Last updated on August 25th, 2023 at 02:25 pm
Querido lector:
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Content
Introducción
Medellín
Medellín es la capital del departamento de Antioquia y tiene más de 2.5 millones de habitantes. Es la ciudad más innovadora de Colombia y se encuentra a más de 1.500 metros (4.900 pies) sobre el nivel del mar. Fue fundada en 1541 por los españoles y tiene una superficie de 1.152 km2 (444 millas cuadradas). Cuenta con un sistema de transporte público organizado y es conocida por su buena calidad de vida.
Medellín es solo una parte de Colombia, ¡busca más inspiración en mi guía de viajes de Colombia!
Qué ver y Actividades en Medellín
Tours
Hay un montón de operadores turísticos y guías en Medellín y algunos ofrecen tours estupendos. A continuación, encontrarás los tours públicos más comunes que te puedo recomendar. Si eres más el tipo de persona que prefiere tours privados, siempre puedes contactarme y te ofreceré una gran experiencia.
El Tour por la Comuna 13 es definitivamente uno de los tours más famosos en toda Colombia. Llegar allí en realidad es bastante fácil. Si no estás en un tour privado, solo tomas el Metro a San Javier y ya estás muy cerca.
Desafortunadamente, no puedo ofrecerte “el mejor operador turístico”, ya que hay muchos proveedores, que van desde agencias de viajes hasta guías individuales. Algunos se llaman a sí mismos “tours gratuitos”, pero esperan una propina de mínimo $20.000 pesos, otros cobran hasta $70.000 pesos por persona en un tour grupal. Algunos dicen que el dinero va a proyectos sociales o enseñanza a niños o lo que sea.
No puedo decir quién es sostenible y dona qué a quién. He estado en la Comuna 13 como 4 veces, dos veces solo, una vez con un guía privado y otra vez en un tour público con Kabala, un guía local. Sin duda, hacer el tour con un guía es bueno, ya que recibirás información valiosa sobre la historia y el desarrollo del vecindario.
Solo(a) estás bien si solo quieres tomar fotos de los fantásticos grafitis. La zona también es totalmente segura para las chicas rubias —de aspecto extranjero, ya que el turismo es su fundamento económico.
Me gustó más el tour privado, ya que pudimos tomar una cerveza y comer donde quisiéramos, además tuvimos más interacción con las personas del lugar. La idea de la Comuna 13 en realidad es que los visitantes consuman y compren cosas en las tiendas locales.
¿Qué llevar?
- Ropa cómoda
- Protección contra la lluvia
- Bloqueador
- Algo para filmar y tomar fotos.
Tour gratuito a pie
Hay muchas opciones de empresas que ofrecen tours gratuitos a pie en Medellín. Real City Tours es una de las mejores compañías de la ciudad. Su tour gratuito a pie visita los puntos más importantes del centro de Medellín, donde puedes tener un acercamiento total a la historia, cultura y un poco a la gastronomía de esta vibrante ciudad.
Esta es siempre una buena manera de comenzar tu visita en Medellín, si no te importa ser parte de un grupo de más de 20 personas. Estos tours esperan que los participantes den propina a los guías, por lo que su precio depende de ti.
Los tours se realizan de lunes a sábado a las 9:15, 10:25 y 2:20 y comienzan en la estación de metro de Alpujarra.
¿Qué llevar?
- Ropa cómoda
- Protección contra la lluvia
- Bloqueador
- Algo para filmar y tomar fotos.
En la ciudad
Comuna 13 es un barrio que ha creído en el turismo como una alternativa de sustento. En el pasado era un barrio muy peligroso, con una historia de violencia que es bien conocida en todo el mundo. Hoy los visitantes pueden encontrar un barrio animado, arte callejero, historias, gente amable y una vista muy agradable de la ciudad de Medellín. Es una visita imprescindible para cualquier persona interesada en conocer un poco más sobre la historia del país.
Si deseas visitar la Comuna 13, te recomendamos que vayas con un guía local para conocer la historia y no correr el riesgo de perderse. Algunos ofrecen sus servicios recogiendo visitantes en la estación de metro “San Javier”. Puedes tomar el autobús 255 que te lleva cuesta arriba hasta el barrio.
