Estimados lectores
Me llamo Frank y dirijo un operador turístico en Bogotá, especializado en viajes a medida y de lujo por Colombia.
Al final de esta guía encontrarás una lista de muchas más guías de viaje de Colombia que te serán de utilidad.
Content
Toggle¿Por qué visitar Yopal?
Yopal es un municipio colombiano que ofrece una variedad de atractivos turísticos y culturales. Es la capital del departamento de Casanare, una región rica en hidrocarburos, agricultura y ganadería. Yopal tiene un clima fresco y una biodiversidad impresionante, que se puede apreciar en sus paisajes llaneros, sus ríos y sus bosques de yopos.
Además, Yopal tiene una historia interesante, marcada por la presencia de los indígenas Achaguas y Salivas, y por la influencia de los colonos boyacenses. Visitar Yopal es una oportunidad para conocer una ciudad prometedora, que combina el progreso con la tradición llanera.
Datos de Yopal
Yopal está situada en la región oriental de Colombia. En 2021, la ciudad tenía una población estimada de 168.000 habitantes. Yopal se encuentra a una altitud de 350 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima tropical de sabana caracterizado por altas temperaturas durante todo el año y estaciones húmedas y secas diferenciadas.
La temperatura media en Yopal se sitúa en torno a los 27°C, con una estación húmeda de abril a noviembre y una seca de diciembre a marzo. Yopal fue fundada el 22 de febrero de 1915 y es un importante centro para la industria del petróleo y el gas en Colombia. La agricultura, la ganadería y el turismo también son sectores importantes en la ciudad.
Lugares para visitar en Yopal y actividades para hacer
Yopal es una ciudad que ofrece una gran variedad de atractivos turísticos, culturales y naturales para los viajeros que quieren conocer y disfrutar de la belleza y la tradición llanera.
A continuación, te voy a contar algunos de los lugares que puedes visitar en Yopal y las actividades que puedes hacer para vivir una experiencia inolvidable.
Parque Temático Historias de Piedra
Este parque es una obra artística creada por el escultor José Antonio Suárez, quien aprovechó la forma natural de las rocas para tallar figuras humanas y animales que representan escenas típicas del llano. El parque está ubicado a unos 15 minutos del centro de Yopal y tiene un costo de entrada de 4.000 pesos colombianos (1 USD) por persona. Es un lugar ideal para admirar el talento y la creatividad del artista, así como para tomar fotos originales y divertidas.
Parque El Resurgimiento
Este parque es el más grande de Yopal y se encuentra en el sector norte de la ciudad. Su nombre hace referencia al renacimiento de la ciudad después del terremoto que la afectó en 1998. En el parque se puede apreciar un monumento a los fundadores de Yopal con zonas verdes y juegos infantiles. Es un espacio ideal para relajarse, caminar, hacer ejercicio o disfrutar con la familia.
Catedral de Yopal
La Catedral de Yopal es el principal templo católico de la ciudad y se ubica frente al Parque Santander, en el centro histórico. Su construcción inició en 1955 y terminó en 1989. Su arquitectura combina elementos modernos con detalles coloniales.
Safari Llanero
Una actividad imperdible si visitas Yopal es realizar un safari llanero por los hatos o fincas ganaderas que rodean la ciudad. En estos lugares podrás conocer el estilo de vida del llanero, su cultura, su música y su gastronomía. Además, podrás observar y fotografiar la fauna silvestre del llano, como venados, chigüiros, babillas, aves y reptiles.
Mejor época para visitar Yopal
La mejor época para visitar Yopal puede depender de las preferencias de cada viajero. Para quienes priorizan el clima seco y cálido, enero y febrero serían los meses ideales para visitarla. Sin embargo, para aquellos que quieren experimentar la cultura y los eventos locales, abril y mayo serían un buen momento para visitar. Es importante tener en cuenta que estos meses pueden estar más abarrotados de turistas, lo que podría afectar a los precios y la disponibilidad.
Para los viajeros que estén dispuestos a soportar más lluvia y humedad, los meses de julio a diciembre pueden ser una buena opción. También sería una buena época para encontrar precios más bajos y menos aglomeraciones.
Eventos para no perderse en Yopal
Yopal cuenta con una variada agenda de eventos que se realizan a lo largo del año y que atraen tanto a locales como a visitantes. A continuación, te presentamos algunos de los eventos más importantes que se realizan en Yopal.
