Last updated on July 21st, 2023 at 10:46 am
Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Content
¿Por qué visitar El Carmen de Bolívar?
El Carmen de Bolívar es uno de los municipios que conforman el departamento de Bolívar y se encuentra ubicado muy cerca del litoral caribe colombiano.
Este municipio limita al oriente con los municipios de Zambrano y Córdoba, al sur con el municipio de Ovejas, al norte con el municipio de San Jacinto y al occidente con los municipios de San Onofre y Colosó.
El Carmen de Bolívar es un gran destino turístico dado que tiene lugares con mucha naturaleza, una gran oferta gastronómica y por supuesto un gran ambiente durante las fiestas que se realizan a lo largo del año.
Datos de El Carmen de Bolivar
- El Carmen de Bolívar tiene la tercera población más grande en el Departamento de Bolívar.
- En el Carmen de Bolívar nació Luche Bermúdez, autor del reconocido tema musical “Colombia tierra querida”.
- El Carmen de Bolívar está dividido en 57 barrios.
- El Carmen de Bolívar se encuentra a una altitud de 197 metros sobre el nivel del mar.
- El Carmen de Bolívar fue considerado como uno de los principales centros exportadores de Colombia durante la primera mitad del siglo XX.
- El Carmen de Bolívar está situado a 114 km de Cartagena, la capital del departamento de Bolívar.
- La letra y la música del himno de El Carmen de Bolívar fueron creadas por el escritor y poeta Genaro Martínez.
- El Carmen de Bolívar cuenta con un clima cálido con temperaturas que oscilan entre los 24°C y los 36°C.
- Las principales industrias de El Carmen de Bolívar son el comercio, la agricultura y los servicios.
- El Carmen de Bolívar cuenta con una población de aproximadamente 70.131 habitantes.
- El Carmen de Bolívar es reconocido por proveer a todo el departamento de Bolívar con productos como cacao, tabaco, aguacate, ajonjolí y ñame.
- El Carmen de Bolívar fue fundado el 6 de agosto de 1776 por don Antonio de la Torre y Miranda.
- El Carmen de Bolívar tiene una extensión de 954 km cuadrados.
Lugares de interes en El Carmen de Bolivar
A continuación, te presentamos algunos de los lugares de interés relevantes del municipio:
Santuario Nuestra Señora del Carmen de Bolívar
El Santuario Nuestra Señora del Carmen de Bolívar se encuentra ubicado en la Plaza principal, más exactamente en la calle 24 # 51-30.
Este lugar es el punto de encuentro de todas las personas que participan en la procesión en honor a la Virgen del Carmen en el mes de julio.
cerro la cansona
El Cerro La Cansona ubicado a 600 metros sobre el nivel del mar es una de las tres alturas máximas de los Montes de María.
Este lugar ofrece una increíble vista a las montañas y también a la Represa del Playón y al Canal del Dique.
Monumento a los Héroes Caídos en Acción
El Monumento a los Héroes Caídos en Acción está situado en la Plaza principal.
Este monumento rinde homenaje a los oficiales, suboficiales, infantes de marina y regulares de la Armada Nacional que fallecieron en combates y atentados por parte de integrantes de las FARC entre 1997 y 2005.
Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María
El Museo Itinerante de la Memoria y la Identidad de los Montes de María es un lugar que rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado.
Este museo tiene una estructura de madera ligera.
Estadio Cortés Campomanes
El Estadio Cortés Campomanes está situado al sur de la ciudad, a un costado de la Troncal de Occidente.
Este estadio cuenta con una capacidad de 7000 espectadores.
Lugares de interés cerca de El Carmen de Bolívar
A continuación, mencionamos algunos sitios de interés que se encuentran cerca de El Carmen de Bolívar.
Santuario de Fauna y Flora Los Colorados
El Santuario de Fauna y Flora Los Colorados está situado en el municipio de San Juan Nepomuceno, a 28 km de El Carmen de Bolívar.
Este lugar que cuenta con una extensión de 1000 hectáreas es conocido también como la Montaña de los Colorados, por la gran abundancia de micos que allí se pueden encontrar.