El Parque Arví es un parque ecoturístico ubicado muy cerca de Medellín. Ofrece, entre otras cosas, senderismo, paseos en bicicleta y observación de aves en algunas zonas de sus 16.000 hectáreas. Si eres un amante de la naturaleza, te recomiendo que no pierdas la oportunidad de visitarlo, la entrada es gratuita y ofrecen servicios de guía dentro del parque (este servicio tiene un costo).
Llegar al Parque Arví es muy fácil, ya que este parque tiene su propia línea de teleféricos que lo conectan con Medellín. Basta con tomar el metro hasta la estación de Acevedo. Allí cambias a la Línea K del Metrocable hasta la estación de Santo Domingo. Allí cambias a la línea L y así llegas al Parque Arví.
Desde el parque también es posible visitar la región de Santa Elena, famosa por el cultivo de flores.
La Plaza Botero es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad donde encontrarás la mayor exposición al aire libre de las esculturas de Fernando Botero en el mundo. Se encuentra frente al Museo Antioquia y al Palacio de la Cultura Rafael Uribe, icono arquitectónico de la ciudad. La estación de metro más cercana es Parque Berrío.
Si te gusta el arte o estás interesado en Fernando Botero, también debes visitar el Museo de Antioquia. Exhibe más de 5.000 piezas de artistas colombianos y cuenta con una sala dedicada a Fernando Botero.
Se encuentra justo en frente de la Plaza Botero y la entrada para extranjeros cuesta 18.000 COP (precio a Enero de 2021). Los visitantes mayores de 60 años reciben un descuento del 50%. Además, los grupos de más de 5 personas reciben un 30% de descuento.
El Jardín Botánico es un gran lugar para alejarse del ruido de la ciudad. Una buena opción para aprender sobre las plantas colombianas, así como para leer, caminar, tomar fotos y relajarse.
La entrada es gratuita, sin embargo debes comprobar en caso de que haya un evento especial. Está justo al lado del Parque Explora. La estación de metro más cercana es Universidad.
¿Te gustaría volver a tu infancia? Este parque es muy divertido y literalmente puedes tocar todo. ¡Me divertí mucho cuando lo visité! Cuenta con salas interactivas y juguetes y en todas partes se puede aprender algo nuevo. Un plus que recomiendo es el acuario de agua dulce más grande de América del Sur.
La tarifa de entrada es de $20.000 COP. Está al lado de la Universidad de Antioquia y del Jardín Botánico. La estación de metro más cercana es Universidad.
Este museo muestra arte contemporáneo de artistas colombianos y latinoamericanos. En los últimos años, el museo amplió su espacio de exposición, por lo que tiene ahora un gran espacio que sirve para exposiciones temporales y artísticas. La tarifa de entrada es de 12.000 COP, alrededor de 3 USD.
La estación de metro más cercana es Industriales. Muy cerca del museo también se encuentra el Mercado del Río, que en realidad es un gran patio de comidas de 2 pisos con una gran oferta.
Uno de los eventos más importantes en Colombia es la Feria de las Flores de Medellín. Visitar Santa Elena, una de las 5 zonas rurales de Medellín, es por lo tanto una gran experiencia complementaria. Las flores se siembran durante todo el año, no solo para la exportación, sino también para la feria. Visitar una de las fincas de flores es una experiencia increíble.
Este es uno de los museos más interesantes del país. Muestra y preserva la memoria del conflicto armado en Medellín.
Es un museo muy interactivo y completo, el mejor lugar para conocer más sobre la historia violenta de Colombia. Se encuentra en el Parque del Bicentenario.
La zona que rodea el parque Lleras es bien conocida por su vida nocturna. Los jueves, viernes y sábados son noches perfectas para visitar, ya que la fiesta permea el ambiente.
Además de bares y clubes, también hay buenas opciones de restaurantes. Es incluso un buen lugar para comprar. Caminar por la zona da una sensación de seguridad, por lo que si estás buscando vida nocturna en Medellín, este es el lugar ideal.
