Last updated on July 21st, 2023 at 11:18 am
Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Content
¿Por qué visitar Mocoa?
La ciudad de Mocoa, conocida también como “San Miguel Arcángel de Agreda” es la capital del departamento del Putumayo y se encuentra ubicada en el suroccidente de Colombia.
Esta ciudad limita al oriente con los municipios de Puerto Guzmán y Santa Rosa, al sur con los municipios de Puerto Caicedo y Villagarzón, al norte con el municipio de Tablón y al occidente con los municipios de San Francisco y Santiago.
Mocoa es un excelente destino turístico dado que está rodeado de lugares hermosos con mucha naturaleza como lo son diferentes parques y cascadas, lo que la hace ideal para aquellas personas que quieren desconectarse para relajar su cuerpo y mente.
Datos de Mocoa
- Mocoa se encuentra a una altitud de 604 metros sobre el nivel del mar.
- Mocoa cuenta con un clima cálido con temperaturas que oscilan entre los 20°C y los 28°C
- Las principales industrias de Mocoa son la minería, la agricultura y la ganadería.
- La primera escuela de Mocoa se llamó Escuela del Sagrado Corazón de Jesús.
- Mocoa cuenta con una población de aproximadamente 58.938 habitantes.
- Mocoa fue fundada el 29 de septiembre por el capitán Gonzalo H. de Avendaño.
- Mocoa tiene una extensión de 1263 km cuadrados.
- Mocoa tiene la segunda mayor población en el Departamento del Putumayo
- En 1991 Mocoa se convierte en la capital del Departamento del Putumayo.
Lugares de interes en Mocoa
A continuación, te presentamos algunos de los lugares de interés relevantes de la ciudad:
Parque General Santander
El Parque General Santander cuenta con amplias zonas verdes y palmeras traídas desde África.
Además, en el parque podrás observar la estatua en bronce del general Francisco de Paula Santander.
Este parque se encuentra en pleno centro de la ciudad, rodeado por la Gobernación de Putumayo, la Alcaldía de Mocoa y la Catedral San Miguel Arcángel.
Monumento a la Raza
El Monumento a la Raza está situado en una de las entradas principales a la ciudad, más exactamente en la glorieta que conecta las Avenidas Colombia y San Francisco.
Catedral San Miguel Arcángel
La Catedral San Miguel Arcángel se encuentra ubicada frente a la Plaza General Santander.
Este recinto católico cuenta con una gran variedad de imágenes religiosas.
Cascada Golondrino Mocoa
La Cascada Golondrino Mocoa se encuentra situada en la vereda Los Andes.
Esta cascada es relativamente pequeña, ya que no supera los 15 metros de altura.
En este lugar también podrás practicar senderismo.
Lugares de interes cerca de Mocoa
A continuación, mencionamos algunos sitios de interés que se encuentran cerca de Mocoa.
Centro Experimental Amazónico
El Centro Experimental Amazónico, también conocido como Parque Suruma está situado en el kilómetro 8 en la vía que conduce de Mocoa a Villagarzón.
En este lugar que cuenta con una extensión de 131.6 hectáreas podrá encontrar una gran variedad de plantas y árboles medicinales, al igual que animales de diferentes especies como mamíferos, reptiles y aves.
El Centro Experimental Amazónico pertenece a la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia
Cascadas Fin del Mundo
La Cascada Fin del Mundo se encuentra ubicada en la vereda San José del Pepino, más exactamente en el km 6 de la vía que conduce de Mocoa a Villagarzón.
Esta cascada que se forma de la quebrada Dantayaco, tiene aproximadamente 70 metros de altura. Para llegar a la parte más alta de la cascada debe hacer una caminata que dura más de una hora y media.
En este hermoso lugar que se encuentra rodeado de naturaleza podrás disfrutar de 2 piscinas de agua natural y también realizar torrentismo o barranquismo.
Además, podrás observar diferentes rocas con forma de animales como osos, pumas, leones y serpientes.
Paway Reserva Natural
La Reserva Natural Paway es un lugar ideal para estar en contacto con las mariposas principalmente ya que allí se puede interactuar con ellas y también aprender mucho más sobre su ciclo de vida.
Además de las mariposas también podrás disfrutar de diferentes tipos de aves y de una piscina natural que se forma en una pequeña quebrada.
