Tour de Graffiti en la Comuna 13 en Medellín, Colombia

Last updated on January 23rd, 2021 at 07:29 pm

Querido lector:
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!

Tour de Graffiti en la Comuna 13

El fin de semana pasado, estuve en Medellín para la Feria de las Flores y durante mi estadía visité a mi colega Kabala en la Comuna 13, un barrio que en el pasado solía ser muy peligroso. Kabala es músico, vive y trabaja en el barrio como guía turístico. Cada vez que lo llamaba o le enviaba un mensaje por whatsapp, él me decía “papi”, que hace referencia a la palabra papá. Aún no estoy seguro de porqué me llama así.

Hice la excursión con Hitch, un amigo de Suiza que tiene la misma edad de mi padre y solía jugar con nosotros hockey sobre hielo. Tomamos el metro y llegamos un poco antes, así que nos tomamos un café. Nos encontramos con Kabala poco después en la estación, donde también lo esperaban algunos amigos.

Kabala parece un pequeño gánster, está lleno de tatuajes. Probablemente me habría sentido un poco intimidado si yo no fuera al menos dos cabezas más alto que él. Luego del saludo, nos dijo que tendríamos que esperar a más personas para empezar el tour. Finalmente, fuimos un aproximado de 10 personas y pudimos comenzar.

Llegada a la Comuna 13

Aún me acuerdo de la ceremonia de bienvenida: primero, Kabala nos saludó a todos calurosamente y nos pidió que nos presentáramos y nos abrazáramos entre nosotros.  La mayoría no se conocía, pero nadie parecía sentirse incómodo con el ritual. Los colombianos no tienen muchos reparos en brindar muestras de afecto. Al terminar, tomamos el bus y condujimos hacia la montaña hasta la entrada del barrio. Desde allí, continuamos el recorrido a pie.

A primera vista, el barrio no me parecía nada especial, pero cuando empezamos a recorrerlo me di cuenta de lo pacífico que se sentía. Además, me pareció extraño que en un barrio como esos se movieran tantos turistas. La mayoría eran jóvenes y mujeres rubias, lo que me pareció muy gracioso, ya que normalmente los colombianos reaccionan muy emocionados ante las rubias. Sin embargo, en el barrio las mujeres caminaban sin que nadie las molestara, lo cual me pareció genial.

En una esquina, Kabala nos reunió a todos y nos narró la historia de la comuna 13 y de cómo era la vida ahí 10 años atrás. También le hizo publicidad a las mejores empanadas de la ciudad, las cuales se vendían en la tienda del frente. Por supuesto, todos nos animamos a probarlas y le dimos la razón, las empanadas estaban exquisitas. La cantidad de grafitis en el lugar era increíble; casi cada trazo era una pieza de arte. La mayoría eran tan impresionantes, que apenas si podía parpadear. Afortunadamente, llevaba mi cámara conmigo.

¿Escaleras eléctricas en la calle?

Continuamos el recorrido montaña arriba, más adentro del barrio hasta llegar a la primera escalera eléctrica. ¡Sí, escaleras eléctricas! Medellín tiene un gobierno astuto que integra a la población pobre de la ciudad. Por medio de escaleras eléctricas y teleféricos, los habitantes de barrios pobres tienen mejor acceso a la ciudad, pues estos barrios a menudo se encuentran colina arriba.

De inmediato noté la placa de Schindler, un fabricante suizo líder en escaleras eléctricas. Sin embargo, solamente el mantenimiento es llevado a cabo por Schindler, pues las escaleras fueron instaladas por una empresa japonesa. Nos detuvimos de nuevo en un puesto de comida donde nos ofrecieron un delicioso helado casero. El tour parecía ser también un tour gastronómico, pues hicimos más paradas para degustar más comida.

Comuna 13: Uno de los mejores sitios para visitar en Medellín

Cuanto más subíamos, más espectacular era la vista. Nos dirigimos por un camino que iba paralelo a la montaña y que los residentes utilizan como carretera para las motos. Aun cuando el barrio me gustó mucho y los grafitis eran en su mayoría espectaculares, todavía nos encontrábamos en una parte muy pobre de Medellín. No obstante, la combinación y el turismo local en desarrollo tenían sentido y la experiencia fue muy interesante.

Yo creo que, de alguna forma, los habitantes se dieron cuenta de que ellos podrían atraer turistas de esta manera, ofreciendo alternativas de calidad para convertir el barrio en uno de los sitios para visitar en Medellín. Un factor clave es que los negocios locales se benefician de manera directa, en la medida en la que los visitantes compran un café, comida o souvenirs. De hecho, los guías animan a los visitantes a hacerlo, así que una gran parte de los habitantes se beneficia directa o indirectamente del turismo.

Por medio de este ingreso adicional se genera un interés común. Por eso, creo que todos los que están allí están ansiosos por brindarle a los turistas la mayor seguridad posible, de tal forma que los ladrones u otras molestias no son bienvenidas y es evidente que los turistas extranjeros pueden moverse libremente. Para mí, esta es una verdadera historia de éxito. Una anécdota curiosa que nos contaron fue la visita de Bill Clinton hace algunos meses. Él visitó la comuna 13 sin un esquema amplio de seguridad y lo gracioso de la historia es que ¡Muy pocos lo reconocieron!

Realmente disfruté mi visita en la comuna 13. Es una maravillosa historia de éxito y también una cara distinta y auténtica de Colombia.

Querido lector

¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.

Leave a Reply

Artículos Relacionados

En nuestro Blog encontrarás información sobre nuestras experiencias pasadas, así como consejos útiles para planificar tu viaje a Colombia.