Estimados lectores,
Me llamo Frank y dirijo un operador turístico en Bogotá, especializado en viajes a medida y de lujo por Colombia.
Al final de esta guía encontrarás una guía de viajes de Colombia que te será de utilidad.
Content
Toggle¿Por qué visitar Turbo?
Turbo tiene una historia que se remonta a la época colonial y ha desempeñado un papel importante en el desarrollo económico del país, especialmente en la agricultura y la pesca. Debido a su posición en el mar Caribe, la ciudad se convirtió en un importante puerto para el comercio.
Turbo ofrece a los visitantes una oportunidad única de disfrutar de la belleza natural de Colombia, con sus impresionantes playas y exuberantes bosques tropicales. La ciudad también posee un patrimonio cultural diverso, con elementos africanos, indígenas y europeos.
Turbo, en mi opinión, es un destino ideal para los viajeros que buscan conocer una Colombia diferente a la de los típicos lugares turísticos. La mezcla de historia, cultura y grandeza natural del municipio es realmente cautivadora, y la amabilidad y hospitalidad de su gente contribuyen a enriquecer la experiencia.
Historia de Turbo
Turbo es un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, con una población estimada de 135.000 habitantes.
Está situado en la costa del mar Caribe y tiene un clima tropical con fuertes precipitaciones durante todo el año. Fundado en 1840, Turbo es famoso por su producción de frutas tropicales, como plátanos y bananas, que desempeñan un papel importante en su economía.
La pesca también es una industria crucial en Turbo, con muchos residentes dedicados a la pesca comercial y artesanal.
Además, el turismo es cada vez más importante, con visitantes atraídos por la belleza natural y las atracciones culturales de la región.
¿Qué hacer en Turbo?
Algunas de las actividades principales en Turbo son:
Playas La Martina y Playa Dulce
Ambas playas son famosas por sus aguas tranquilas y la relajación que se puede tener. Sin embargo, el sol es algo que se puede llegar a extrañar.
Parque Nacional Natural Los Katios
El parque tiene una superficie de unos 720 kilómetros cuadrados y alberga una gran variedad de flora y fauna, incluidas especies únicas y en peligro de extinción.
Se puede ir en taxi o vehículo privado desde Turbo. El trayecto dura entre 2 y 3 horas e incluye conducir por una carretera de tierra llena de baches.
Al llegar al parque, se pueden realizar diversas actividades, como senderismo por la exuberante selva tropical, observación de aves y contemplación de los numerosos ríos y cascadas. Los visitantes también pueden conocer las comunidades indígenas del parque y su modo de vida y cultura tradicionales.
Hay que tener en cuenta que el parque es bastante remoto, con pocas instalaciones, por lo que los visitantes deben ir equipados con todo lo necesario, como comida, agua y equipo de acampada si van a pasar la noche. También es fundamental respetar todas las normas y reglamentos del parque, como no molestar a la fauna ni causar daños al medio ambiente.
Los volcanes de lodo son formaciones geológicas que se desarrollan cuando se combinan gases naturales presurizados, minerales y agua, dando lugar a una mezcla de lodo y gas que entra en erupción desde el suelo. Hay varios volcanes de lodo cerca de Turbo, en el departamento colombiano de Antioquia, entre ellos el famoso Volcán de Lodo del Totumo.
Volcanes de lodo cerca de Turbo
En la vía que conduce de Turbo a Necoclí (1 hora de trayecto) se puede encontrar el volcán de lodo ‘San Carlos’ y el ‘Virgen del Cobre’. El acceso es caminando desde la vía principal, alrededor de 30 minutos.
Una vez dentro, podrás relajarte en el lodo, al que se atribuyen propiedades medicinales para el tratamiento de enfermedades de la piel y dolores articulares.
Descubrir la agricultura y la industria pesquera locales
Turbo es conocida por su producción de frutas tropicales y por su próspera industria pesquera. Los visitantes pueden hacer un recorrido por las plantaciones locales, aprender sobre la recolección y el procesamiento de las frutas, o hacer una excursión de pesca con un guía local.
