos e instrumentos.
- Recorridos turísticos por lugares musicales en la ciudad.
- Actividades en alianza con otros festivales culturales.
- Zona de cafetería y restaurante.
¿Por qué deberías asistir a la feria de Circulart en Medellín?
Puedes conectar con artistas o profesionales en la industria, también, podrás participar en “networking” para avanzar en tu carrera, acceder a “showcases” y talleres en vivo, mientras exploras un intercambio cultural con locales y extranjeros.
Medellín Fashion Week
Es un evento que celebra la moda y la creatividad colombiana. Durante 7 días en el mes de noviembre, se realizan pasarelas con modelos usando colecciones de ropa, también se realizan exposiciones donde se enseñan las últimas tendencias y propuestas de los diseñadores de sus marcas locales y nacionales.
Este evento busca generar relaciones comerciales entre los diseñadores y el cliente, donde uno de sus mayores logros, ha sido, llevar la industria de la moda, de manera sostenible. Actualmente, Medellín Fashion Week es una importante plataforma para llevar el talento colombiano hacia la escena internacional de la industria de la moda reflejando la cultura local y nacional.
Ubicación
Centro de Convenciones, Plaza Mayor Calle 41 #55-80, Medellín, Antioquia.
¿Entrada gratuita?
No, la entrada de este evento cuenta con una serie de costos.
Canta de asistentes
Aproximadamente entre 10. 000 – 12.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Programaciones de conciertos musicales.
- Conferencias y charlas.
- Feria de emprendimiento (stands, shoppings, boutique, accesorios).
- Zona de “networking”.
- Exposiciones de arte y fotografía acerca de la moda.
- Clubs nocturnos y “after parties”.
- Clases de modelaje.
- Presentaciones teatrales y “performances” con temática “fashion”.
- Proyecciones y cortometrajes.
- Recinto bibliotecario con publicaciones y artículos sobre moda, diseño y creatividad.
- Servicio de transporte gratuito.
- Zona de “Food Trucks”.
¿Por qué deberías asistir al Medellín Fashion Week?
Podrás observar las últimas tendencias y propuestas de diseñadores locales y marcas. Tendrás la oportunidad de comprar accesorios y ropa de una colección, mucho antes de que sean exhibidas de manera oficial en puntos físicos.
Expotattoo de Medellín
Expotatuaje Medellín, es un evento anual que celebra el arte y la cultura del tatuaje. Durante tres días consecutivos en el mes de mayo, artistas locales y extranjeros se reúnen y muestran su trabajo, mientras realizan sesiones de tatuaje en vivo, además los asistentes pueden disfrutar de eventos como concursos, pasarelas, música y mucho más.
Este evento promueve la educación, pero, sobre todo, el respeto por el arte del tatuaje como una forma de expresión cultural. Actualmente, este evento es un punto de encuentro importante dentro de América Latina para locales y extranjeros apasionados por el tatuaje.
Ubicación
Centro de Convenciones, Plaza Mayor Calle 41 #55-80, Medellín, Antioquia.
¿Entrada gratuita?
No, la entrada general tiene un costo.
Cantidad de asistentes
Aproximadamente 20.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Competencias de baile urbano.
- Pintura en vivo.
- Competencias de graffiti y arte tradicional urbano.
- Shows y presentaciones en vivo.
- Concursos de tatuajes Mr tattoo y Miss tattoo.
- Opciones de estudios en el exterior.
- Conferencias, charlas y talleres artísticos con creación en diferentes estilos de tatuaje.
- Exhibición de motos personalizadas.
- Galeria 3D cubo acondicionado para brindar experiencia que activa todos los sentidos.
- “Masterclass” de “expopigmentacion”.
- Zona comercial de productos y “souvenirs”.
- Zona de comidas y bebidas.
- Zona VIP para descuentos.
- Exposición de moda de última tendencia inspirados en el tatuaje.
¿Por qué deberías asistir al Expotatuaje de Medellín?
Este evento te permitirá explorar o diseñar diversos estilos , como el estilo bordado, Neo tradicional o de puntillismo, mientras interactúas cara a cara con expertos, también tendrás la oportunidad de aprender acerca de la historia y la evolución del arte a través de actividades interactivas.
