Pelecanus

Guía de Viajes Cali – Colombia de Colombiafrank

Nightlife in Cali, salsa dancers

Estimados lectores,
Somos Pelecanus, un operador de viajes con sede en Bogotá especializado en viajes de lujo por Colombia. Si les interesa un viaje a su medida, contáctennos hoy mismo.
Disfruten de la lectura.

Las principales atracciones de Cali

A continuación encontrarás los mejores lugares para visitar en Cali.

Iglesia la Ermita 

La Iglesia Ermita está ubicada sobre el río, justo después del boulevard y la zona peatonal. 

Solía haber una iglesia en el mismo lugar, pero fue destruida por un terremoto en 1925. El edificio actual fue construido en 1942. La iglesia sigue el estilo neogótico y es absolutamente llamativa para sus visitantes.

Parque del Gato

¿Conoces al escultor Hernando Tejada? Sus instalaciones artísticas encontraron su lugar a lo largo del río Cali en el centro de la ciudad. Estas fueron inauguradas en 1996 y desde entonces han deleitado a todos los visitantes.

Los diversos y numerosos gatos encajan perfectamente en el entorno.

Zoológico de Cali

El zoológico de Cali se ha clasificado como el mejor de Colombia. 

Plaza Galería Alameda

La plaza de la Galería Alameda es más como un distrito completo, que consta de diferentes tiendas y mercados. Dependiendo del día y la hora, es probable encontrar aglomeraciones.

El mercado de Cali es definitivamente un poco más salvaje que el de Bogotá. Con la cercanía al Pacífico, aquí también se pueden encontrar pescados y mariscos más frescos. Por cierto, estos se entregan los días lunes o martes.

Una visita definitivamente vale la pena y también te recomendamos venir hambriento, porque puedes comer algo en todas partes.

Museos en Cali

Museo de la Salsa

La salsa no siempre fue omnipresente en Cali y solo llegó a la ciudad a mediados del siglo XX. La historia completa definitivamente se puede encontrar en el Museo de la Salsa en Cali.

Museo del Arte Moderno

El Museo de Arte Moderno presenta regularmente diversas e interesantes exhibiciones. 

Caliwood

El Museo Caliwood muestra la historia del cine en Colombia y el extranjero, además, cuenta con una variedad de cámaras y reproductores históricos. Los recorridos son en español.

San Antonio

El distrito de San Antonio es el distrito más turístico de Cali y los extranjeros seguramente se hospedan allí o lo más cerca posible.

Muchas casas en San Antonio tienen una arquitectura clásica de 2 pisos, así mismo, un poco más arriba, en la colina del distrito, encontrarás, un parque y una pequeña iglesia muy acogedora.

El barrio está repleto de alojamientos, restaurantes, cafés y mucho más. Recomiendo explorar San Antonio a pie.

Las Tres Cruces

Puedes ver las tres cruces con gran facilidad, sobre todo de noche, porque están iluminadas. Lo mejor es ir temprano en la mañana ya que la temperatura en Cali puede ser muy alta después. 

La vista de la ciudad desde allí arriba es magnífica. El camino es en parte elevado y en otras partes es una escalada fácil.

Estatua de Cristo Rey

Está en renovación hasta febrero de 2023, luego volverá a estar abierto a los turistas y visitantes.

Plazoleta de Jairo Varela y La Trompeta Gigante 

Muy cerca del boulevard y de la iglesia la Ermita se encuentra la trompeta gigante. Jairo Valera fue uno de los grandes maestros de la salsa. Debajo de la trompeta hay letras de canciones de la emblemática banda, El Grupo Niche.

Plaza de Caicedo

La plaza, bordeada de palmeras, está ubicada en el centro de Cali. Es ideal hacer la visita de día, ya que por la noche la zona es un poco espeluznante.

Boulevard del Río

El proyecto comenzó en 2011 y el boulevard y zona peatonal se extiende alrededor de un kilómetro a lo largo del centro de Cali. El boulevard es un lugar de encuentro popular, especialmente por la tarde y la noche.

