Pelecanus

Logo Pelecanus

¿Qué Idioma se Habla en Colombia? – Guía de Lenguaje Colombiano

Men talking in the central park of Jardín Antioquia

Actualizado el 22/03/2024

Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas del país. Disfruta de la lectura.

¿Alguna vez has pensado en viajar a Colombia pero no estás seguro de qué idioma hablan los colombianos? 

Lo que necesita saber es que no hay un solo idioma que se hable en el país. E incluso debes saber que el idioma oficial no se habla de la misma manera en todas regiones. 

Así que sigue leyendo para aprender sobre la diversidad lingüística en Colombia.

Introducción de Colombia

Colombia o la República de Colombia, es un país en el norte de América del Sur, que limita con el Mar Caribe y el Océano Pacífico, así como con los países de Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador. Hoy tiene más de 50 millones de habitantes, de los cuales la mayoría son mestizos y blancos, el 7% son afrocolombianos y el 4% amerindios.

Entonces, ¿qué idioma se habla realmente en Colombia?

El idioma oficial de Colombia es el español. La razón es que el país fue colonizado por los españoles, quienes impusieron sus costumbres a los nativos. Pero hay muchos idiomas nativos que conforman la identidad del país y profundizaremos en esto a continuación.

Historia del lenguaje en Colombia – ¿Por qué los colombianos hablan español?

Hagamos un resumen rápido de la historia de Colombia para así comprender la evolución del lenguaje en el país.

Época Precolombina 

Colombia estuvo habitada por varias culturas indígenas desde el año 1500 aC, entre estas se destacan San Agustín y Tierradentro. Durante milenios, varios grupos aparecieron, prosperaron y desaparecieron, migrando y estableciéndose en diferentes regiones.

Para el siglo XVI, las dos culturas predominantes eran los Taironas y Muiscas, ambas parte de la familia lingüística Chibcha. Pero existieron muchos más que contribuyeron a la diversidad cultural y lingüística del territorio.

Época Colonial

Los conquistadores españoles llegaron a la costa colombiana en el año 1500, y a medida que avanzaban hacia el interior del territorio, fueron estableciendo asentamientos, pero la primera ciudad se fundó hasta 1525.

Desde la llegada de los españoles, los pueblos indígenas fueron sometidos y desplazados una y otra vez. Sus aldeas fueron destruidas y sus tradiciones despreciadas. Este proceso violento, más la introducción de nuevas enfermedades europeas, diezmó a las tribus nativas y con ello, su legado.

Tal vez te preguntes cómo se comunicaban entre sí los indígenas y los recién llegados. 

Bueno, al principio, usando señas y gestos, pero esto no fue suficiente. A medida que el imperio español ganaba prestigio en Europa con la lengua y la religión como elementos insignia, empezó a imponer sus formas para poder acceder a la información clave para encontrar tesoros y riquezas.

A partir de esto, utilizaron intérpretes, sacerdotes y misioneros que aprendían las principales lenguas indígenas como muisca, saliba y siona para traducirles el catecismo católico y enseñar a las tribus. Luego introdujeron sus términos europeos y católicos.

Otra estrategia de evangelización, fue aislar a los hijos de los caciques (líderes indígenas) para enseñarles las costumbres españolas y europeas. Posteriormente, la iglesia creó internados que criaban a los niños bajo los valores católicos y solo se les permitía hablar español.

1800s – Presente

Estas prácticas ordenadas por los gobiernos y coronas españolas continuaron hasta que, en el siglo XVIII, el español era el idioma predominante en las áreas urbanas y las lenguas nativas estaban restringidas a contextos familiares privados. Incluso el libertador criollo, Simón Bolívar, apoyó la oficialización del español como lengua común en toda Hispanoamérica.

El país logró la independencia de España el 20 de julio de 1810.

En 1886, la Constitución de la República de Colombia declaró el español como su lengua oficial. Solo hasta la constitución de 1991, las lenguas nativas se consideran co-oficiales en las regiones donde se hablan.

¿Cuántos idiomas se hablan en Colombia?

Según el censo de Colombia del año 2005, el país tiene 37 idiomas principales. Sin embargo, en Colombia se hablan 70 lenguas en total: español y 69 lenguas nativas, entre las que se encuentran 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas, el romaní hablado por el pueblo rom y la lengua de señas colombiana. Además, los expertos aseguran que existen más de 65 lenguas indígenas vivas. (¡Conoce un poco más sobre las ciudades principales de Colombia!).