La Reserva Natural Paway se encuentra ubicada en el puente sobre el río Pepino, en la vía que conduce de Mocoa a Villagarzón.
Cascada Ojo de Dios
La Cascada Ojo de Dios está situada muy cerca de la Cascada Fin del Mundo, en el km 6 de la vía que comunica a Mocoa con Villagarzón.
Esta cascada tiene aproximadamente 35 metros de altura.
En este lugar podrás practicar torrentismo.
Cañón del río Mandyaco
El Cañón del Mandyaco está situado en el km 25 de la vía que conduce de Mocoa a Ipiales, muy cerca del puente que une a los departamentos de Putumayo y Cauca.
En este lugar podrás realizar una caminata por medio de la formación rocosa del cañón y también hacer un recorrido en canoa por el río.
Parque Nacional Churumbelos
El Parque Nacional Churumbelos está situado a solo 10 km de Mocoa.
Este parque es ideal para los amantes de la naturaleza, ya que en este lugar abunda la vegetación.
Parque Arqueológico del Río Vides
El Parque Arqueológico del Río Vides está situado a 14 km de Mocoa.
Este lugar cuenta con una gran variedad de piedras con petroglifos grabados hace más de 600 años que pertenecían al parecer a la tribu Acurawa.
Salto del Indio
El Salto del Indio, también conocido como la Cascada del Indio, está situado a 10 km de Moca, muy cerca del municipio de Villagarzón.
Esta cascada es pequeña ya que sólo tiene 7 metros de altura.
Cavernas de Urcusique
Las Cavernas de Urcusique es el lugar ideal para los amantes de la aventura ya que pueden estar en contacto con una gran variedad de animales que se encuentran en el hábitat.
Estás Cavernas están situadas muy cerca de la carretera principal que conecta al municipio de Mocoa con el municipio de Villagarzón.
Cavernas de Licamancha
Las Cavernas de Licamancha están situadas en el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, en la vía que conduce de Mocoa a Pitalito.
En este lugar encontrará una corriente de agua que desemboca en el río Caquetá y vestigios paleontológicos que tienen millones de años de vida.
Además, podrás observar una gran variedad de murciélagos, peces, insectos y reptiles.
Cascada de Hornoyaco
La Cascada de Hornoyaco se encuentra ubicada en el km 2 en la vía que conduce de Mocoa a Villagarzón.
Esta cascada tiene aproximadamente 55 metros de altura.
Si decides visitar este lugar podrás practicar senderismo, rappel y también avistamiento de aves.
Cascada Churumbelos
La Cascada Churumbelos se encuentra ubicada en el Parque Nacional Churumbelos.
Esta cascada tiene una altura de aproximadamente 70 metros.
Mejor epoca para visitar Mocoa
La mejor época para visitar Mocoa es entre los meses de mayo y julio ya que en ese periodo de tiempo las condiciones climáticas son más favorables para recorrer y disfrutar los diferentes lugares turísticos que tiene la ciudad.
Eventos para no perderse en Mocoa
A continuación, te presentamos los eventos más importantes que se realizan a lo largo del año en Mocoa, no te los puedes perder.
carnaval del agua
El Carnaval del Agua, también es una celebración en la que las personas de la ciudad se arrojan agua entre sí para pasar un rato agradable y divertido. Además, en el Parque General Santander se realizan diferentes concursos y presentaciones de orquestas.
Esta celebración que tiene una tradición de más de 90 años, comienza en horas de la mañana y se extiende hasta la noche.
El Carnaval del Agua se celebra cada año el 28 de diciembre.
Fiesta del Rey Feo
El Festival del Rey Feo es un concurso en el que participan los hombres más feos de la región para competir y ganar en las diferentes categorías que tiene el certamen como lo son talento, modelaje y discurso.
El Festival del Rey Feo se celebra cada año el 27 de diciembre.
El Carnaval Folclórico de Mocoa
El Carnaval Folclórico de Mocoa, también conocido como El Carnaval de Negros y Blancos durante es una adaptación de la mítica celebración nariñense, que también se celebra en Mocoa los primeros días de enero.
En esta celebración las personas se pintan de negro el rostro y realizan diferentes presentaciones, cuentos como desfiles, danzas folclóricas y comparsas.
