Last updated on August 25th, 2023 at 02:35 pm
Querido lector
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Content
Introducción
El Eje Cafetero colombiano está formado por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y partes del Tolima. También incluye partes de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca.
Sin embargo, los términos región cafetera colombiana, triángulo del café colombiano, zona cafetera de Colombia o eje cafetero colombiano se usan indistintivamente para la misma región. Por supuesto, el café se cultiva en esta área, pero también en todos los demás departamentos andinos colombianos. A continuación se muestra una comparación:
Terrenos cultivados en 2018 en 1.000 hectáreas:
1 | Huila | 146.76 |
2 | Antioquia | 120.96 |
3 | Tolima | 111.71 |
4 | Cauca | 92.56 |
5 | Caldas | 66.02 |
6 | Valle | 55.41 |
7 | Santander | 50.66 |
8 | Risaralda | 46.39 |
9 | Nariño | 37.26 |
10 | Cundinamarca | 32.32 |
11 | Cesar | 25.95 |
12 | Norte de Santander | 23.56 |
13 | Quindio | 21.25 |
14 | Magdalena | 19.39 |
15 | Boyaca | 10.41 |
16 | Guajira | 5.14 |
17 | Caquetá | 4.02 |
18 | Meta | 2.90 |
19 | Casanare | 2.74 |
20 | Bolivar | 1.31 |
21 | Putumayo | 0.23 |
22 | Chocó | 0.17 |
Total | 877.14 |
https://www.federaciondecafeteros.org
El triángulo del café no solo se describe como tal debido al cultivo de café. Influye mucho más en toda la cultura, el paisaje y la forma de vida de la población local. En 2011, la UNESCO declaró a la región como Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre de “Paisaje Cultural Cafetero Patrimonio de la Humanidad“.
Debido a su topografía, Colombia es una excelente área de cultivo de café cultivada a altitudes de entre 1.300 (4.260 pies) y 2.000 metros (6.560 pies) sobre el nivel del mar.
Si estás interesado en un viaje a Colombia, definitivamente debes consultar nuestra Guía de viaje de Colombia.
Actividades y lugares de interés en el Eje Cafetero
El triángulo del café es relativamente grande y las áreas a veces son significativamente diferentes. Quindío está a una altitud menor que Caldas y, por lo tanto, su clima es más suave. Risaralda limita y está influenciada por el Chocó, y el Tolima conecta las cordilleras central y oriental e incluye áreas totalmente diferentes, como el desierto de la Tatacoa.
Ofertas en toda la región cafetera
Senderismo en la región cafetera
La región cafetera es considerada una de las regiones más bellas de Colombia y puedo confirmarlo. Hay numerosos lugares y destinos para hacer caminatas y toures de montaña interesantes. Se puede encontrar más información sobre las ofertas locales en hoteles u hostales.
Montar caballo en la región cafetera
Montar caballo en Colombia es una actividad que está en casi todo el país y, los caballos todavía se utilizan como ganado. En la zona del café hay varias oportunidades para montar a caballo. Se puede encontrar más información sobre las ofertas locales en hoteles u hostales.
Tours de café en la región cafetera
Por supuesto, puedes visitar fincas de café por toda la zona cafetera e incluso Colombia. A diferencia de lo declarado por otras personas, tales planes no son únicos alrededor de Salento. En todo el triángulo del café y en todas las áreas de cultivo de café de Colombia, a los agricultores locales les gusta mostrar sus fincas y explicar la producción desde el grano hasta el café preparado.
Además, se ofrecen catas de café en muchos lugares. Se puede encontrar más información sobre las ofertas locales en hoteles u hostales.
Observación de aves en la región cafetera
Debido a su topografía, el Triángulo del Café es considerado uno de los mejores destinos para la observación de aves en Colombia. Aquí podrás encontrar varias especies endémicas. Más información en Sula o puedes contactarte directamente con nosotros.
Además, la región cafetera es excelente para jugar al golf y tiene 3 campos que están muy cerca. Como agencia de viajes en Bogotá, Colombia, nos especializamos en viajes de golf en Colombia. Si te interesa, estamos encantados de ayudarte.
Quindío
Quindío es probablemente el destino turístico más famoso de la zona cafetera e incluye destinos como el Valle de Cocora y Salento. El punto más bajo está a 1.100 metros (3.600 pies) y el más alto a 5.150 metros (16.890 pies) sobre el nivel del mar.