Conocer el patrimonio cultural de la ciudad
Turbo es una ciudad con un rico patrimonio cultural, y los visitantes pueden explorar su historia visitando la Casa de la Cultura Hernando Delgado Orrego. El centro alberga un pequeño museo que muestra la historia y las tradiciones de la región de Turbo.
Además de sus actividades culturales, la Casa de la Cultura ofrece programas educativos para niños y jóvenes, como clases de música, danza y artes visuales.
Eventos para no perderse en Turbo
Estos son algunos de los eventos más importantes que tienen lugar en Turbo:
Festival del Dulce en Semana Santa
Desde hace varios años se realiza en el Parque Gonzalo Meja, en horas del mediodía de los días santos, una muestra gastronómica de los provocativos dulces tradicionales que reflejan la originalidad de la cultura afrocolombiana en las cocinas de las familias de Turbo.
Desde las 3:00 p.m. hasta las 7:00 p.m., grupos organizados de mujeres, señoras y señores que tradicionalmente elaboran dulces para sus vecinos y familiares, revelan y venden sus “fórmulas secretas” que huelen a papaya, plátano maduro, piña, mongomongo, coco, leche y otras frutas y verduras.
Día de la Antioqueñidad
El 11 de agosto los habitantes de Turbo conmemoran el Día de la Independencia de Antioquia. El desfile de silleteritos recorre las principales calles. Los estudiantes de preescolar son los encargados de llevar sobre sus espaldas la costumbre de los arrieros que llegaron a poblar la región de Urabá.
Carnaval del Caribe Antioqueño
Del 1 al 11 de noviembre, Turbo celebra tradicionalmente la Independencia de Cartagena el 11 de noviembre como fiesta mayor del año, una tradición heredada de los que colonizaron esas tierras.
El Carnaval del Caribe antioqueño gira en torno al Concurso Popular de Belleza, que se realiza año tras año desde 1945, cuando Clobis Yabur fue coronada Señorita Turbo.
Todos los barrios, veredas y corregimientos se organizan en torno a este concurso, que ha servido para financiar obras comunitarias como la reparación de vías, el hospital, el cementerio y los parques, pues en el pasado no ganaba la reina con más atributos físicos, sino la que más dinero recaudaba para estas obras, que fueron definidas por líderes como Mery Eljach y Libia Caicedo.
Mejor época para visitar Turbo
Hay dos momentos en el año que son ideales para visitar Turbo. El primero es en Semana Santa, donde además de las conmemoraciones cristianas, se realiza el Festival del Dulce.
También es buena idea visitar Turbo en agosto, pues el día 11 se celebra el día de la Antioqueñidad y el 28 se conmemora el cumpleaños del municipio.
Comida típica en Turbo
Turbo es conocido por su variada y deliciosa cocina, influenciada por su ubicación costera y su clima tropical. He aquí algunas comidas típicas:
Pescado frito
Turbo es una ciudad costera con una próspera industria pesquera, por lo que no es de extrañar que el pescado frito sea un plato popular. El pescado suele sazonarse con ajo y sal, y se sirve con arroz con coco y patacones.
Ceviche
Este plato se elabora con pescado crudo marinado en zumo de lima, cilantro, cebolla y otros condimentos.
Bananos y plátanos
Turbo es uno de los principales productores de bananos y plátanos de Colombia, por lo que los visitantes no deben dejar de probar estas deliciosas frutas en diversas formas, como fritas, hervidas u horneadas.
¿Dónde alojarse en Turbo?
Hotel Solaris
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS PARA HOTEL SOLARIS
Carrera 14 # 100-94
Precio (8 noches): Entre 150 y 375 USD.
Las habitaciones del Hotel Solaris disponen de TV de pantalla plana, aire acondicionado y, en algunos casos, zona de estar.
Bambú Cabaña Campestre
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS PARA BAMBÚ CABAÑA CAMPESTRE
Carrera 1 / La Playa Calle 115-06-60
Precio (8 noches): Entre 200 y 735 USD.
Dispone de conexión WiFi gratuita, jardín, terraza y bar.
¿Cómo llegar a Turbo?