Vamos a hablar de las principales lenguas e idiomas a continuación.

Español Colombiano

Actualmente, el 99,5% de los colombianos habla español.

El español hablado en Colombia está compuesto por un grupo de hablas regionales (también conocidas como dialectos) que puedes diferenciar claramente entre sí porque cada una tiene características específicas de pronunciación, entonación y vocabulario.

Es decir, en Bogotá (centro de Colombia) los lugareños hablan muy diferente a la gente de Medellín en la montaña occidental de los Andes, Cartagena en la costa Caribe o Cali en la región del Pacífico. 

Esto se debe a la distribución geográfica y desarrollo sociohistórico de la población, sujeta al dominio de personas de diferentes partes de España con acentos propios.

Otra cosa que debes saber, es que el español colombiano está fuertemente influenciado por amerindios y africanos, hasta el punto de que hay cientos de palabras prestadas y adaptadas de ellos. Por lo tanto, las tres influencias terminaron mezclándose y determinando el vocabulario y la forma de hablar de los lugareños.

Y esto también depende de la región, por ejemplo, en la costa, encontrarás más palabras de origen africano como banano, biche y ñame. Mientras que en regiones del interior del país como Tolima, Boyacá y Cundinamarca hay más términos de base indígena de las lenguas muisca y quechua. Por ejemplo, changua, chingue, cubio o cancha, chocolo, chontaduro, minga y ñapa, respectivamente.

Dialectos y principales diferencias en el español colombiano 

Existe una forma de clasificar los dialectos del español colombiano. Esto es a partir del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC), que fue el estudio más completo del habla popular colombiana. Fue propuesta en 1982 por José Joaquín Montes Giraldo, miembro del Instituto Caro y Cuervo.

Para empezar, el español colombiano se agrupa en dos grandes zonas o superdialectos: el superdialecto costero-insular y el superdialecto interior-continental, que existe en la región andina.

En el superdialecto costero, los hablantes neutralizan parcialmente los sonidos /b/-/f/, /x/-/g/ y /r/-/l/. También es como inhalar u omitir los sonidos –s (dirían “doh mujere” en lugar de “dos mujeres”) y ambos superdialectos difieren en algunos aspectos gramaticales y léxicos.

Tomado de: El español de Colombia. Propuesta de clasificación dialectal, pg. 71. https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/37/th_37_001_023_0.pdf

Hay 2 dialectos costeros: el de la costa del Caribe y el de la costa del Pacífico. Se diferencian en el uso de los pronombres ‘usted’ (hay 3 en español), por lo que el costeño del Caribe usa ‘tú’ y el costeño del Pacífico usa ‘vos’, además de ‘tú’.

Por otro lado, el superdialecto del centro o andino también se divide en dos dialectos: centro-oriental y centro-occidental. La diferencia es que el primero mantiene una pronunciación distinta entre /ll/~/y/.

Estos dialectos, por supuesto, están formados por subdialectos. Así, en el caribe costeño encontramos:

  • El cartagenero, 
  • Samario, 
  • Guajiro e 
  • Interior costeño

Mientras que el pacífico costeño tiene los discursos norte y sur. 

A su vez, los dialectos andinos incluyen las variantes:

  • Antioqueño-caldense (paisa), 
  • Nariñense-caucano, 
  • Tolimense-huilense, 
  • Cundiboyacense y, 
  • Santandereano. 

Todos estos usan un vocabulario y una entonación distintos, por lo que escucharás a los paisas hablar con un acento casi melódico, estirando los sonidos finales de las palabras, y los santanderanos tienen el estereotipo de hablar como si estuvieran de muy mal humor.

map colombia dialects
Merchancano, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons

Los colombianos son bastante conscientes de los diferentes acentos según el lugar donde vivieron, y también podrías notarlo si viajas a más de un destino en el país.
Es importante resaltar que estos dialectos tienen nombres, por ejemplo, costeño es quien vive en la Costa, y este gentilicio se refiere a quien vive en el centro (sin importar su identidad regional específica) como “cachacos”.
Podríamos seguir dividiendo estos subdialectos en hablas regionales o locales, como boyacense y bogotano, pero en cambio veamos un cuadro que resume todo lo explicado anteriormente.

mind map of the dialects of Colombian Spanish

Además, nuestro blog sobre la jerga en Colombia te será muy útil para aprender palabras populares de la región colombiana que vayas a visitar, para que al menos, no te sorprenda demasiado el acento de los locales e intentes mezclarte.