Armenia es la capital del departamento del Quindío y se encuentra a una altitud de 1.550 metros (5.085 pies) sobre el nivel del mar. Por lo tanto, la temperatura es agradablemente cálida y oscila entre los 18° (64 °F) y los 30° Celsius (86 °F). Con alrededor de 300.000 habitantes, Armenia es pequeña. La ciudad está ordenada y bien cuidada, y tiene muchos restaurantes.
Me gusta Container City. Fue creado hace unos años y es un gran plan para las noches para comer y beber. También es muy bueno para tener contacto directo con personas de la región.
El viaje es fácil, ya sea en autobús o en avión. En autobús, desde Bogotá o desde Medellín, el trayecto dura de 8 a 12 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas, porque en ocasiones las carreteras están cerradas por deslizamientos de tierra o por construcciones en la vía.
Muchos no compartirán mi opinión sobre Salento.
Salento fue una vez un bonito pueblo en la zona del café cerca al Valle de Cocora y su ubicación es perfecta, ya que primero debes pasar por Salento como visitante para llegar al Valle. Con el creciente flujo de mochileros, los servicios locales se han centrado cada vez más en este público. Muchos extranjeros también han invertido en el pueblo en los últimos años y hubo una verdadera gentrificación. Cualquiera que busque un entorno así, está en buenas manos en Salento.
La selección de hoteles y hostales es enorme. Salento es un excelente punto de partida para actividades deportivas como senderismo, montañismo, ciclismo de montaña o paseos a caballo.
Recomiendo a mis clientes que tal vez tomen un café en Salento para que puedan verlo por sí mismos.
El viaje es fácil, ya que puedes llegar desde Pereira o Armenia en autobús. Sin embargo, te recomiendo un transporte privado. ¡Ten cuidado!, para el viaje de regreso, el último autobús sale de Salento relativamente temprano.
Ciertamente, un destino destacado en un viaje a Colombia es el Valle del Cocora, con sus palmas de cera de hasta 80 metros (262 pies) de altura y bosques nublados. Al llegar al gran estacionamiento, hay varias rutas que puedes elegir.
Fuera de los fines de semana y las vacaciones, uno puede estar en parte solo, aunque la oferta local de guías y equipos será limitada. Debes tener unos buenos zapatos o botas de goma, ya que los senderos pueden estar embarrados.
El viaje es fácil. En la plaza del pueblo en Salento, los jeeps (Willy) están listos. Tan pronto como estén llenos, generalmente se van. Por cierto, cuando está haciendo buen clima, el mejor lugar es en el parachoques en la parte trasera.
Aunque Filandia no es miembro del seleccionado club de los 17 Pueblos Patrimonio Cultural de Colombia, en mi opinión, podría pertenecer fácilmente. Queda a tan solo a 40 minutos en carro de Salento, y el flujo de visitantes es mucho menor.
Filandia es una verdadera joya porque la tradición del café se ha conservado verdaderamente. Todo el pueblo parece ser muy original y aunque una calle ya se ve muy turística, el resto del pueblo todavía está en un sueño profundo. Incluso, en el aspecto culinario, ahora hay algunas buenas ofertas, incluso para la cena. Los habitantes son conscientes de los problemas en Salento y tratan de preservar la cultura de Filandia.
También hay una torre de observación en el pueblo a la que se puede subir.
A Filandia también puedes llegar en autobús público.
Ubicado en las colinas del Quindío, descubrí Buenavista por accidente. Aunque hay un teleférico casi hasta la cumbre, no está en funcionamiento, ya que ningún helicóptero está lo suficientemente cerca para un posible rescate. Por esta razón, no se concede ninguna licencia de funcionamiento. Incluso, algunos responsables de esta malísima inversión fueron a prisión.
Buenavista es un pueblo cafetero durmiente, pero cuando hace buen clima serás recompensado con una vista perfecta. En la montaña se puede hacer parapente y visitar varias fincas de café en los alrededores y el famoso Café San Alberto.
Desde luego hay una conexión de autobús. Sin embargo, recomiendo un transporte organizado para viajar allí.
Pijao es un pequeño pueblo durmiente de la zona del café. Tu visita se puede combinar perfectamente con un viaje a Buenavista.
Los habitantes de Armenia están muy orgullosos de su museo del oro. Aunque no es demasiado grande, aquellos que no han tenido la oportunidad de visitar el Museo del Oro en Bogotá pueden hacerlo aquí.