La estación de metro más cercana es Poblado, a 15 minutos a pie cuesta arriba.
Si quieres tener una gran vista de la ciudad, este es el lugar perfecto para ir. Además se puede encontrar la réplica de un pueblo (Pueblito Paisa) con arquitectura clásica de la región.
La mejor manera de llegar allí es en taxi.
Este es en realidad un parque de atracciones. Si quieres montar una montaña rusa, este podría ser el lugar perfecto para ti.
Se encuentra frente al Jardín Botánico. La estación de metro más cercana es Universidad.
Fuera de la ciudad
Estas son probablemente las atracciones más famosas cerca de Medellín. Guatapé es también uno de los pueblos más coloridos del país. Personalmente, me encanta.
Guatapé se encuentra a 2 horas en auto de Medellín. Está situado en medio del embalse Peñol – Guatapé (un lago artificial construido en los años 70). Los autobuses salen de la terminal de transporte del norte y cuestan alrededor de 15.000 COP. Normalmente envío a mis clientes con un guía y transporte privado. También hay muchos operadores locales que ofrecen tours grupales baratos. Para los viajeros más exclusivos, también está la opción de helicóptero.
Junto con Guatapé, visitar la roca El Peñol es una visita imprescindible. Primero hay que vencer la gigantesca roca que sobresale en el embalse. La única forma de llegar a la cima es subir los 740 escalones. Sin embargo, el hermoso paisaje que se puede ver hace que el esfuerzo valga la pena. Además, en la cima puedes recompensarte con una cerveza fría o un helado. La tarifa de entrada es de $20.000 (precio a marzo de 2020).
¿En busca un pueblito hermoso y encantador en Antioquia? Jardín no es solo uno de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia, sino que también cuenta con abundantes atractivos naturales como ríos, cascadas y bosques.
Para llegar a Jardín debes que tomar un autobús desde la Terminal Sur de Autobuses en Medellín. Cuesta alrededor de 30.000 COP por trayecto por persona y tarda aproximadamente 4 horas en llegar.
Este es otro de los Pueblos Patrimonio de Colombia. En Colombia es reconocida como una de las ciudades mejor conservadas de la época colonial. Una vez fue la capital del departamento de Antioquia y allí puedes encontrar hermosas iglesias y casas que te llevan al pasado, paisajes increíbles con montañas y ríos cercanos.
Aparte de eso, está el Puente de Occidente el que una vez fue el puente colgante más largo del continente.
Además, ¡no olvides admirar a los artesanos que trabajan en la joyería de filigrana!
Para llegar a Santa Fe de Antioquia puedes tomar un autobús desde la Terminal Norte de Medellín, cerca de la estación de metro Caribe en la línea A. Cuesta alrededor de 15.000 COP por trayecto y dura aproximadamente 1 hora.
Fredonia es el destino perfecto para tener una experiencia de café en una de las granjas cafeteras locales.
Situada a sólo 2 horas de Medellín, para llegar allí hay que tomar un autobús en la Terminal de Transporte del Sur.
Dónde alojarse en Medellín
Como es el caso en Bogotá, lo mismo se aplica para Medellín. El mejor lugar para alojarse depende mucho de su interés y su agenda.
El Poblado
Este es sin duda el barrio más conocido para extranjeros que visitan Medellín. Si estás buscando una amplia gama de bares, clubes, restaurantes y cafés, este es tu lugar.
La zona de la Provenza es más elegante y ordenada. Parque Lleras, por otro lado, concentra la fiesta, y atrae a la prostitución (demanda y oferta). Sin embargo, en general El Poblado es una zona muy visitada con muchas opciones y no todo es como el Parque de Lleras.
Laureles
- Centro de Laureles: Puedes encontrar muchos cafés y está cerca de zonas de vida nocturna y es más auténtico, a diferencia de El Poblado. El único inconveniente es que es un poco alejado del metro, aproximadamente 30 minutos a pie.
- Zona 70: Luego tenemos la zona de los 70, famosa por la vida nocturna. Por lo tanto, si estás en busca de descanso y tranquilidad, puede que no sea la mejor opción. Tiene varias opciones para comer y beber y está cerca de la estación de metro Estadio.