Lenguas Indígenas

Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), las 65 lenguas indígenas vivas son:

  1. Achagua
  2. Andoque (aislada)
  3. Awapit
  4. Bará 
  5. Barasano 
  6. Barí Ara 
  7. Bora
  8. Cabiyari
  9. Carapana
  10. Carijona
  11. Cocama
  12. Cofán (aislada)
  13. Cuiba 
  14. Curripaco 
  15. Damana 
  16. Desano 
  17. Embera (Chami, Dodiba, Katío)
  18. Ette Naka / Ette Taara
  19. Hitnu 
  20. Guayabero 
  21. Ika
  22. Inga 
  23. Kakua 
  24. Kamsá (aislada)
  25. Kichwa 
  26. Kogui 
  27. Koreguaje 
  28. Kubeo 
  29. Kuna Tule 
  30. Macuna 
  31. Miraña 
  32. Muinane 
  33. Namtrik 
  34. Nasa-Yuwe (sin clasificar)
  35. Nonuya 
  36. Nukak 
  37. Ocaina 
  38. Piapoco 
  39. Piaroa 
  40. Piratapuyo 
  41. Pisamira
  42. Puinave
  43. Sáliba 
  44. Sikuani
  45. Siona 
  46. Siriano
  47. Taiwano
  48. Tanimuca
  49. Tariano
  50. Tatuyo
  51. Tikuna (aislada)
  52. Tinigua-bamigua (aislada, casi extinta)
  53. Tucano
  54. Tucuná
  55. Tuyuca
  56. Uitoto
  57. U’wa / Tunebo
  58. Wanano
  59. Wayuunaiki
  60. Wounaan / Woun Meu
  61. Yagua (sin clasificar)
  62. Yanuro / Yaruro
  63. Yuhup
  64. Yukpa 
  65. Yuruti

Más de 400.000 personas hablan estos idiomas en 30 de los 32 departamentos (ONIC), especialmente en las zonas fronterizas y rurales del país.

Recuerda que los expertos afirman que existen más de 65 lenguas indígenas vivas en la actualidad y no contemos las que se extinguieron por diferentes motivos.

Los lingüistas los clasifican en 13 familias lingüísticas diferentes y agrupan 7 idiomas como aislados o no clasificados.

  • Chibcha
  • Arawak
  • Guahibo
  • Tucano Oriental
  • Chocó
  • Caribe
  • Sáliba-Piaroa
  • Macú-Puinave
  • Bora
  • Uitoto
  • Tupí-Guaraní
  • Quechua
  • Andino Ecuatorial

Para las poblaciones nativas, la lengua no es solo un medio de comunicación oral, sino que tiene un significado e influencia más profundos en su cultura: en cómo piensan, cómo se relacionan entre sí y con el cosmos, cómo se transmite su esencia y sabiduría. 

Recordemos que las lenguas nativas son principalmente orales, por lo que es la única forma de transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones.

Por lo tanto, preservar las lenguas indígenas es clave para proteger a más de 60 comunidades indígenas y su legado, que se encuentran amenazados de extinción física y cultural.

Un estudio realizado por la Universidad de Los Andes y el Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes – CECELA mostró la preocupante situación de las lenguas originarias en Colombia, en base al número de hablantes actuales.

Número de hablantesNúmero de idiomasLenguas indigenas
+50,0003Wayúunaki, Paez, Embera
10,000 – 50,0008Guahibo o Sikuani, Guambiano, Arhuaco o Ika, Inga, Ticuna (incluidos hablantes de Perú y Brasil), Tucano (incluidos hablantes de Brasil), Cuna (incluidos hablantes de Panamá), Piaroa (incluidos hablantes de Venezuela)
5,000 – 10,0009Cuaiquer o Awá, Kogui, Waunana, Puinave, Wuitoto, Curripaco (incluidos hablantes de Venezuela), Piapoco (incluidos hablantes de Venezuela), Yaruro (más presente en Venezuela), Yuco (incluidos hablantes de Venezuela)
1,000 – 5,00011Tunebo or U’wa, Cubeo, Camsá, Wiwa, Barí, Cofán, Cuiba, Coreguaje, Sáliba, Guayabero, Yagua (incluidos hablantes de Perú)
-1,00034Totoró, barasano, desano, wanano, piratapuyo, achagua, andoke, bará, bora, cabiyarí, carapana, carijona, chimila, cocama, hitnu, macuna, cacua, nukak, hupda, yuhup, miraña, muinane, nonuya, ocaina, pisamira, siona, siriano, tanimuka, tariano, tatuyo, tinigua, tuyuca, yucuna, yurutí

Entonces, es claro que la mayoría de estas lenguas están en riesgo de extinción, al igual que su gente, y deben ser preservadas para evitar una enorme pérdida cultural en el país.