Medellín Gourmet Festival
Es un evento anual que se hace durante un mes, con el fin de promover la gastronomía local e internacional. En este evento, alrededor de 100 restaurantes de la ciudad y de los alrededores de Medellín, ofrecen menús especiales. Los comensales pueden disfrutar de una variedad de platos, desde comida rápida hasta platos de alta cocina.
El objetivo principal de este evento es promover la gastronomía local e internacional, así como generar experiencias culinarias de alta calidad y disfrutar de propuestas innovadoras.
Ubicación
Este evento se realiza en diferentes restaurantes de la ciudad, por eso te recomendamos visitar la página oficial para estar al tanto de novedades.
¿Entrada gratuita?
No, dependiendo del restaurante y los menús que estén ofertados, hay un costo predeterminado para cada uno.
Cantidad de asistentes
alrededor de 40.000 personas por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Charlas y talleres sobre vinos, café, coctelería y gastronomía.
- Shows musicales y artísticos.
- Concursos y sorteos.
- Rutas gastronómicas por los restaurantes más destacados de toda la ciudad.
- Exposiciones de arte y fotografía (algunos establecimientos).
- Degustaciones y catas de productos locales e internacionales.
- Eventos temáticos.
- Ferias de mercado de productos, orgánicos, artesanales y gourmet.
- Presentaciones de libros, revistas sobre cocina y alimentación.
- Talleres de cocina para niños.
- Servicios de domicilios y “Take Away”.
¿Por qué deberías asistir al Medellín Gourmet Festival?
En este evento vas a tener la oportunidad de aprender de chefs de alto renombre y estar al día en tendencias culinarias. Además, podrás adquirir conocimientos directos de profesionales y técnicas, mientras interactúas con locales y amantes de la gastronomía.
Festival Altavoz de Medellín
Es un festival de música que se lleva a cabo durante tres días, generalmente en el mes de noviembre, donde reúne alrededor de 70 artistas nacionales e internacionales, para interpretar en vivo diversos géneros, como el rock, metal, punk, reggae y electrónica.
Es un espacio que promueve bandas, géneros y artistas emergentes, es un lugar donde los asistentes pueden conectarse y disfrutar no solo de música, sino de actividades o eventos culturales que conectan con la cultura paisa.
Ubicación
Según el año, se lleva a cabo en diferentes escenarios de la ciudad de Medellín (teatros o parques públicos), por eso te recomendamos visitar la página oficial para estar al tanto de novedades.
¿Entrada gratuita?
Sí, el festival cuenta con acceso gratuito al publico
Cantidad de asistentes
Alrededor de 50.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Talleres, conferencias, exposiciones y encuentros.
- Zona de emprendimientos locales.
- Zona de actividades recreativas.
- Zona de comidas.
- Zona de voluntariado.
¿Por qué deberías asistir al Festival Altavoz Medellín?
Cuando asistes a este evento, no solo escucharas artistas o bandas en vivo, también apoyas emprendimientos locales, la industria musical del país se mantiene a flote y contribuyes a la preservación de la cultura, participando en el programa de actividades culturales.
Festival Internacional de Tango
Es un evento que celebra el tango, un género que tiene sus raíces en Argentina y Uruguay, pero con una fuerte presencia en Colombia, especialmente en Medellín, donde vivió y murió Carlos Gardel, uno de los más grandes exponentes.
Aproximadamente una semana en el mes de julio, se homenajea al artista con una competencia de baile de tango y canto con premios y categorías, donde participan alrededor de 66 artistas nacionales e internacionales.
Ubicación
Cada año se realiza en diferentes lugares como:
- Teatro Pablo Tobón Uribe.
- Teatro Metropolitano.
- Aeropuerto Olaya Herrera.
- La Plaza Gardel.
- El barrio Manrique.
¿Entrada gratuita?
Sí, la entrada a este evento cuenta con acceso libre al público.
Cantidad de asistentes
Más de 20.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Clases de baile.
- Conciertos con artistas internacionales.
- Salas de cortometrajes y contenido audiovisual.
- Exposiciones artísticas y musicales y tiendas de souvenirs.
- Conferencias y charlas de la historia y cultura del tango.
- Recorridos gastronómicos.
- Recorrido con los lugares históricos del tango en Medellín.