Belén
Este barrio tiene el ambiente más local. Ha sido habitado por ciudadanos de clase media, tiene tiendas y restaurantes donde va la gente común. Está cerca de “33”, una avenida donde se pueden encontrar clubes y restaurantes. Sin embargo, ya que no es tan turístico, no tiene muchas cosas que hacer y no se encuentra una estación de metro cercana.
Envigado
Envigado solía ser una población remota de Medellín, pero con el crecimiento urbano se convirtió en parte de la ciudad. También es un barrio tranquilo con un ambiente muy local. Es mayormente residencial y tiene muchas zonas verdes. Ofrece un montón de cafés, restaurantes y lugares para pasar el rato. Es la zona más alejada de las principales zonas turísticas, por lo que los mochileros no lo visitan.
Alojamiento en Medellín – Hoteles y Hostales
El alojamiento es un tema muy difícil en ciudades como Medellín ya que depende del gusto de cada quien.
De todas formas, te daré algunas de nuestras opciones preferidas:
Patio del Mundo
Calle 5G Nº 32-49
Excelente
Casa con un hermoso jardín y 7 lindas habitaciones.
Hotel Diez
Calle 10A Nº 34-11
Muy bueno
Gran vista y cómodas habitaciones.
Park 10 Hotel
Carrera 36B Nº 11-12
Excelente
Este hotel de estilo antiguo acaba de ser reformado en 2020/2021
Calle 8 Nº 42-25
Regular
Hostal de estilo moderno.
Selina Hostel
Carrera 32D Nº 9-17
Regular
Cadena de hostales en todo el mundo
Dónde tomar un café
El café es uno de los productos estrella de Colombia. Sin embargo, el café de calidad no se encuentra en todas partes. Hay algunos lugares muy interesantes donde tomar una buena taza.
La región de Medellín produce grandes cantidades de café. Por lo tanto, cuando viajo a Medellín siempre pruebo algunos lugares nuevos. Aquí están algunas de mis recomendaciones:
Pergamino Café
El Poblado
Carrera 37 No. 8A-37
Uno de los más famosos de Medellín. Ambiente cómodo para trabajar o leer tanto dentro como fuera del local.
Café Revolución
Laureles
Calle 37 No. 79-32
Una de las primeras cafeterías especializadas de la ciudad. Pequeña pero acogedora.
Amati Café
Envigado
Calle 30A Sur No. 44A 29
Espacioso. También ofrece un delicioso café casero, una amplia carta de comida y aperitivos.
Café Zeppelin
Laureles
Transversal 39 No. 76-12
Decoración muy original (¿vintage?) y tiene un gran patio cubierto.
Rituales
Laureles
Circular 74ª No. 39B-22
Se especializan en el café producido en Medellín. Lugar pequeño, pero con baristas que demuestran su pasión por el café.
Vida nocturna
La vida nocturna de Medellín es bastante variada. Siendo la segunda ciudad más grande de Colombia, cuenta con una amplia variedad de ofertas de entretenimiento.
Primero, me gustaría aclarar que no es un parque, es más bien una plaza, en la que hay muchos bares, clubes, restaurantes y cafeterías. Se encuentra en el barrio El Poblado. Una vez allí también puedes visitar Provenza y Manila, donde encontrarás aún más oferta de bares y cafeterías.
La Setenta
Si prefieres una fiesta colombiana más auténtica, debes visitar la calle “La Setenta”. Se ubica cerca del estadio y allí puedes encontrar dos de los lugares recomendados para bailar salsa:
También encontrarás una selección de restaurantes en la zona. Otra opción para una auténtica fiesta colombiana es 33 (Avenida Calle 33).
Barrio Colombia
Si te sientes como alguien VIP, entonces debes dirigirte a Barrio Colombia y
Las Palmas. El primero es reconocido por sus amplias discotecas, a solo 10 minutos en taxi de El Poblado. El segundo es conocido por la gran vista de la ciudad. Ambos lugares son un poco más caros.