En el Santuario se puede encontrar una gran variedad de fauna y flora, además de senderos terrestres y miradores.
San Jacinto
San Jacinto es un municipio situado a 14 km de El Carmen de Bolívar.
En este lugar se encuentra el Cerro Macaco, un hermoso mirador desde donde se puede apreciar San Jacinto y otros municipios aledaños como San Juan Nepomuceno.
En San Jacinto también podrás encontrar una gran variedad de productos artesanales como mochilas y hamacas, las cuales son elaboradas por tejedoras de la cultura Zinú.
Colosó
Colosó es un municipio que está situado a 53 km de El Carmen de Bolívar.
Este municipio cuenta con piscinas naturales, manantiales y también un museo precolombino.
Turbaco
El Municipio de Turbaco está situado a 100 km de El Carmen de Bolívar.
Este municipio tiene diferentes atractivos entre los que se destacan volcanes de lodo, senderos naturales, un museo histórico y el Jardín Botánico Guillermo de Piñeres que cuenta con más de 300 especies de plantas.
Mejor epoca para visitar El Carmen de Bolivar
La mejor época para visitar El Carmen de Bolívar es entre los meses de octubre y diciembre ya que en ese periodo de tiempo las condiciones climáticas son más favorables para recorrer y disfrutar los diferentes lugares turísticos que tiene el municipio.
Además, en diciembre se puede disfrutar de uno de los eventos más importantes del municipio, como lo es el Festival Multicultural de los Montes de María.
Eventos para no perderse en El Carmen de Bolívar
A continuación, te presentamos los eventos más importantes que se realizan a lo largo del año en El Carmen de Bolívar, no te los puedes perder.
Festival Multicultural de los Montes de María
El Festival Multicultural de los Montes de María es un evento que busca resaltar la cultura y la música del Caribe colombiano como es el caso del Fandango y el Porro.
Durante este evento organizado por la Gobernación de Bolívar se realizan diferentes eventos como conciertos, tertulias musicales, muestras de gastronomía y también de artesanías.
El Festival Multicultural de los Montes de María se realiza generalmente en el mes de diciembre.
Fiestas Patronales
Las Fiestas Patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen en el mes de julio.
Durante estas fiestas se realizan diferentes eventos como el Encuentro Nacional de Bandas de Porro y Clarinetes, procesiones religiosas y también presentaciones artísticas.
Festival Audiovisual de los Montes de María
El Festival Audiovisual de los Montes de María exhibe producciones audiovisuales del territorio montemariano, además de otras producciones nacionales e internacionales.
Este festival se realiza generalmente entre noviembre y diciembre.
Vida nocturna en El Carmen de Bolívar
El Carmen de Bolívar tiene algunos lugares para disfrutar de la música y el baile, a continuación, mencionamos uno de ellos.
La Abuela Elvi
Calle 24 Carrera 54, Barrio Montecarmelo
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063548710384
La Abuela Elvi es un lugar con excelente comida y con un gran ambiente para compartir con amigos.
Comida tipica en El Carmen de Bolivar
Estos son algunos de los platos típicos que vas a poder encontrar en el municipio de El Carmen de Bolívar.
Mote de queso
El Mote de queso es un plato que se elabora con queso costeño, ñame, aceite, sal, cebolla blanca, suero costeño, cebolla morada, hoja de bleo y mantequilla.
enyucado
El Enyucado es un postre que incluye coco, yuca, mantequilla, anís, azúcar, sal y queso costeño.
empanada de huevo
La Empanada de Huevo es un plato que se prepara con manteca, huevos, pimiento rojo, discos de masa y queso.
galleta chepacorina
La Galleta Chepacorina se elabora con harina, queso madurado, huevo, bicarbonato y leche en polvo o entera.
Dulce de Guandu
El Dulce de Guandú se prepara con leche de coco, guandú, leche de vaca, panela, azúcar, canela y clavitos de olor.
Panochas
Las Panochas son básicamente una masa de pan tostada y hueca, las cuales se rellenan con un dulce compuesto por queso, azúcar y coco.