Carnaval de los Indigenas
El Carnaval de los indígenas es un evento que le rinde homenaje a la comunidad indígena presente en Mocoa, como los Kamsá e Inga.
Durante esta celebración se destaca la utilización de diferentes instrumentos como flautas, rondadoras y tambores.
El Carnaval de los Indígenas se celebra los días antes del miércoles de ceniza, en el mes de febrero.
Cumpleaños de Mocoa
El 29 de septiembre de cada año se celebra la fundación de la ciudad. Durante este día se realizan diferentes conciertos, al igual que desfiles folclóricos.
Vida nocturna en Mocoa
Mocoa cuenta con algunos lugares increíbles para disfrutar de la música y el baile, a continuación, mencionamos algunos de ellos.
Club Salsoteca Sandunguera
avenida colombia
https://www.facebook.com/salsoteca.sandunguera.1/
El Club Salsoteca Sandungera es uno de los mejores bares en Mocoa. Si te gusta la salsa no puedes dejar de asistir a este lugar ya que es el punto de encuentro para todos los amantes de este género musical.
Barra de descanso Osvan
avenida colombia
https://www.facebook.com/profile.php?id=100083420613012
En Osvan Rest Bar podrás encontrar buena música, bebidas alcohólicas y las mejores hamburguesas americanas de la ciudad.
Parrilla Bar El Solar
avenida colombia
https://www.facebook.com/elsolarparrilla/
El Solar Parrilla Bar cuenta con una gran variedad de comida y también de bebidas alcohólicas.
Comida tipica en Mocoa
Estos son algunos de los platos típicos que vas a poder encontrar en la ciudad de Mocoa.
Los Envueltos de choclo
Los Envueltos de choclo se elaboran con mazorca, queso, azúcar, sal y huevo.
Postre de Arazá
El Postre de Arazá es un plato que se elabora con pulpa de arazá, gelatina sin sabor, crema de leche, azúcar y leche condensada.
Trucha Arcoiris
Es un plato que se elabora con sal, ajo, mantequilla, pimienta, aceite vegetal y trucha arcoíris, que es un pescado de agua dulce.
Chucula
La Chucula es una bebida a base de Chirario que incluye canela, leche y clavos.
Envueltos de Yuca
Los Envueltos de Yuca se preparan con panela, yuca y queso, para luego ser envueltos en hojas de plátano.
Estos envueltos se suelen acompañar con carne asada y café.
Cachama Ahumada
La Cachama Ahumada es un plato que se elabora con cachamas, sal, cebolla y pimienta.
La Cachama Ahumada se suele acompañar con limón, maíz y patacones.
Refresco de Cocona
El Refresco de Cocona es una bebida hecha a base de Cocona, una fruta con un sabor similar al Lulo que crece en zonas tropicales.
Este refresco suele incluir también clavos, canela y azúcar.
pinchos de tortuga
Los Pinchos de Tortuga se preparan con carne de tortuga, vinagre, vísceras de tortuga, pimentones, tomates, salmuera, cilantro cimarró y cebollas cabezonas.
Tacacho
El Tacacho se elabora con pellejo de cerdo, sal y cebolla picada.
Este alimento se suele acompañar con café.
Yuca Amarilla
La Yuca Amarilla, también conocida como guacamota es un alimento que se suele acompañar con cachama ahumada, costillas de cerdo ahumada y carne asada.
Refresco de Arazá
El Refresco de Arazá es una bebida hecha a base de Arazá.
Alojamiento en Mocoa
Estas son algunas opciones de alojamiento disponibles en Mocoa, Colombia:
Hotel Suma Wasi
Barrio el Diviso – Salida a la Ciudad de Pasto Ruta 45/ Mocoa 860001
HAZ CLICK AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL SUMA WASI
El Hotel Suma Wasi ofrece a sus visitantes espacios muy agradables como una piscina al aire libre, una terraza, un jardín y 2 restaurantes con una gran diversidad de platos locales.
Sus habitaciones cuentan con aire acondicionado, baño privado, salón de eventos, gastrobar, escritorio, armario, televisión de pantalla plana y hasta balcón en algunos casos.
El Hotel Suma Wasi se encuentra ubicado a 22 km del aeropuerto Villagarzón.