Cosas que hacer en Cali

Academias de Salsa en Cali

Hay una gran cantidad de escuelas de salsa en la ciudad de Cali. 

Cuando visité Cali por primera vez en 2011, un taxista me dijo que un hombre sin habilidades para bailar nunca se casaría en esta ciudad.

La salsa llegó a Cali en la década de 1950 y desde entonces se ha extendido como la pólvora. Hoy, Cali es considerada la capital mundial de la salsa. Al visitar la ciudad, definitivamente recomiendo tomar un curso de salsa y luego aplicar los conocimientos adquiridos en un club o discoteca.

Recomiendo especialmene la escuela Salsa Pura en San Antonio. Tomé mis clases con los muchachos en 2011 y como tengo mi agencia de viajes en Bogotá, también les envío clientes. Por cierto, Didier me enseñó a bailar más en una semana de lo que he aprendido acumulado a lo largo de los años.

Los mejores clubs de salsa en Cali

Dependiendo del día de la semana, hay un club en específico que es el más popular.

La Topa Tolondra

Calle 5 #13-27
https://www.facebook.com/Latopabar
Abierto de Lunes a Sábado.
Los mejores días para visitar: Lunes y Miércoles. 

MalaMaña

Carrera 4 #9-59
https://www.facebook.com/malamanasalsabar
Abierto de Miércoles a Sábado.
El mejor día para visitar: Viernes 

El Rincón de Hebert

Carrera 24 #5-32
https://www.facebook.com/elrincondeheberth
Mejor día para visitar: Jueves por la noche para sesiones de salsa

Sabaki night

Abierto de Martes a Sábado.
Mejor día para visitar: Domingo
Puedes encontrar diferentes géneros como Salsa, Bachata, Kizomba y Zouk

Zaperoko

Avenida 5 Norte # 16-46
https://www.facebook.com/zaperocobar
Mejores días para visitar: Viernes y Sábado. 

Mejores Shows en Cali

Cali ofrece algunos de los mejores espectáculos de danza de larga duración del país. Si estás planeando una visita, considera incluir en tu itinerario uno de estos renombrados espectáculos. Estos son tres de los mejores espectáculos de danza de Cali:

Delirio

Sitio web

Delirio es más que un show de baile, en una fusión espectacular de salsa, circo y orquesta que crea una experiencia caleña única.

Nota: Las fechas de los shows varían, así que recomiendo revisar su programación y reservar con anticipación.

Ensalsate

Sitio web

Este espectáculo es una deslumbrante exhibición de salsa, que muestra el talento y la pasión de los bailarines de Cali. Ensalsate es famoso por su gran energía y sus cautivadoras actuaciones.

Nota: Al igual que con Delirio, es mejor comprobar su programación antes del viaje para coincidir con las fechas de los espectáculos.

El Mulato Cabaret

Sitio web

Este cabaret ofrece una experiencia salsera más íntima, con bailarines expertos y un ambiente cálido y acogedor. Es un lugar ideal para disfrutar de la salsa tradicional y moderna.

Nota: se recomienda reservar con antelación, ya que este cabaret suele estar muy lleno debido a su popularidad.

Jugar Golf en Cali

En Cali, los aficionados al golf pueden encontrar excepcionales campos de 18 hoyos en dos destacados clubes de golf: Club Campestre Farallones y Club Campestre de Cali. Ambos clubes son conocidos por sus desafiantes campos en buenas condiciones, que ofrecen una gran experiencia tanto a los golfistas experimentados como a los aficionados.

  • Club Campestre Farallones: Este club es famoso por su hermoso campo meticulosamente cuidado. Ofrece una mezcla perfecta de desafío y diversión para golfistas de todos los niveles. El paisaje natural y el ambiente sereno se suman al atractivo, por lo que es una opción popular para un día de golf en Cali.
  • Club Campestre de Cali: Conocido por su prestigioso campo de golf, este club ofrece una experiencia goolfística de alto nivel. El campo está diseñado para desafiar y enganchar a los golfistas, con terrenos variados y trazados estratégicos. Además, las instalaciones y servicios del club lo convierten en un destino de primera para los golfistas que buscan una experiencia de primera.