Copa América de Coleo
El coleo es una actividad tradicional de los llaneros, que consiste en derribar un toro por la cola mientras se va a caballo. Es considerado un deporte extremo y un espectáculo lleno de adrenalina y destreza. La Copa América de Coleo es el evento más importante de esta disciplina, que reúne a los mejores coleadores de Colombia y otros países como Venezuela, México y Estados Unidos. Se realiza cada año en los últimos meses del año en el Coliseo Municipal El Cimarrón.
https://www.facebook.com/copaamericadecoleo/
El Cimarrón de Oro
El Cimarrón de Oro es un festival musical que busca exaltar la cultura llanera y sus expresiones artísticas. Se realiza cada año en el Parque Las Malocas. En este evento se presentan artistas locales, nacionales e internacionales que interpretan géneros como el joropo, el pasaje y el golpe llanero. También se realizan concursos de canto, baile, copla y contrapunteo. El Cimarrón de Oro es una oportunidad para disfrutar de la música y la alegría del pueblo llanero.
https://www.facebook.com/cimarrondeoro2022/
El Garcero del Llano
El Garcero del Llano es un evento ecológico y turístico que se realiza cada año entre los meses de septiembre y noviembre en la Hacienda La Aurora. Se trata de una visita guiada por un humedal donde se puede observar una gran variedad de aves migratorias y residentes, especialmente garzas blancas que forman grandes colonias o garceros. El Garcero del Llano es una experiencia única para apreciar la biodiversidad y la belleza natural de los Llanos Orientales.
Fiestas Patronales del corregimiento La Chaparrera
La Chaparrera es un corregimiento ubicado a 25 kilómetros al sur de Yopal. Es conocido por ser el lugar donde nació el cantante llanero Orlando “Cholo” Valderrama. Cada año, en el mes de diciembre, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen Inmaculada Concepción. Estas fiestas incluyen actividades religiosas, culturales y recreativas como procesiones, misas, conciertos, juegos pirotécnicos y competencias deportivas.
Vida nocturna en Yopal
Yopal tiene una gran oferta de bares, discotecas y otros sitios donde puedes pasar una noche divertida y animada. Estos son algunos de los sitios más relevantes en los que se desarrolla la vida nocturna en Yopal:
Paradise club
Si lo que buscas es un lugar moderno y sofisticado, Paradise club es una buena opción. Este es un club que ofrece música electrónica, reggaetón y otros géneros actuales. Además, cuenta con una zona VIP, una terraza al aire libre y un servicio de barra profesional. Paradise club se encuentra en la Calle 31 #5-17 y abre sus puertas los viernes y sábados desde las 8 p.m. hasta las 4 a.m.
https://www.facebook.com/paradiseclubyopal/
Plaza Juarez Club
Este es uno de los lugares más populares y concurridos de Yopal. Se trata de un club que combina un show de mariachis en vivo con música variada para todos los gustos. Aquí puedes disfrutar de una amplia carta de bebidas y cócteles, así como de un ambiente festivo y alegre. Plaza Juarez Club está ubicado en el Centro comercial El Hobo – Local 216 y abre sus puertas todos los días desde las 6 p.m. hasta las 3 a.m.
https://www.facebook.com/PLAZAJUAREZYOPAL/
Comida típica en Yopal
Yopal ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas para todos los gustos y presupuestos, desde la comida típica llanera hasta la cocina internacional. A continuación, te presento los mejores lugares para comer en Yopal.
Comida típica
Si quieres probar los platos tradicionales de la región, como el asado de res o cerdo al estilo llanero, el sancocho de gallina criolla, el arroz con carne y plátano maduro, o el queso cuajada con melao de panela, te recomendamos visitar el Asadero La Mamona (Calle 11 No 18-44), el Restaurante El Brasero (Cra. 19 con Calle 18) o Carnes y Arepas Santandereanas (Cl. 15 #25 – 08). Estos restaurantes ofrecen una atención amable y un ambiente familiar, además de precios accesibles y porciones generosas.
Comida rápida
Si prefieres algo más rápido y práctico, pero igualmente delicioso, puedes optar por una hamburguesa gourmet en Can West (Hamburguesas Can West.), una pizza al horno de leña en Napoli Pizza Al Leno (Cra. 26 #11-22) o Choppers Pizza Gourmet (Cra. 25 #11-48), o un sándwich o wrap en Crocante Yopal (Cl. 11 #24-37). Estos lugares tienen una buena relación calidad-precio y un servicio eficiente.
Cadenas de restaurantes
Si te gustan las opciones más conocidas y confiables, puedes encontrar algunas cadenas de restaurantes nacionales e internacionales en Yopal. Por ejemplo, puedes disfrutar de una parrillada en Carbon y Vino o La Res, de un ceviche peruano en Sebiche, de un sushi japonés en Osaka Sushi o de una crepe francesa en La Kreperia.
Para veganos
Si eres vegano o vegetariano, también hay opciones para ti en Yopal. Puedes visitar Chez Dom Yopal, un restaurante que ofrece platos saludables y orgánicos con ingredientes locales. También puedes probar Terranova Café Gourmet, que tiene opciones veganas como ensaladas, wraps y jugos naturales.
Guía de Alojamiento en Yopal
Yopal encanta a todos los visitantes. Desde su cultura arraigada hasta sus paisajes naturales únicos, ofrece alternativas para cada tipo de viajero. Combina tu hospedaje con tus planes para aprovechar al máximo esta ciudad llena de historia y belleza natural.
Para obtener más detalles sobre lugares para alojarse, consulta nuestros blogs de alojamiento en Yopal a continuación:
¿Cómo llegar a Yopal?