Ubicado justo encima de Buenavista, San Alberto produce uno de los cafés más premiados de Colombia. Con una hermosa terraza, este es el lugar perfecto para disfrutar de una taza de café. También ofrece un tour de café y degustación de café.
Mis amigos colombianos están delirando sobre este parque. Es un parque de atracciones con todo tipo de actividades. Nunca he estado allí, pero creo que es algo así como el Disneyland de la región cafetera.
El jardín botánico es muy impresionante y se pueden ver no solo las plantas más diversas, sino también muchos animales, especialmente aves. El jardín botánico también incluye una exposición de mariposas, que puedo recomendarte absolutamente. Las mariposas más únicas vuelan a tu alrededor y tú también puedes alimentarlas.
Parque Temático y Cultural Los Arrieros
Este parque temático está muy cerca de Armenia. Hay mucho por descubrir y está dirigido principalmente a familias. También hay actuaciones humorísticas que no entendí a pesar de mi buen español siendo extranjero. El parque también está habitado por duendes.
Tochecito / Carretera Salento-Ibagué
Esta es una buena alternativa al Valle de Cocora. No solo encuentras mayor densidad de palmas de cera aquí, sino que también los alrededores son espectaculares. A pesar de la proximidad a Salento, esta área está turísticamente poco desarrollada. Las actividades incluyen ciclismo de montaña y senderismo.
Se recomiendan vehículos todoterreno para ese plan.
Nevado del Quindío
Gran destino para practicar senderismo. Definitivamente deberías realizar una visita guiada y estar físicamente en forma.
Risaralda
Pereira es la capital del departamento de Risaralda y se encuentra ubicada a una altitud de 1.400 metros (4.600 pies) sobre el nivel del mar. La temperatura es agradablemente cálida y oscila entre los 20° (68 °F) y los 35° Celsius (95 °F).
Con alrededor de 470.000 habitantes, Pereira es pequeña.
El viaje es fácil, ya sea en autobús o en avión. En autobús desde Bogotá o desde Medellín, el trayecto dura de 8 a 12 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. Las carreteras se cierran con bastante frecuencia debido a deslizamientos de tierra o construcciones en la vía.
Apia es un pequeño y típico pueblo cafetero ubicado en el triángulo del café, con lindas casas y una hermosa plaza central. Debido a que se encuentra en altitudes elevadas, Apia y sus pueblos aledaños no solo ofrecen fantásticas vistas de toda la región, sino que también están en el camino que conduce a Quibdó en Chocó. La carretera está sin pavimentar.
Visitarla vale la pena debido a la hermosa vista que se puede observar mientras se maneja hacía allí.
Pueblo Rico también es un pueblo bastante tradicional. Digno de una visita. La plaza central y la impresionante iglesia son de gran tamaño en comparación con el pueblo, ya que este es en realidad muy pequeño.
Este balneario de aguas termales es simplemente espectacular. Con sus diversos baños y cascada natural decorativa, esta es siempre una gran opción para un viaje. Estas aguas termales son muy populares y atraen regularmente a muchos visitantes.
Caldas
Manizales es la capital del departamento de Caldas y se encuentra a una altitud de 2.100 metros (2.900 pies) sobre el nivel del mar. La temperatura es agradable y oscila entre los 10° (50°F) y los 22° Celsius (71°F).
Con alrededor de 370.000 habitantes, Manizales es pequeña.
El viaje es fácil, ya sea en autobús o en avión. En autobús desde Bogotá o desde Medellín, el trayecto dura de 8 a 12 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas, porque las carreteras se suelen cerrar con frecuencia debido a deslizamientos de tierra o construcciones en la vía. Debido a la altitud y el clima, también se cancelan muchos vuelos.
Salamina es definitivamente uno de mis lugares favoritos. Este pueblo es tan tradicional que crees que el tiempo se ha detenido. También es uno de los 17 pueblos reconocidos como patrimonio cultural de Colombia.
Aguadas es también uno de los miembros seleccionados de las 17 ciudades del patrimonio cultural de Colombia. Se encuentra a unos 90 minutos en coche de Salamina y por lo tanto está bien comunicado.
En el volcán Nevado del Ruiz encontrarás no solo un hotel con baños termales, donde también puedes alimentar a los colibríes con la mano, sino también la posibilidad de hacer senderismo en las montañas. Aunque el volcán no está activo actualmente, no todas las partes del parque están abiertas al mismo tiempo, ya que ocasionalmente se registra actividad sísmica.