Ambos clubes no sólo ofrecen excelentes oportunidades para jugar al golf, sino que también sirven como centros sociales, donde socios e invitados pueden disfrutar de diversos servicios y actividades. Ya sea que estés buscando jugar una ronda casual o participar en un juego más competitivo, estos clubes en Cali son el escenario perfecto para una experiencia de golf memorable.

Avistamiento de Aves en Cali

Cali es probablemente la mejor ciudad de Colombia para la observación de aves. La ubicación única de la ciudad, a 1.000 metros sobre el nivel del mar y cerca del océano Pacífico, crea un hogar perfecto para muchas especies de aves diferentes.

Los variados ecosistemas de la ciudad, desde las zonas urbanas hasta las reservas naturales cercanas, proporcionan hábitats para una gran variedad de aves. Incluso en la ciudad se pueden ver muchas especies de aves, gracias al clima favorable y a la rica biodiversidad. Las zonas circundantes, con sus frondosos bosques y reservas naturales, mejoran aún más la experiencia de observar aves, ya que ofrecen la oportunidad de avistar especies endémicas y migratorias.

Introducción de Cali

Santiago de Cali es la tercera ciudad más grande de Colombia con alrededor de 2,5 millones de habitantes. La ciudad se encuentra a una altitud de alrededor de 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que resulta en un clima realmente cálido. Por su cercanía a Buenaventura, la ciudad portuaria más importante del Pacífico colombiano, Cali también se beneficia del comercio internacional.

Visitas Guiadas y Tours en Cali

Visitas guiadas en Cali

Hay al menos un tour en Cali al que puedes unirte espontáneamente. Es mejor aclarar los detalles en línea, ya que esto siempre puede cambiar con poca antelación.

Lugares de Interés a las afueras de Cali

San Cipriano

San Cipriano es una reserva natural serena y pintoresca situada a unas 3 horas de Cali. Este destino es famoso por sus apacibles paisajes y su tranquilo ambiente de ríos. Es un lugar perfecto para relajarse y conectar con la naturaleza, ya que ofrece un descanso del ajetreo y el bullicio.

Allí puedes disfrutar de varias actividades, como nadar en las cristalinas aguas del río, hacer senderismo por la exuberante selva tropical y encontrarse con fauna diversa. Una característica única de San Cipriano son las «brujitas», pequeñas plataformas motorizadas que circulan por las vías del tren y ofrecen un aventurero medio de transporte a través de la selva.

La comunidad local de San Cipriano es acogedora y comparte ricas tradiciones culturales. Interactuar con los habitantes te permite conocer mejor su modo de vida y su dedicación a preservar el entorno natural que consideran su hogar.

Buga

Buga, conocida oficialmente como Guadalajara de Buga, es una ciudad de gran riqueza cultural situada a unos 90 minutos de Cali. Conocida por su patrimonio cultural y su importancia religiosa, la principal atracción de Buga es la Basílica del Señor de los Milagros, un famoso lugar de peregrinación que atrae a visitantes de toda Colombia y de otros países. Su impresionante arquitectura y su atmósfera espiritual la convierten en un punto central de devoción religiosa y turismo cultural.

Además de su importancia religiosa, Buga ofrece una visión de la historia colonial de Colombia a través de una arquitectura y unos lugares históricos bien conservados. Las calles y edificios de la ciudad muestran el tradicional estilo colonial español, ofreciendo una experiencia encantadora a los entusiastas de la historia y la arquitectura.

Cosas que hacer fuera de Cali

Golf

Fuera de Cali, a unos 90 minutos, encontrará el Lake House Resort Country Club con un campo de golf de 18 hoyos.

Como especialista en viajes de golf a Colombia, estaremos encantados de organizar tu viaje a Colombia. ¡Contáctanos hoy para un viaje que jamás olvidarás!