Recuerda, no confíes en extraños y no pierdas de vista tus bebidas. Los turistas borrachos, especialmente cuando están bajo la influencia adicional de otras drogas, son presas fáciles y preferidas.
Agenda Cultural
Medellín tiene una oferta cultural bastante amplia. Además de los museos mencionados anteriormente, la ciudad tiene varios teatros, grandes y pequeños. Entre otros están:
Colombiamoda es uno de los eventos más reconocidos. En una semana, la industria de la moda colombiana muestra su oferta, desde productores textiles hasta diseñadores.
Tango en Medellín
Además, la ciudad es conocida como la “capital colombiana del tango.” Carlos Gardel, el cantante y compositor de tango más conocido de todos los tiempos, murió aquí. El tango es una parte importante de la cultura de Medellín. Si tienes ganas de bailar o escuchar música, todos los jueves a partir de las 8:30 p.m. en A Puro Tango (mapa). la entrada es gratuita.
También recomiendo visitar El Patio del Tango (mapa) que tiene shows en vivo los fines de semana.
- Festival Internacional de Tango de Medellín en el mes de junio.
Feria de las Flores
También recomiendo visitar Medellín durante la Feria de las Flores. Los primeros días de agosto de cada año, es una experiencia única. Te invito a leer sobre mi experiencia en este importante evento en Medellín.
Festival de Jazz
El Festival Internacional de Jazz se lleva a cabo durante los primeros días de septiembre.
Rock en Medellín
Finalmente, la escena rockera de la ciudad tiene un espacio importante en el festival Altavoz, uno de los festivales de Rock más importantes de Sudamérica.
Agenda de eventos en Medellín:
- Colombia Tex: Enero
- Festival Internacional del Tango: Junio
- Festival Internacional del Poesía: Julio
- Colombiamoda: Julio
- Feria de las Flores: Agosto
- Festival Internacional de Jazz: Septiembre
- Feria Nacional de Artesanías: Noviembre
- Alumbrados de Navidad: Diciembre
Compras en Medellín
El Poblado
Puedes encontrar varias opciones de diseñadores colombianos en tiendas independientes. Particularmente puedes ir a la Via Primavera (Carrera 37) donde encontrarás varias opciones a pocos pasos del concurrido Parque Lleras.
Centros comerciales:
Centro de la ciudad
También puedes ir al centro de la ciudad, donde encontrarás varias tiendas más baratas. Dicho esto, en realidad no es el lugar donde yo iría de compras, ya que también ofrecen muchos productos falsificados.
Qué comer y en dónde dentro de Medellín
Al ser una ciudad grande y moderna, Medellín ofrece todo tipo de gastronomía. Últimamente han abierto restaurantes contemporáneos de muy buena calidad. Sin embargo, hay algunos platos típicos que vale la pena probar.
Bandeja paisa
Este es sin duda el plato más emblemático de la región de Antioquia y de la ciudad de Medellín. En la mayoría de los lugares, el plato se sirve con fríjoles, arroz blanco, carne molida, salchichas, morcilla, chicharrón, plátano maduro, huevo frito, aguacate y arepa. Antes de ordenarla, asegúrate de estar realmente hambriento.
Arepas Antioqueñas
La arepa es un alimento derivado del maíz. Cada región de Colombia tiene su propia versión de la arepa y se puede acompañar con diferentes cosas. En Medellín se suele servir con varios platos, es blanca y sin mucho sabor.
Sancocho
Esta sopa contiene papas, yuca, plátano, maíz y tres tipos de carne (cerdo, res y pollo). Por lo general, se acompaña con arroz y aguacate.
A continuación encontrarás una selección de los mejores restaurantes de la ciudad basados en mi propia experiencia y guías de restaurantes de 2019:
Calle 16 A Sur # 9 F-13
Gran paisaje con una gran vista de la ciudad.
Carrera 36 # 10A-27
Conocido por su cocina latinoamericana contemporánea en un ambiente maravilloso.
Calle 24 No. 48-28
Este no es un solo restaurante, sino un gran mercado con diferentes restaurantes y puestos de comida. Por la noche es un lugar informal y moderno para los colombianos vanguardistas de clase alta.