Hotel Mocoa Samay
Avenida Colombia Carrera 9 # 23 – 108
HAZ CLICK AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL MOCOA SAMAY
El Hotel Mocoa Samay tiene habitaciones que están equipadas con baño privado, secador de pelo, aire acondicionado y televisión de pantalla plana.
Además, cuenta con parqueadero privado y una hermosa terraza con una gran vista.
El Hotel Mocoa Samay se encuentra ubicado a 23 km del aeropuerto Villagarzón.
Hotel Patio Bonito
Barrio ciudad jardín Sector Pinayaco
HAZ CLICK AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL PATIO BONITO
El Hotel Patio Bonito tiene habitaciones que cuentan con baño privado, televisión de pantalla plana, armario y aire acondicionado.
Este hotel también ofrece a sus visitantes un jardín, un parqueadero privado y traslado al aeropuerto.
El Hotel Patio Bonito está situado a pocos metros del Parque General Santander y la Catedral San Miguel Arcángel.
¿Cómo llegar a Mocoa?
La ciudad de Mocoa se encuentra a 633 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. Hay diferentes formas de llegar a Mocoa desde Bogotá.
Avión
La forma más rápida de llegar a Mocoa es por avión. El Aeropuerto de Villagarzón, le brinda servicio a la ciudad de Mocoa para conectar con Bogotá y con otras ciudades del país.
Puedes viajar en diferentes aerolíneas como Avianca o Satena.
autobus
Mocoa cuenta con una terminal de transportes ubicada en la carrera 9 No 16 – 75, de manera que puedes viajar en bus con empresas como Transipiales, Coomotor Florencia, Cootranslaboyana y Cootranshuila
El viaje dura aproximadamente 16 horas.
Carro
Otra opción es viajar en carro, sin embargo, el recorrido puede ser bastante extenso ya que tiene una duración de 17 horas a 18 horas dependiendo del trancón y la velocidad a la que vayas.
Ten en cuenta que durante el trayecto debes pagar aproximadamente 7 peajes.
Guías de Viaje en Colombia
Somos una agencia de viajes en Bogotá Colombia . Si ahora tienes ganas de viajar a Colombia, contáctanos hoy mismo. Sería un placer organizar tu viaje.
Si estás interesado en obtener más información sobre los buenos destinos colombianos, tengo noticias porque tenemos algunas guías de viaje para ti:
Guías de viajes por las ciudades principales de Colombia
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Medellín
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes de La Guajira
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de viajes de San Andrés Islas
- Guía de viajes del Amazonas
- Guía de viajes del Chocó
- Guía de viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de Viajes Ibagué
- Guía de Viajes Pasto
- Guía de Viajes Villavicencio
- Guía de Viajes Montería
- Guía de Viajes Arauca
- Guía de Viajes Tunja
- Guía de Viajes Quibdó
- Guía de Viajes Barranquilla
- Guía de Viajes Armenia
- Guía de Viajes Yopal
- Guía de Viajes Manizales
- Guía de Viajes Popayán
- Guía de Viajes Valledupar
- Guía de Viajes Sincelejo
- Guía de Viajes Mocoa
- Guía de Viajes Cúcuta
- Guía de Viajes Bucaramanga
- Guía de Viajes Florencia
- Guía de Viajes Puerto Carreño
- Guía de Viajes Riohacha
- Guía de Viajes Sogamoso
Guías de viajes por las ciudades pequeñas de Colombia
- Guía de viajes de Villa de Leyva
- Guía de viajes del Parque Tayrona
- Guía de viajes de Palomino
- Guía de Viajes San José del Guaviare
- Guía de Viajes de los pueblos patrimonio
- Guía de Viajes Magangué
- Guía de Viajes Turbo
- Guía de Viajes Tumaco
- Guía de Viajes Caucasia
- Guía de Viajes Puerto Asís
- Guía de Viajes Ipiales
- Guía de Viajes Tuluá
- Guía de Viajes Palmira
- Guía de Viajes Buenaventura
- Guía de Viajes Mitú
- Guía de Viajes El Carmen de Bolívar
- Guía de Viajes Aguachica
- Guía de viajes del Cañón del Chicamocha
Querido lector,
¿Te gustó nuestro contenido? Siéntete libre de compartirlo y correr la voz de que Colombia es uno de los países más hermosos del mundo.