Surf de Vela

Con Cabo de la Vela en La Guajira, Lago Calima no es solo uno de los mejores lugares para practicar kitesurf en Colombia. El clima es constante durante todo el año y hay alrededor de 300 días de viento al año. Alrededor del lago encontrarás varias escuelas de kitesurf y desde Cali puedes llegar al lago en 2 horas.

Pico de Loro – Farallones de Cali

Esta montaña pertenece al sistema de parques nacionales de Colombia. Cuando hace buen tiempo se puede disfrutar de una vista fantástica. Tienes que registrarte con anticipación y también contratar un guía local para divertirte al máximo.

Avistamiento de Ballenas

Buenaventura se encuentra a 90 minutos en auto desde Cali. Desde allí puede viajar a numerosos lugares de la costa del Pacífico o reservar un tour de avistamiento de ballenas allí mismo.

Avistamiento de Aves

El punto más famoso para la observación de aves en Cali es el kilómetro 18.

Alojamiento en Cali

A la hora de elegir dónde alojarte en Cali, ten en cuenta el tipo de experiencia que buscas, tu presupuesto y tus intereses. Cada barrio tiene su encanto único y satisface diferentes preferencias, ya sea la inmersión cultural, la vida nocturna, el lujo o la tranquilidad. Lee los pros y los contras de alojarte en estos sectores de Cali.

San Antonio

  • Ventajas:
    • Centro cultural de arquitectura colonial.
    • Cuenta con varios cafés, restaurantes y galerías de arte.
    • Ofrece una mezcla de estilos de vida tradicionales y modernos.
  • Desventajas:
    • Puede ser ruidoso, especialmente durante eventos culturales.
    • Las calles estrechas dificultan estacionarse.
  • Ideal para: Viajeros interesados en la cultura y la historia.

Granada

  • Ventajas:
    • Conocida por su vida nocturna y su gastronomía.
    • Servicios modernos y opciones de alojamiento de lujo.
    • Ubicación céntrica y bien comunicada.
  • Desventajas:
    • Precios más elevados en alojamiento y restaurantes.
    • Muy concurrida, especialmente los fines de semana.
  • Ideal para: Visitantes que buscan un ambiente animado y experiencias de alto nivel.

El Peñón

  • Ventajas:
    • Barrio seguro y de clase alta.
    • Cerca del río Cali y del famoso Parque del Gato.
    • Amplia oferta de restaurantes y hoteles boutique.
  • Desventajas:
    • El alojamiento puede ser caro.
    • Menos tradicional, más moderno y turístico.
  • Ideal para: Quienes buscan una estancia de lujo y seguridad.

Ciudad Jardín

  • Ventajas:
    • Zona moderna y concurrida con espacios verdes.
    • Cuenta con centros comerciales de alto nivel y opciones de ocio.
    • Más tranquila y residencial.
  • Desventajas:
    • Lejos del centro de la ciudad y de las atracciones tradicionales.
    • Requiere transporte para la mayoría de las actividades.
  • Ideal para: Familias y viajeros que prefieren un entorno más tranquilo.

Centro

  • Ventajas:
    • Pleno centro histórico de la ciudad.
    • Acceso a varios lugares de interés cultural y museos.
    • Alojamiento económico.
  • Desventajas:
    • Puede ser muy concurrida y ruidosa.
    • Algunas zonas pueden ser menos seguras, especialmente por la noche.
  • Ideal para: Viajeros con poco presupuesto y amantes de la historia.

Menga

  • Ventajas:
    • Conocida por su animada vida nocturna y sus discotecas.
    • Variedad de hoteles y hostales.
    • Cercana a zonas industriales y de negocios.
  • Desventajas:
    • Ruidosa por la noche debido a las discotecas y bares.
    • Poco interés cultural e histórico.
  • Ideal para: Viajeros jóvenes y fiesteros.

Consulta nuestras recomendaciones de hoteles en Cali

Vida Nocturna en Cali

La vida nocturna de Cali es emocionante y animada, con una gran variedad de discotecas para todos los gustos y estilos.