Carrera 40 # 10A-22
Juan Manuel Barrientos es uno de los chefs más famosos de Colombia. Él es famoso por su compromiso social y por contratar ex guerrilleros para que sigan una vida civil. Describe su restaurante en Medellín como una experiencia multisensorial.
Calle 13# 43D-58
Ubicado en el barrio Manila, ofrece comida colombiana contemporánea y novedosa.
La mejor época para visitar Medellín
Medellín es la ciudad con el clima más agradable, con un promedio de 23ºC (74ºF), y un promedio de 27ºC (80ºF) en los días cálidos. Los meses más lluviosos son abril, mayo, septiembre y octubre. Los meses con menos lluvia son diciembre y febrero. Si visitas Medellín en diciembre, podrás disfrutar de las hermosas iluminaciones en toda la ciudad.
Como especialistas en viajes por Colombia en Bogotá, Colombia, con mucho gusto organizamos tu viaje a este gran país. Contáctanos hoy mismo.
Aeropuertos en Medellín
La ciudad de Medellín cuenta con 2 aeropuertos:
Aeropuerto Enrique Olaya Herrera (EOH)
Se encuentra dentro de la ciudad y se utiliza principalmente para vuelos nacionales o regionales y tiene restricciones de horario (de 4:30 a.m. a 6:00 p.m.).
- Apartadó (Easy Fly, Satena)
- Quibdó (Easy Fly, Satena, Chárter: (Sarpa)
- Bogotá (Satena)
- Bahía Solano (Satena, Chárter: Sarpa)
- Nuquí (Satena, Chárter: Sarpa)
- Florencia (Satena)
- Bucaramanga (Easy Fly)
- Pereira (Easy Fly, Chárter: Sarpa)
- Montería (Easy Fly)
- Ibagué (Easy Fly)
- Corozal (Easy Fly)
- Manizales (Easy Fly)
- Armenia (Easy Fly)
- Cúcuta (Easy Fly)
- Villavicencio (Easy Fly)
- El Bagre (Chárter: Aeroejecutivos, Searca)
- Acandí (Chárter: Aeroejecutivos, Searca)
- Tolú (Satena)
- Sincelejo (Easy Fly)
- Montelíbano (Chárter: Searca)
Aeropuerto José María Córdova (MDE)
José María Córdova se encuentra en el vecino municipio de Rionegro, tiene vuelos nacionales e internacionales y opera las 24 horas del día. El traslado desde la ciudad hasta el aeropuerto dura entre 30 y 60 minutos, dependiendo del punto de partida y del tráfico.
Internacional:
- Madrid (Avianca, Air Europa, Iberia)
- Caracas (Avior Airlines)
- Lima (Viva Air, Latam, Avianca)
- Ciudad de Panamá (Copa Airlines)
- Balboa (Panamá) (Wingo)
- México D.F. (Interjet, Aeroméxico)
- Cancún (Interjet)
- Miami (American Airlines, Avianca, Viva Air)
- Fort Lauderdale (Spirit, JetBlue)
- Orlando (Spirit)
- Nueva York (Avianca)
Nacional:
- San Andrés (Viva Air, Latam)
- Santa Marta (Viva Air, Avianca, Latam)
- Barranquilla(Viva Air, Avianca, Latam)
- Cartagena (Viva Air, Avianca, Latam)
- Montería (Viva Air, Avianca, Easy Fly)
- Cúcuta (Avianca)
- Bucaramanga (Avianca, Easy Fly)
- Pereira (Easy Fly)
- Bogotá (Viva Air, Avianca, Latam)
- Cali (Avianca)
Transporte en Medellín
El sistema de transporte público de Medellín es el mejor de Colombia. Es la única ciudad con un metro, lo que hace que sea fácil y rápido moverse. Echa un vistazo a la aplicación Metro de Medellín.
La ciudad está conectada de norte a sur y del centro a oeste, con autobuses (líneas 1 y 2), tranvía, Metroplus y Metrocable (líneas J, K y L). Este último conecta las partes bajas de la ciudad con las comunas (barrios de clase media y baja), que generalmente se encuentran en las partes altas de las colinas.