- Librerías y bibliotecas con temática tanguista.
- Recorrido ciudad tanguera (comida, espacios, arte, cultura).
- Alojamiento para turistas.
- Servicio de transporte.
- Traducción simultánea para visitantes extranjeros.
¿Por qué deberías asistir al Festival Internacional de Tango en Medellín?
Asistir al festival te permitirá adentrarte en la cultura rioplatense y comprender las raíces de esta expresión artística que tanto ha influenciado no solo al continente sino a Medellín. Esta tradición te conecta con las tradiciones de Argentina y Uruguay de la mano de grandes exponentes de género.
Feria Expofitness
Esta feria reúne a más de 270 expositores locales e internacionales durante 3 días consecutivos en el mes de febrero, promoviendo la industria de salud, deporte y bienestar. La Feria Expofitness es la más grande de su tipo en Latino América y busca impulsar negocios del universo saludable.
Uno de sus principales enfoques, es llevar las últimas tendencias y novedades del sector fitness, además de ofrecer un espacio para que el público pueda interactuar cara a cara con los profesionales y aficionados de todo el continente mediante eventos como boxeo, retos militares, charlas y muchos otros más.
Ubicación
Centro de convenciones, Plaza Mayor, Calle 41 #55-80, Medellín Antioquia
¿Entrada gratuita?
No, las boletas para acceder a la feria tienen una serie de costos.
Cantidad de asistentes
Más de 30.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Tenis y squash.
- Competencias de conocimientos sobre la cultura del deporte y salud.
- Calistenia.
- Charlas y conferencias con expertos de cultura fitness y bienestar.
- Desfile de moda con lo último de prendas deportivas.
- Retos militares y pruebas de obstáculos.
- Torneo de Boxeo y otras artes marciales.
- Programa de “crossfit”.
- Entrenamientos funcionales.
- Zona de restaurantes y comida saludable.
- Recinto de cuidado y salud (masajes, fisioterapia, etc).
- Escenario con exhibición de diferentes disciplinas deportivas.
- Presentaciones musicales de diferentes géneros (rock, pop, salsa, reggaetón, etc).
- Zona de parqueadero.
¿Por qué deberías asistir a la feria de Expofitness de Medellín?
Vas a poder conocer las últimas tendencias en entrenamiento y nutrición a través de expertos y expositores, también, podrás mejorar o crear un estilo de vida saludable, mientras exploras diferentes productos naturales, servicios y consejos directamente relacionados con tu bienestar.
Medellín International Film Festival
Es un evento anual cinematográfico que se desarrolla en el mes de junio, durante 5 días, donde se proyectan una variedad de películas de diferentes géneros y nacionalidades, mientras se exponen nuevos talentos. En este festival participan numerosos expositores y cineastas invitados entre talentos emergentes, y de alto renombre.
Además, este festival brinda la oportunidad de conocer a profesionales de la industria, como directores, actores, productores y críticos del cine, también se convierte en una plataforma para celebrar la diversidad cultural a través de la pantalla grande.
Ubicación
Cada año, el evento suele llevarse a cabo dentro de los espacios públicos de la ciudad de Medellín como teatros, parques, museos, y muchos otros lugares. Te recomendamos visitar la página oficial para estar al tanto de novedades.
¿Entrada gratuita?
No, el acceso a este festival cuenta con una serie de costos.
Cantidad de asistentes
Aproximadamente entre 7.000 – 10.000 por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Proyección de películas de diferentes géneros y países.
- Encuentros académicos y “Master Class” con reconocidos directores.
- Talleres de guion y producción.
- Paneles y conversatorios temáticos.
- Concursos y premios de películas.
- Exposiciones de arte y fotografías.
- Presentaciones musicales y teatrales inspiradas en el cine.
- Recorrido turístico por rutas emblemáticas del cine de Medellín.
- Feria del libro del cine (libros, películas, revistas, etc.)
- Espacio de muestra gastronómica.
- Mercado audiovisual para establecer contactos y negocios.
- Espacio de cine clásico, colombiano.
- Proyección de cortometrajes culturales.
¿Por qué deberías asistir al Festival Internacional de Cine de Medellín?