A unas dos horas en auto desde Manizales se encuentra la Finca Termales la Quinta. La última parte del viaje debe hacerse a caballo. Serás recompensado con un paisaje espectacular y una experiencia única. Los vecinos y otros turistas no se ven aquí.
La piscina se llena con agua termal y esta brota a más de 90° Celsius (197 °F) de la montaña, así que es toda una experiencia. Las excursiones de un día a las cascadas, a pie o a caballo, son lo más destacado.
Tolima
Ibagué es la capital del departamento del Tolima y se encuentra ubicada a una altitud de 1.300 metros (4.300 pies) sobre el nivel del mar. La temperatura es agradable y oscila entre los 18° (64°F) y los 30° Celsius (86 °F).
Con alrededor de 500.000 habitantes, Ibagué es pequeña.
El viaje es fácil, ya sea en autobús o en avión. Este dura entre 4 a 6 horas en autobús desde Bogotá. En Ibagué comienza “La Línea”, la cual es la carretera que cruza la cordillera central hacia Armenia, Quindío. Aunque se llama la línea, no es una línea recta.
Se puede llegar rápidamente a este valle que está ubicado al lado de Ibagué.
No he experimentado otro lugar con tantas aves. Desde allí también puedes subir a la parte de atrás del Nevado del Ruiz. Se puede ver cuando hay buena visibilidad y, a veces, está cubierto de nieve. Más arriba en el valle, hay un teleférico sobre el cañón que te lleva a un rancho. Hay un sendero ecológico con puntos informativos sobre la zona, y toda la región es increíblemente hermosa.
Villahermosa se encuentra a unos 2.000 metros (6.600 pies) sobre el nivel del mar y el clima es también muy fresco. Es un pueblo pequeño y tradicional con una bonita plaza central. También, definitivamente debes mirar los ponchos que se tejen allí, porque son ideales para climas fríos.
Desde Villahermosa puedes seguir el camino para ingresar a la zona cafetera.
Alojamiento en la zona cafetera
Como turista extranjero, uno no debe establecerse en la ciudad en la zona del café. Hay demasiados grandes hoteles en el campo y en los pueblos. A continuación se muestra una selección de mis favoritos.
Hoteles en Quindío
Eduard y la familia han construido un hotel súper agradable aquí. También hay un sendero natural incrustado en el paisaje del café. Aquí uno puede relajarse absolutamente. Por eso, envío a mis clientes a este hotel regularmente.
El hotel está construido en una colina y tiene una vista fantástica. También hay un largo sendero natural. Bio Habitat se ha abierto recientemente y el estándar es absolutamente de primera categoría.
Terrazas de Salento impresiona por sus detalles y es un verdadero hotel boutique. Las habitaciones son super acogedoras y la vista sobre Salento es espectacular.
El Mirador del Cocora, Salento
El Mirador del Cocora es probablemente uno de los mejores hoteles en Salento y siempre está bien reservado. La vista sobre el valle de Cocora es hermosa.
Coffee Tree Boutique Hostel, Salento
No sé por qué esto se llama un albergue, porque el estándar es casi de lujo. Para mí el mejor albergue en Salento por mucho.
Hostal Estrella del Agua, Salento
Si quieres ser deportivo en Salento, debes registrarte en este albergue. Grandes tours se pueden realizar con las bicicletas de montaña existentes.
La Cabaña Eco Hotel, Valle del Cocora
Un hermoso hotel tradicional en el estilo de finca de café en el valle de Cocora. Hay 2 edificios, uno de ellos directamente sobre el río con el correspondiente ruido de fondo.
María Camila estudió en la misma universidad que yo, es muy bonita y dirige el hotel junto con su padre.
Hoteles en Risaralda
El Sazagua es sin duda uno de los mejores hoteles de la región. El estándar es absolutamente superior y nada debe quedar a desear.
Si te gusta el lujo, el Visus es el lugar adecuado para ti. Recomiendo reservar una de las suites en el piso superior. Si llegas tenso, hay un spa y un masaje.
Hotel Finca del Cafe, Santa Rosa de Cabal
Para aquellos que gustan de lo tradicional están en muy buenas manos en la Finca del Café. El nombre es programa.
Hoteles en Caldas
En la Hacienda Venecia hay tres alojamientos diferentes con diferentes niveles de lujo. Una gran experiencia para cada presupuesto. La finca de café activo ofrece todo para hacer con café y cacao. Visito Hacienda Venecia al menos una vez al año.