Yopal es fácilmente accesible desde Bogotá, la capital, así como desde otras grandes ciudades cercanas. Estas son algunas opciones de transporte para llegar a Yopal:
Avión
El aeropuerto El Alcaraván (EYP) es el principal aeropuerto de Yopal y ofrece vuelos desde Bogotá, Villavicencio y otras ciudades de Colombia. El aeropuerto está situado a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad, y hay taxis disponibles para el transporte hacia y desde el aeropuerto.
Autobús
Yopal está bien comunicada con otras ciudades de Colombia a través de una red de autobuses interurbanos. Desde Bogotá, el viaje dura entre 8 y 10 horas, dependiendo de la ruta y la hora del día. Varias compañías de autobuses ofrecen salidas diarias desde la capital, entre ellas Bolivariano, Copetran y Omega.
En automóvil
También se puede llegar a Yopal en coche desde Bogotá u otras ciudades cercanas. El viaje dura aproximadamente entre 8 y 10 horas, dependiendo de la ruta y de las condiciones del tráfico. La principal carretera que conecta Yopal con Bogotá atraviesa los llanos orientales y ofrece vistas panorámicas del campo.
¿Cómo movilizarse en Yopal?
Una vez en Yopal, tienes varias opciones para moverte por la ciudad y sus alrededores:
Taxi
Es la manera más cómoda y segura de movilizarte por Yopal. Puedes utilizar aplicaciones móviles o encontrar uno por las calles. El costo mínimo del servicio es de aproximadamente 5.000 pesos colombianos (1 USD) y el precio depende de la distancia y el tráfico. También puedes contratar un taxi para hacer recorridos turísticos por las afueras de la ciudad.
Colectivos
Los colectivos son vehículos compartidos que cubren diferentes rutas dentro y fuera de la ciudad. Son muy populares en Yopal debido a que son más económicos que los taxis. Sin embargo, debes tener en cuenta que no tienen horarios fijos ni paradas establecidas.
Bicicleta
Si te gusta el ejercicio y el contacto con la naturaleza, puedes alquilar una bicicleta para recorrer las calles y los parques de Yopal. La ciudad cuenta con varios puntos de préstamo gratuito o alquiler económico de bicicletas. Además, hay ciclorrutas señalizadas y espacios adecuados para estacionar tu bici.
A pie
Otra forma de conocer Yopal es caminando por sus zonas peatonales, donde podrás apreciar su arquitectura, su cultura y su gastronomía.
Guías de Viaje a Colombia
Aquí encontrarás guías de viaje para las regiones más populares de Colombia, que hemos compilado durante nuestros numerosos viajes por el país.
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de Viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Medellín
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de Viajes de Barranquilla
- Guía de Viajes La Guajira
- Guía de viajes del Parque Tayrona
- Guía de viajes de Palomino
- Guía de Viajes de San Andrés Islas
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes del Amazonas
- Guía de Viajes del Chocó
- Guía de Viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
Guías de viaje por las ciudades pequeñas de Colombia
Aquí encontrarás guías de viaje de destinos menos populares en Colombia. Algunos de estos destinos son verdaderos secretos y ni siquiera los colombianos los conocen.
- Guía de Viajes de Aguachica
- Guía de Viajes de Arauca
- Guía de Viajes de Armenia
- Guía de Viajes de Barrancabermeja
- Guía de Viajes de Bucaramanga
- Guía de Viajes de Buenaventura
- Guía de Viajes del Cañón del Chicamocha
- Guía de Viajes del Carmen de Bolívar
- Guía de Viajes de Caucasia
- Guía de Viajes de Cúcuta
- Guía de Viajes de Florencia
- Guía de Viajes de Ibagué
- Guía de Viajes de Inírida
- Guía de Viajes de Ipiales
- Guía de Viajes de Magangué
- Guía de Viajes de Manizales
- Guía de Viajes de Mitú
- Guía de Viajes de Mocoa
- Guía de Viajes de Montería
- Guía de Viajes de Neiva
- Guía de Viajes de Palmira
- Guía de Viajes de Pasto
- Guía de Viajes de Pereira
- Guía de Viajes de Popayán
- Guía de Viajes de Puerto Asís
- Guía de Viajes de Puerto Carreño
- Guía de Viajes de Quibdó
- Guía de Viajes de Riohacha
- Guía de Viajes de San José del Guaviare
- Guía de Viajes de Sincelejo
- Guía de Viajes de Sogamoso
- Guía de Viajes de Tuluá
- Guía de Viajes de Tumaco
- Guía de Viajes de Tunja
- Guía de Viajes de Turbo
- Guía de Viajes de Valledupar
- Guía de Viajes de Villa de Leyva
- Guía de Viajes de Villavicencio
- Guía de Viajes de Yopal
Querido lector,
¿Te gustó nuestro contenido? Siéntete libre de compartirlo y correr la voz de que Colombia es uno de los países más hermosos del mundo.