En este evento podrás interactuar con cada uno de los invitados especiales y conocer sus perspectivas acerca del mundo del cine, además, tendrás la oportunidad de estar al tanto en temas de la cultura cinematográfica actual, mientras participas de una programación cultural variada.
DanzaMed de Medellín
Es un festival de danzas urbanas de Colombia que se realiza anualmente en el mes de noviembre durante una semana, donde los parques y espacios públicos más emblemáticos de la ciudad, se convierten en pistas de baile para la exhibición de los bailes como el breakdown, popping, hip, hop y otros estilos de danza urbana aún más tradicionales.
A través de los eventos que ofrece este festival, se promueven diversas manifestaciones culturales, atrayendo a bailarines locales y extranjeros, para celebrar la identidad de nuevas generaciones y aportar valor a la escena artística de la ciudad.
Ubicación
Cada año se lleva a cabo en alguno de estos lugares de la ciudad.
- Plazoleta Museo de Arte Moderno de Medellín.
- Teatro Metropolitano.
- Centro Cultural Vásquez.
- Parque de las Luces.
- Plaza Botero.
- Parque Gaitán.
¿Entrada gratuita?
Sí, el evento cuenta con acceso gratuito al publico.
Cantidad de asistentes
Aproximadamente entre 7.000 – 8.000 espectadores por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Intervención de danza acrobática y aérea.
- Danza para el adulto mayor.
- Muestra de danzas urbanas.
- Muestra urbana de danzas contemporáneas.
- Muestra de danzas folclóricas del país.
- Muestra de danza clásica.
- Muestra de danza experimental.
- Danzas afrocolombianas.
- Danzas andinas.
- Danzas árabes.
- Talleres y espacios informativos.
- Conversatorios y espacios para reflexionar.
- Exposiciones con espacios visuales.
- Feria con espacios comerciales de productos y servicios.
¿Por qué deberías asistir al DanzaMed?
Durante el evento tendrás la oportunidad de participar en talleres y clases por expertos, también podrás apreciar la expresión cultural del baile urbano de Medellín, desde bailes callejeros, hasta los más folclóricos.
Feria Expo Mobile Medellín
Es un evento anual de tecnología que se desarrolla por lo general en el mes de julio alrededor de 2 días consecutivos, donde más de 200 expositores locales e internacionales participan.
En este espacio se pueden conocer y probar los avances más importantes en equipos, aplicaciones, accesorios y tendencias innovadoras en la cultura digital tanto a nivel local como global.
Actualmente, La Feria Expomobile de Medellín es el evento más importante de Colombia y Latinoamérica en el campo de las tecnologías móviles, debido a que muchos de los proyectos de innovación tecnológica a nivel Latino América han tenido origen en la ciudad de Medellín, Esta feria, además, cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas.
Ubicación
Centro de convenciones, Plaza Mayor, Calle 41 #55-80, Medellín Antioquia.
¿Entrada gratuita?
No, la boleta para el acceso de esta feria cuenta con una serie de costos.
Cantidad de asistentes
Aproximadamente entre 7.000 – 10.000 asistentes por cada edición.
Actividades culturales y servicios adicionales
- Agenda académica de conferencias sobre temas de actualidad en el sector móvil y sostenibilidad.
- Talleres de capacitación sobre el uso de aplicaciones, equipos, accesorios móviles.
- Charlas sobre tendencias y retos actuales.
- Demostraciones de productos y servicios más novedosos y vanguardistas.
- Zona de “networking”.
- Exposiciones y talleres de arte digital y de realidad aumentada.
- Espectáculos de danza contemporánea con elementos móviles como luces, proyecciones y sensores.
- Concursos de fotografía, video y podcast móvil.
- Zona gastronómica.
- Charlas y conferencias de IA, robótica, transformación digital en entornos culturales.
- Zonas con espacios gastronómicos.
¿Por qué deberías asistir a la Feria Expomobile de Medellín?
En este evento podrás hacer parte de las propuestas tecnológicas que conectan con el futuro del sector móvil, además, podrás comprar los productos y servicios más innovadores y estar al día con las marcas más importantes de la industria a nivel global y nacional.
Si te gusto el contenido, te invitamos a que lo compartas con otros viajeros. De igual forma te invitamos a que conozcas nuestra guía de viajes de Medellín.