Last updated on July 21st, 2023 at 07:18 pm
Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Content
¿Por qué visitar Magangué?
Debido a su posición en la desembocadura del río Magdalena, Magangué ha sido durante mucho tiempo un importante centro comercial y pesquero. Los visitantes pueden hacer un recorrido por la ciudad para observar la arquitectura colonial y descubrir la importancia de Magangué en la historia colombiana.
Magangué me parece un lugar interesante para visitar en Colombia y es una gran elección si se busca un lugar único para conocer la gente y la cultura del Caribe colombiano.
Historia de Magangué
Magangué es una ciudad ubicada en la región Caribe de Colombia, al sur del departamento de Bolívar, con una población de alrededor de 151,042 habitantes. Fue fundada el 10 de abril de 1610 y se encuentra a una altitud de aproximadamente 2 metros sobre el nivel del mar.
El clima de Magangué es tropical húmedo con temperaturas promedio de alrededor de 28°C. Las industrias más representativas en Magangué son la pesca, la agricultura, el comercio y la ganadería. Aunque no es una ciudad capital, Magangué está experimentando un aumento en el turismo debido a su ubicación a orillas del río Magdalena.
Atracciones y actividades principales
Algunas de las actividades principales en Magangué son:
Catedral Nuestra Señora de la Candelaria
La Catedral Nuestra Señora de la Candelaria es uno de los lugares de interés más importantes de Magangué. Construida en 1846, es la iglesia más grande y representativa de la ciudad. La catedral es un ejemplo de la arquitectura colonial de la región Caribe de Colombia y es considerada uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
La fachada de la catedral cuenta con un impresionante arco de estilo neoclásico y una torre campanario de estilo barroco. En su interior, la catedral cuenta con un altar mayor tallado en madera de estilo barroco.
Parque Santander
Es una plaza central ubicada en el corazón del centro histórico. El parque es un lugar de gran importancia para la ciudad y es considerado uno de los lugares más emblemáticos.
Debe su nombre al prócer de la independencia de Colombia, Francisco de Paula Santander. En el centro del parque se encuentra una estatua de bronce de Santander, que fue inaugurada en 1911 para conmemorar el centenario de la independencia del país.
En el parque, los visitantes pueden encontrar bancos y áreas verdes para descansar y disfrutar del ambiente tranquilo y relajante de la plaza.
Recorrido histórico
Durante el recorrido, se pueden visitar iglesias, plazas y monumentos que cuentan la historia de la ciudad y de Colombia. El recorrido incluye la Casa de la Cultura, construida en el siglo XIX.
Mejor época para visitar Magangué
El mejor momento para visitar Magangué es en enero, ya que es la temporada seca, por lo que el clima es ideal para recorrer la ciudad. Además, a finales de mes se celebran las fiestas a la Virgen de la Candelaria, como patrona de Magangué.
La ciudad acoge desfiles, muestras artísticas y otros actos culturales a lo largo de los días de celebración, incluida la elección de la reina de las fiestas.
Comida típica en Magangué
La comida típica de Magangué es similar a la de toda la región del Magdalena Medio. Aquí te presentamos algunos de los platos típicos que debes probar en tu visita a la ciudad:
Sancocho de pescado
Este es uno de los platos más populares de la región. Se prepara con pescado fresco, plátano verde, yuca, cilantro y otras verduras. Se sirve acompañado de arroz y aguacate.
Arroz con coco
Es un plato que se prepara con arroz y coco rallado. Se sirve como acompañamiento para otros platos.
Mote de queso
Su ingrediente principal es el ñame y su preparación incluye queso picado en cuadrados, ajo, cebolla y gotas de limón.
Pescado frito
El pescado frito es muy popular en la región y se prepara con pescado fresco que se fríe en aceite caliente. Se sirve con arroz, plátano maduro frito y ensalada.
Alojamiento en Magangué
Hotel Doña Ana
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS PARA EL HOTEL DOÑA ANA
Precio (8 noches): Alrededor de 200 dólares.
Las habitaciones del hotel están equipadas con zona de estar, TV de pantalla plana por cable y baño privado con artículos de aseo gratuitos y bañera de hidromasaje.
Terra Toscana Hotel
Precio (8 noches): 350 dólares.
HAZ CLIC AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS PARA TERRA TOSCANA HOTEL
Ofrece jardín, terraza, restaurante y bar. Hay servicio de habitaciones, recepción 24 horas y WiFi gratuito en todas las instalaciones.
¿Cómo llegar a Magangué?
Magangué no cuenta con su propio aeropuerto, pero hay varias opciones de transporte disponibles para llegar a la ciudad desde Bogotá u otras ciudades cercanas.
Vuelos
El Aeropuerto más cercano a Magangué es el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en Cartagena, que se encuentra a unas 3 horas y media de distancia en carro.
Transporte terrestre
También es posible llegar a Magangué en un carro alquilado en una ciudad principal cercana o en bus. El tiempo de viaje estimado desde Bogotá es de alrededor de 18 horas.
¿Cómo movilizarse en Magangué?
En Magangué, debido a que las distancias suelen ser cortas, los medios de transporte más comunes son los taxis y mototaxis.
Guías de Viaje en Colombia
Somos una agencia de viajes en Bogotá Colombia. Si ahora tienes ganas de viajar a Colombia, contáctanos hoy mismo. Sería un placer organizar tu viaje.
Si estás interesado en obtener más información sobre los destinos colombianos, tengo buenas noticias porque tenemos algunas guías de viaje para ti:
Guías de viajes por las ciudades principales de Colombia
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Medellín
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes de La Guajira
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de viajes de San Andrés Islas
- Guía de viajes del Amazonas
- Guía de viajes del Chocó
- Guía de viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de viajes de Montería
- Guía de Viajes de Arauca
- Guía de Viajes de Tunja
- Guía de viajes Barranquilla
- Guía de viajes Quibdó
- Guía de viajes Villavicencio
- Guía de viajes Pereira
- Guía de viajes Valledupar
- Guía de viajes Popayán
- Guía de viajes Manizales
- Guía de viajes Yopal
- Guía de viajes Neiva
- Guía de viajes San José del Guaviare
- Guía de viajes de Pasto
- Guía de viajes de Armenia
- Guía de viajes de Ibagué
- Guía de viajes de Cúcuta
- Guía de viajes de Florencia
Guías de viajes por las ciudades pequeñas de Colombia
- Guía de viajes de Villa de Leyva
- Guía de viajes del Parque Tayrona
- Guía de viajes de Palomino
- Guía de Viajes de los pueblos patrimonio
- Guía de viajes del Cañón del Chicamocha
- Guía de viajes Turbo
- Guía de viajes Tumaco
- Guía de viajes Barrancabermeja
- Guía de viajes Caucasia
- Guía de viajes Puerto Asís
- Guía de viajes Mocoa
- Guía de viajes Sincelejo
- Guía de viajes Ipiales
- Guía de viajes Palmira
- Guía de viajes de Tuluá
- Guía de viajes de Buenaventura
- Guía de viajes de Mitú
Querido lector,
¿Te gustó nuestro contenido? Siéntete libre de compartirlo y correr la voz de que Colombia es uno de los países más hermosos del mundo.