Mejores clubs de Cali

Entre las mejores discotecas de Cali están La Pérgola y Espacio 1060, cada una de las cuales ofrece experiencias únicas:

  • La Pergola
    • Ubicación: Carrera 2 #13-42
    • Sitio web: La Pergola
    • Lo más destacado:
      • Reconocida como una de las 100 mejores discotecas del mundo.
      • Conocida por su ambiente animado y música de primera, incluyendo salsa y otros géneros populares.
      • Ofrece una mezcla de baile, música y entretenimiento, lo que la convierte en una de las favoritas de locales y turistas.
    • Ideal para: Aquellos que buscan una experiencia de fiesta con mucha energía y de talla mundial.
  • Espacio 1060
    • Ubicación: Carrera 10 #10-60
    • Facebook: Espacio 1060
    • Lo más destacado:
      • Espacio 1060 es conocido por su ambiente moderno y de moda.
      • Este club a menudo ofrece música en vivo y DJ sets, atendiendo a un público diverso.
      • Es un lugar ideal para experimentar el lado contemporáneo de la vida nocturna de Cali.
    • Ideal para: Visitantes que disfrutan de un ambiente de club moderno con una mezcla de shows en vivo y música de DJ.

Agenda Cultural de Cali

Cali acoge varios eventos destacados a lo largo del año, que muestran diferentes aspectos de la rica cultura y biodiversidad de la ciudad. Estos son tres de los principales eventos que se celebran en Cali:

Feria de Cali

  • Sitio web: Feria de Cali
  • Fechas: Del 25 al 30 de diciembre de cada año
  • Lo más destacado:
    • Conocida como la Feria de Cali, este evento es una celebración de la música salsa, el baile y la cultura colombiana.
    • Incluye conciertos, espectáculos de danza, un desfile ecuestre y el famoso «Salsódromo» (desfile de salsa).
    • Atrae a visitantes de todo el mundo, ofreciendo una experiencia vibrante y colorida del espíritu festivo de Cali.

Festival Mundial de Salsa

  • Sitio web: Festival Mundial de Salsa
  • Fechas: Todos los años en octubre
  • Lo más destacado:
    • Un festival de salsa de fama mundial que ofrece competiciones, talleres y actuaciones de algunos de los mejores bailarines de salsa del mundo.
    • Celebra el estatus de Cali como capital mundial de la salsa.
    • Es una experiencia inmersiva para los aficionados a la salsa, desde principiantes a profesionales.

Colombia Bird Fair

  • Sitio web: Colombia Bird Fair
  • Fechas: Todos los años en febrero
  • Lo más destacado:
    • Se centra en la observación y conservación de las especies de aves.
    • Incluye conferencias, talleres y visitas guiadas.
    • Atrae a observadores de aves, fotógrafos y entusiastas de la naturaleza, destacando la rica biodiversidad del país.

Mejor Época para ir a Cali

Al planear un viaje a Cali, Colombia, es importante tener en cuenta el clima de la ciudad y las actividades que pretendes realizar. Cali tiene un clima tropical con temperaturas relativamente constantes durante todo el año, pero hay variaciones en las lluvias que podrían influir en tus planes de viaje.

Temporada de lluvias

  • Cali tiene dos temporadas principales de lluvias: De abril a junio y de octubre a noviembre.
  • Durante estos meses, las precipitaciones son frecuentes y, en ocasiones, intensas.
  • Si planeas realizar actividades al aire libre o visitar lugares como el Lago Calima o los Farallones de Cali, es mejor evitar estos meses.

Temporada seca

  • Los meses más secos suelen ser de diciembre a marzo y de julio a septiembre.
  • Incluso en la estación seca, debido a la proximidad de Cali al Océano Pacífico, puede llover ocasionalmente.
  • Este periodo suele ser más adecuado para realizar actividades al aire libre y explorar la ciudad.

Visitas por eventos específicos

  • Si tu viaje gira en torno a eventos específicos como la Feria de Cali, el Festival Mundial de Salsa o la Feria de las Aves de Colombia, lo mejor es planearlo en función de esas fechas.