Es fácilmente accesible desde las principales ciudades cercanas, incluida Bogotá, a través de diversas opciones de transporte:
Transporte aéreo
El aeropuerto más cercano a Turbo es el Antonio Roldán Betancur, también conocido como Aeropuerto de Carepa y se encuentra aproximadamente a una hora. Este aeropuerto ofrece vuelos nacionales desde y hacia destinos como Medellín y Quibdó. Los visitantes pueden tomar un taxi para viajar del aeropuerto a Turbo.
Otra opción, con más frecuencia de vuelos, es el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, a unas dos horas en carro. Hay vuelos diarios de Bogotá a Medellín de varias aerolíneas, como Avianca, LATAM y Viva Air. Desde el aeropuerto, los visitantes pueden tomar un taxi o un bus hasta Turbo.
Autobús
También se puede llegar a Turbo en bus desde ciudades importantes como Bogotá, Medellín y Cartagena. El viaje de Bogotá a Turbo dura unas 14 horas y los autobuses salen de las terminales de autobuses de Salitre o de la Terminal de Transportes del Norte.
El viaje desde Medellín dura unas 4-5 horas, con autobuses que salen de la Terminal del Sur.
¿Cómo movilizarse en Turbo?
Caminar
Es la mejor manera de explorar el municipio, sobre todo si piensas alojarte en el centro. Muchas de las atracciones y restaurantes de la ciudad se encuentran a poca distancia a pie.
Taxis
Los taxis son un cómodo medio de transporte dentro de la ciudad, sobre todo si necesita desplazarse a destinos fuera del centro.
Mototaxis
Los mototaxis son un medio de transporte habitual en Turbo, sobre todo para distancias cortas. Se trata de motocicletas tipo taxi que suelen ser más baratas que los taxis normales.
Guías de Viaje a Colombia
Aquí encontrarás guías de viaje para las regiones más populares de Colombia, que hemos compilado durante nuestros numerosos viajes por el país.
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de Viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Medellín
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de Viajes de Barranquilla
- Guía de Viajes La Guajira
- Guía de Viajes del Parque Tayrona
- Guía de Viajes de Palomino
- Guía de Viajes de San Andrés Islas
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes del Amazonas
- Guía de Viajes del Chocó
- Guía de Viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
Guías de viaje por las ciudades pequeñas de Colombia
Aquí encontrarás guías de viaje de destinos menos populares en Colombia. Algunos de estos destinos son verdaderos secretos y ni siquiera los colombianos los conocen.
- Guía de Viajes de Aguachica
- Guía de Viajes de Arauca
- Guía de Viajes de Armenia
- Guía de Viajes de Barrancabermeja
- Guía de Viajes de Bucaramanga
- Guía de Viajes de Buenaventura
- Guía de Viajes del Cañón del Chicamocha
- Guía de Viajes del Carmen de Bolívar
- Guía de Viajes de Caucasia
- Guía de Viajes de Cúcuta
- Guía de Viajes de Florencia
- Guía de Viajes de Ibagué
- Guía de Viajes de Inírida
- Guía de Viajes de Ipiales
- Guía de Viajes de Magangué
- Guía de Viajes de Manizales
- Guía de Viajes de Mitú
- Guía de Viajes de Mocoa
- Guía de Viajes de Montería
- Guía de Viajes de Neiva
- Guía de Viajes de Palmira
- Guía de Viajes de Pasto
- Guía de Viajes de Pereira
- Guía de Viajes de Popayán
- Guía de Viajes de Puerto Asís
- Guía de Viajes de Puerto Carreño
- Guía de Viajes de Quibdó
- Guía de Viajes de Riohacha
- Guía de Viajes de San José del Guaviare
- Guía de Viajes de Sincelejo
- Guía de Viajes de Sogamoso
- Guía de Viajes de Tuluá
- Guía de Viajes de Tumaco
- Guía de Viajes de Tunja
- Guía de Viajes de Turbo
- Guía de Viajes de Valledupar
- Guía de Viajes de Villa de Leyva
- Guía de Viajes de Villavicencio
- Guía de Viajes de Yopal