El pasaje cuesta menos de 3.000 COP (1 USD) aproximadamente, y si tienes una tarjeta personal es posible cambiar de un servicio a otro por un valor menor.
El Metro funciona de lunes a sábado de 4:30 a.m. a 11:00 p.m. y los domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. Sin embargo, si deseas utilizar el Cable Arví, debes tener en cuenta que no abre el primer día hábil de la semana. Funciona de martes a sábado de 9:00 am a 6:00 pm y los domingos y festivos de 8:30 am hasta las 6:00 pm.
Si quieres descargar los mapas del sistema de transporte, puedes hacerlo en la web del Metro de Medellín.
Terminales de autobuses
La ciudad de Medellín cuenta con dos terminales de transporte. En realidad, puedes tomar autobuses a la mayoría de los destinos en Colombia desde Medellín.
Lo que me gusta de Medellín y lo que no me gusta
El clima es muy agradable y no por nada a Medellín la llaman la ciudad de la eterna primavera. También es limpia y organizada y los habitantes se dedican a los negocios. La cultura local es de las más amigables de Colombia. También uno se siente muy seguro, aunque esto podría ser una impresión subjetiva.
Sin duda, es una de mis ciudades favoritas en Colombia. Cada vez que voy descubro un lugar nuevo y no dejo de sorprenderme por todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
Lo que no me gusta de Medellín es el tipo de extranjeros / expatriados y de turistas que atrae. No todos ellos, pero más que en otros lugares de Colombia, viven principalmente en su burbuja de expatriados, no aprenden español, no se preocupan por la cultura y a menudo tienen un comportamiento cuestionable. Las drogas, la prostitución y el sexo infantil son un gran problema. Si paseas por el Parque Lleras los fines de semana, verás por ti mismo lo que estoy hablando.
Guías de Viaje en Colombia
Somos una agencia de viajes en Bogotá Colombia. Si ahora tienes ganas de viajar a Colombia, contáctanos hoy mismo. Sería un placer organizar tu viaje.
Si estás interesado en obtener más información sobre los destinos colombianos, tengo buenas noticias porque tenemos algunas guías de viaje para ti:
Guías de viajes por las ciudades principales de Colombia
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes de La Guajira
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de viajes de San Andrés Islas
- Guía de viajes del Amazonas
- Guía de viajes del Chocó
- Guía de viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de Viajes Ibagué
- Guía de Viajes Pasto
- Guía de Viajes Villavicencio
- Guía de Viajes Montería
- Guía de Viajes Arauca
- Guía de Viajes Tunja
- Guía de Viajes Quibdó
- Guía de Viajes Barranquilla
- Guía de Viajes Armenia
- Guía de Viajes Yopal
- Guía de Viajes Manizales
- Guía de Viajes Popayán
- Guía de Viajes Valledupar
- Guía de Viajes Sincelejo
- Guía de Viajes Mocoa
- Guía de Viajes Cúcuta
- Guía de Viajes Bucaramanga
- Guía de Viajes Florencia
- Guía de Viajes Puerto Carreño
- Guía de Viajes Riohacha
- Guía de Viajes Sogamoso
Guías de viajes por las ciudades pequeñas de Colombia
- Guía de viajes de Villa de Leyva
- Guía de viajes del Parque Tayrona
- Guía de viajes de Palomino
- Guía de Viajes San José del Guaviare
- Guía de Viajes de los pueblos patrimonio
- Guía de Viajes Magangué
- Guía de Viajes Turbo
- Guía de Viajes Tumaco
- Guía de Viajes Caucasia
- Guía de Viajes Puerto Asís
- Guía de Viajes Ipiales
- Guía de Viajes Tuluá
- Guía de Viajes Palmira
- Guía de Viajes Buenaventura
- Guía de Viajes Mitú
- Guía de Viajes El Carmen de Bolívar
- Guía de Viajes Aguachica
- Guía de viajes del Cañón del Chicamocha
Querido lector
¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.