¿Qué más puedo decir acerca de este lugar? Cualquiera que haya visto el video de arriba reservará inmediatamente. El viaje es un poco engorroso y requiere un 4×4, pero definitivamente vale la pena.
El hotel está situado en lo alto de las montañas de Caldas. Sin embargo, el viaje es recompensado con un paisaje espectacular. También hay baños termales.
Termales El Otoño son probablemente los baños termales más grandes del departamento. El hotel es muy grande y ofrece una amplia variedad de alojamientos.
Tinamú es uno de las primeros alojamientos para avistamiento de aves en Colombia. El lugar es espectacular y ofrece una experiencia natural única. Las habitaciones fueron renovadas en 2020.
El hotel se completó en 2020. Lo mejor es ver el vídeo brevemente, así sabrás lo que puedes vivir allí.
Dónde tomar un café en el Eje Cafetero
Aunque se produce mucho café en el triángulo del café, la preparación de esta bebida sigue siendo tradicional. Todo lo que tienes que hacer es agregar café en polvo a una olla de agua hirviendo, para tener lo que se conoce localmente como: Tinto. En algunas regiones de Colombia, el tinto se endulza por defecto con azúcar o panela.
Sin embargo, en los lugares más turísticos, cada vez se prefiere más la preparación con modernas máquinas de café expreso, y el personal está mejor capacitado para hacer un capuchino.
Sin embargo, lo que casi no se encuentra son las máquinas de cápsulas para Nespresso, etc., las cuales, personalmente, no me disgustan mucho.
Vida nocturna en el Eje Cafetero
La vida nocturna fuera de las capitales y de Salento es inexistente. A pesar de su orientación turística, la región cafetera es un área agrícola y la gente generalmente se acuesta temprano.
En Manizales, Pereira y Armenia hay suficientes bares, restaurantes y clubes para despertarse al día siguiente con una resaca decente. Como las ciudades son pequeñas, las zonas relevantes son centrales y fáciles de encontrar. Simplemente pregunta en tu hotel a dónde ir.
Agenda Cultural
Enero
- Feria de Manizales
Junio
- Fiesta Nacional de Café
Agosto
- Fiestas de las Cosechas
Septiembre
- Festivo de Sabores, Sonidos y Saberes
Diciembre
- Concurso Nacional de Velas y Faroles
Compras en la zona cafetera
En el triángulo del café puedes, por supuesto, comprar café, como en cualquier parte de Colombia.
Hay una variedad de tiendas de artesanías que ofrecen productos interesantes de materiales muy variados. No necesariamente tienes que comprarlos en la calle principal de Salento, donde las ofertas están dirigidas a los turistas. ¿Quién quiere buscar basura barata? Es mejor ir directamente a los proveedores de calidad. Así que te tenemos la dirección de unas buenas opciones:
Un poco lejos de la plaza principal, las artesanías se producen, se exhiben y se venden en varias casas.
Carrera 14 # 9-27
Esta tienda pertenece al tío de un buen amigo y produce artesanías realmente bonitas.
Dónde comer en el Eje Cafetero
De hecho, puedes comer muy bien en todas partes en la zona cafetera. Pero sobre todo, debes visitar Helena en Filandia.
Carrera 7 # 8-1, Filandia
La mejor época para viajar a la zona cafetera
He estado en la zona cafetera en cada temporada, casi siempre puede llover pero también suele brillar mucho el sol. Así es el clima de montaña. La temporada de lluvias va de abril a noviembre. Por eso, el mejor momento para viajar es de enero a marzo.
Es mejor evitar los días feriados o festivos nacionales y la Semana Santa, ya que los colombianos también viajan mucho a la zona cafetera.
En cualquier caso, soy un fanático de las temporadas en las que hay menos turistas, así que evito los fines de semana, días festivos o los horarios pico de viaje. Especialmente en la zona cafetera y en los hermosos destinos naturales, como el valle de Cocora. Para mí, marca una gran diferencia si estoy solo o si tengo que compartir el lugar con cientos o incluso miles de visitantes.
Caldas es más alto y generalmente más nublado que los otros departamentos.
¿Ya despertamos tu deseo de viajar? Somos una agencia de viajes en Bogotá y nos especializamos en viajes personalizados a Colombia. Comunícate con nosotros hoy mismo.