En definitiva, la mejor época para visitar Cali depende de tus preferencias personales y de las actividades que hayas planeado. La intensa cultura, el ambiente salsero y la belleza natural de la ciudad pueden disfrutarse durante todo el año, con algunos ajustes según las condiciones meteorológicas.

Aeropuerto de Cali

Cali cuenta con el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, también conocido como Aeropuerto Internacional de Palmaseca. Es el principal aeropuerto de la ciudad y una de las terminales aéreas más importantes de Colombia debido a su ubicación estratégica.

Características principales del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón:

  • Conectividad Internacional: El aeropuerto ofrece vuelos directos a varios destinos internacionales, facilitando los viajes entre Cali y otras ciudades importantes del mundo.
  • Vuelos Nacionales: Está bien conectado a nivel nacional, con vuelos frecuentes desde y hacia las principales ciudades de Colombia, como Bogotá, Medellín y Cartagena.
  • Instalaciones y servicios: El aeropuerto está equipado con varias comodidades para los pasajeros, incluyendo opciones para comer, zonas comerciales y servicios de alquiler de coches.
  • Acceso y transporte: Situado a unos 26 kilómetros (16 millas) al noreste de Cali, el aeropuerto es accesible a través de un corto trayecto en coche. Las opciones de transporte incluyen taxis, autobuses y coches de alquiler.
  • Capacidad y operaciones: El aeropuerto es capaz de manejar un número significativo de pasajeros y vuelos, lo que lo convierte en un centro clave para los viajes de negocios y de placer en la región.

Lo que me gusta y no me gusta de Cali

Lo que me gusta de Cali:

  • Cultura de salsa: Cali es mi amor secreto porque aquí aprendí a bailar salsa. Aprender salsa en Cali, la capital mundial de la salsa, es una experiencia única y enriquecedora. La vibrante escena de baile de la ciudad y su importancia en el patrimonio de la salsa son realmente cautivadoras.
  • Gente amable: La calidez y amabilidad de los caleños suele dejar una impresión duradera en los visitantes, por eso el ambiente es muy acogedor.
  • Comida deliciosa: La oferta culinaria de Cali es diversa y sabrosa, mostrando la rica gastronomía de la región.

Lo que no gusta y lo que preocupa:

Sin embargo, Cali también tiene un lado oscuro y siempre está en la cima de las estadísticas criminales. Como turista, sin embargo, nunca he notado nada al respecto.

  • Safety and Crime: Sin embargo, Cali también tiene un lado oscuro y siempre está en la cima de las estadísticas criminales. Como turista, sin embargo, nunca he notado nada al respecto.
  • Percepción vs. Realidad: El contraste entre la reputación de delincuencia de la ciudad y las experiencias reales de muchos turistas destaca la complejidad de Cali. Es una ciudad con retos, pero también con mucha belleza y cultura.

Guías de Viaje a Colombia

Aquí encontrarás guías de viaje para las regiones más populares de Colombia, que hemos compilado durante nuestros numerosos viajes por el país.

Guías de viaje por las ciudades pequeñas de Colombia

Aquí encontrarás guías de viaje de destinos menos populares en Colombia. Algunos de estos destinos son verdaderos secretos y ni siquiera los colombianos los conocen.

Search

About Author

Frank

Frank

Hola, soy Frank Spitzer, el fundador y el corazón detrás de Pelecanus, un operador turístico especializado en viajes por Colombia. Mi trayectoria en viajes es amplia, he viajado a más de 60 países, absorbiendo culturas, experiencias e historias. Desde 2017, he estado utilizando esta riqueza global de experiencia para crear experiencias de viaje inolvidables en Colombia. Soy reconocido como una autoridad líder en el sector turístico colombiano y tengo una profunda pasión por compartir este hermoso país con el mundo. En mi canal de YouTube puedes echar un vistazo a mis aventuras de viaje y a mi perspectiva de Colombia. También participo activamente en plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Pinterest, donde comparto la vibrante cultura y los impresionantes paisajes de Colombia. Para establecer contacto profesional, no dudes en conectarte conmigo en LinkedIn. ¡Acompáñame en este increíble viaje y exploremos juntos las maravillas de Colombia!