Alojamiento en El Carmen de Bolívar
Estas son algunas opciones de alojamiento disponibles cerca de El Carmen de Bolívar, Colombia:
Hostal Cultural El Telar
Barrio La Bajera carrera 47 # 20-21
HAZ CLICK AQUÍ PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOSTAL CULTURAL EL TELAR
El Hostal Cultural El Telar se encuentra ubicado en el municipio de San Jacinto, a 14 km de El Carmen de Bolívar.
Este lugar ofrece a sus visitantes diferentes espacios como lo son un jardín, un bar y un salón compartido.
Las habitaciones del Hostal Cultural El Telar están equipadas con baño privado, aire acondicionado y escritorio.
¿Cómo llegar a El Carmen de Bolívar?
El municipio de El Carmen de Bolívar se encuentra a 929 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. Hay diferentes formas de llegar a El Carmen de Bolívar desde Bogotá.
Avión
La forma más rápida de llegar a El Carmen de Bolívar es por avión. El municipio no cuenta con aeropuerto, de manera que se debe llegar al Aeropuerto Las Brujas del municipio de Corozal, el cual conecta con Bogotá y con las ciudades principales del país.
Este aeropuerto se encuentra situado a 46 km de El Carmen de Bolívar. Puedes viajar en diferentes aerolíneas como LATAM o Satena.
autobus
El Carmen de Bolívar cuenta con una terminal de transportes ubicada en el sector gambotico, de manera que puedes viajar en bus con empresas como Expreso Brasilia.
El viaje dura aproximadamente 17 horas.
Carro
Otra opción es viajar en carro, sin embargo, el recorrido puede ser bastante extenso ya que tiene una duración de 17 horas a 18 horas dependiendo del estado del tráfico y la velocidad a la que vaya.
Ten en cuenta que durante el trayecto debes pagar aproximadamente 9 peajes.
Guías de Viaje en Colombia
Somos una agencia de viajes en Bogotá Colombia . Si ahora tienes ganas de viajar a Colombia, contáctanos hoy mismo. Sería un placer organizar tu viaje.
Si estás interesado en obtener más información sobre los buenos destinos colombianos, tengo noticias porque tenemos algunas guías de viaje para ti:
Guías de viajes por las ciudades principales de Colombia
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Medellín
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes de La Guajira
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de viajes de San Andrés Islas
- Guía de viajes del Amazonas
- Guía de viajes del Chocó
- Guía de viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de Viajes Ibagué
- Guía de Viajes Pasto
- Guía de Viajes Villavicencio
- Guía de Viajes Montería
- Guía de Viajes Arauca
- Guía de Viajes Tunja
- Guía de Viajes Quibdó
- Guía de Viajes Barranquilla
- Guía de Viajes Armenia
- Guía de Viajes Yopal
- Guía de Viajes Manizales
- Guía de Viajes Popayán
- Guía de Viajes Valledupar
- Guía de Viajes Sincelejo
- Guía de Viajes Mocoa
- Guía de Viajes Cúcuta
- Guía de Viajes Bucaramanga
- Guía de Viajes Florencia
- Guía de Viajes Puerto Carreño
- Guía de Viajes Riohacha
- Guía de Viajes Sogamoso
Guías de viajes por las ciudades pequeñas de Colombia
- Guía de viajes de Villa de Leyva
- Guía de viajes del Parque Tayrona
- Guía de viajes de Palomino
- Guía de Viajes San José del Guaviare
- Guía de Viajes de los pueblos patrimonio
- Guía de Viajes Magangué
- Guía de Viajes Turbo
- Guía de Viajes Tumaco
- Guía de Viajes Caucasia
- Guía de Viajes Puerto Asís
- Guía de Viajes Ipiales
- Guía de Viajes Tuluá
- Guía de Viajes Palmira
- Guía de Viajes Buenaventura
- Guía de Viajes Mitú
- Guía de Viajes El Carmen de Bolívar
- Guía de Viajes Aguachica
- Guía de viajes del Cañón del Chicamocha
Querido lector,
¿Te gustó nuestro contenido? Siéntete libre de compartirlo y correr la voz de que Colombia es uno de los países más hermosos del mundo.