Aeropuertos del Eje Cafetero
Armenia, Aeropuerto Internacional El Edén
Vuelos internacionales
- Fort Lauderdale (Spirit) – lunes, miércoles y viernes
Vuelos nacionales
Pereira, Aeropuerto Internacional Matecaña
Vuelos internacionales
Vuelos nacionales
- Bogotá (Avianca, Latam, Easyfly, VivaAir)
- Medellín (EasyFly)
- Cartagena (EasyFly), VivaAir)
- Santa Marta (VivaAir)
- Bucaramanga (EasyFly) – viernes, domingo
Manizales, Aeropuerto La Nubia
Vuelos nacionales
Ibagué
Vuelos nacionales
Sistemas de transporte del Eje Cafetero
Las capitales en el triángulo del café están conectadas por una “autopista”. Estas carreteras son generalmente buenas. Sin embargo, es posible que poco tiempo después de que empieces a manejar, veas que algunas carreteras pueden estar sin pavimentar.
En todas las capitales hay una terminal de autobuses desde la cual se puede llegar a todas partes en la zona cafetera, así como en todo el país.
En los pueblos pequeños hay colectivos, que en su mayoría son jeeps Willy en esta región. Con estos puedes llegar desde los pueblos a otras regiones. Los Willy también funcionan como autobuses escolares.
-
Terminal de buses de Armenia
-
Terminal de buses de Pereira
Terminal de buses de Manizales
Terminal de buses de Ibagué
Lo que me gusta del Eje Cafetero y lo que no me gusta
La zona cafetera de Colombia es sin duda una de las zonas más bellas y diversas de Colombia. Los paisajes son espectaculares y encontrarás casi todo, desde la planta de café hasta la vegetación de alta montaña. Los habitantes de la zona están entre los más amigables del mundo y el dialecto es increíblemente bonito. Siempre tengo la sensación de que los habitantes casi que cantan el español.
El único punto negativo es conducir hacía allá en automóvil, ya que los ejes de tráfico principales son en su mayoría un poco difíciles.
Guías de Viaje en Colombia
Somos una agencia de viajes en Bogotá Colombia. Si ahora tienes ganas de viajar a Colombia, contáctanos hoy mismo. Sería un placer organizar tu viaje.
Si estás interesado en obtener más información sobre los destinos colombianos, tengo buenas noticias porque tenemos algunas guías de viaje para ti:
Guías de viajes por las ciudades principales de Colombia
- Guía de Viajes de Colombia
- Guía de viajes de Bogotá
- Guía de Viajes de Medellín
- Guía de Viajes de Santa Marta
- Guía de Viajes de los Llanos
- Guía de Viajes de La Guajira
- Guía de Viajes de Cartagena
- Guía de Viajes de Providencia
- Guía de Viajes del Eje Cafetero
- Guía de viajes de San Andrés Islas
- Guía de viajes del Amazonas
- Guía de viajes del Chocó
- Guía de viajes de Santander
- Guía de Viajes de Boyacá
- Guía de Viajes de Cali
- Guía de Viajes Ibagué
- Guía de Viajes Pasto
- Guía de Viajes Villavicencio
- Guía de Viajes Montería
- Guía de Viajes Arauca
- Guía de Viajes Tunja
- Guía de Viajes Quibdó
- Guía de Viajes Barranquilla
- Guía de Viajes Armenia
- Guía de Viajes Yopal
- Guía de Viajes Manizales
- Guía de Viajes Popayán
- Guía de Viajes Valledupar
- Guía de Viajes Sincelejo
- Guía de Viajes Mocoa
- Guía de Viajes Cúcuta
- Guía de Viajes Bucaramanga
- Guía de Viajes Florencia
- Guía de Viajes Puerto Carreño
- Guía de Viajes Riohacha
- Guía de Viajes Sogamoso
Guías de viajes por las ciudades pequeñas de Colombia
- Guía de viajes de Villa de Leyva
- Guía de viajes del Parque Tayrona
- Guía de viajes de Palomino
- Guía de Viajes San José del Guaviare
- Guía de Viajes de los pueblos patrimonio
- Guía de Viajes Magangué
- Guía de Viajes Turbo
- Guía de Viajes Tumaco
- Guía de Viajes Caucasia
- Guía de Viajes Puerto Asís
- Guía de Viajes Ipiales
- Guía de Viajes Tuluá
- Guía de Viajes Palmira
- Guía de Viajes Buenaventura
- Guía de Viajes Mitú
- Guía de Viajes El Carmen de Bolívar
- Guía de Viajes Aguachica
- Guía de viajes del Cañón del Chicamocha
Querido lector
- ¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.