Lenguas Criollas

Las lenguas criollas nacen de la necesidad que tienen personas de diversos orígenes de comunicarse entre sí, ya que no comparten una lengua común. 

Con el tiempo, estos sistemas lingüísticos que mezclan elementos de dos lenguas (la nativa más la impuesta) evolucionan a una lengua propia cuando se convierten en la lengua materna de esa población.

Vamos a ver cómo funciona. 

Ya sabes que se trajeron esclavos a América desde varias regiones africanas. Bueno, estas personas comenzaron a crear nuevos idiomas influenciados por el idioma dominante en las regiones a las que llegaron, el que hablaban los colonizadores en el lugar. En el caso de Colombia, estamos hablando de español e inglés.

Así aparecieron en Colombia dos lenguas criollas: el criollo sanandresano, hablado en las islas de San Andrés y Providencia, y el palenquero, hablado en San Basilio de Palenque (departamento de Bolívar).

Criollo Sanandresano

El archipiélago de San Andrés y Providencia está ubicado en el Mar Caribe, más cerca de Nicaragua (aproximadamente 195 kilómetros) que de Colombia (725 kilómetros), pero pertenece al territorio de Colombia.

Sus habitantes pertenecen a una etnia afrocaribeña llamada raizal y hablan criollo sanandresano.

La base de su lengua materna es el inglés, similar a otros criollos del Caribe. Por eso, también se le conoce como inglés criollo e isleño.

Historia

Los esclavos africanos, traídos por los colonos europeos a varias islas del Caribe, crearon un código para poder comunicarse con sus pares y amos. Este código llamado “pidgin” surgió en Jamaica y luego llegó a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

A partir de 1630, colonizadores ingleses y holandeses se asentaron en las islas de San Andrés y Providencia. Por eso el criollo sanandresano tiene una base léxica inglesa. De hecho, en un principio los hablantes de criollo también hablaban, leían y escribían en inglés estándar.

Hoy en día, los nativos del archipiélago de San Andrés pueden considerarse trilingües, ya que el inglés, el español y el criollo son idiomas oficiales y las personas hablan uno u otro dependiendo de su origen y el entorno o con quién están hablando.

Palenquero

San Basilio de Palenque es un pequeño pueblo en el departamento de Bolívar, a unos 70 kilómetros de Cartagena, que fue fundado por esclavos fugitivos en la época colonial. Actualmente es considerado el primer pueblo libre de la América colonial y por ello fue reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2005.

Los habitantes de Palenque, que hoy son alrededor de 4.000, hablan palenquero. Esta es una lengua criolla con base léxica española y una fuerte influencia de la familia lingüística bantú de África, específicamente del kikongo y el kimbundu. Comparte unas 200 palabras con el idioma kikongo. También está influenciado por el portugués.

Además, el palenquero es actualmente la única lengua criolla de origen español que se habla en el continente americano.

Historia

San Basilio Palenque fue uno de esos lugares remotos donde los cimarrones o esclavos fugitivos escaparon de Cartagena para vivir en libertad. Después de los tratados de paz fallidos, violados por los españoles, Palenque fue legalizado y reconocido como un pueblo libre a finales del siglo XVII.

Al ser una comunidad aislada, han logrado mantener sus tradiciones culturales africanas en las ceremonias, la medicina y la música.

Lamentablemente, según el portal de lenguas de Colombia, el idioma palenquero fue durante mucho tiempo estigmatizado por los compatriotas y visto como un español mal hablado. Tristemente, dentro de la comunidad, la lengua materna fue reemplazada en parte por el español en la mayoría de los contextos y los niños incluso estaban siendo educados en español, perdiendo el dominio del palenquero. Sin embargo, desde la década de los 80, gracias a algunos proyectos etnoeducativos, la comunidad palenquera de San Basilio ahora orgullosamente promueve su lengua criolla como su símbolo de identidad.

Romaní

El romaní es el idioma hablado por las comunidades romaníes o romaníes, las que conocemos como gitanas. La población romaní es originaria del noreste de la India y, debido a su estilo de vida nómada, se ha extendido por todo el mundo.

En Colombia, estas personas llegaron desde la época colonial. Y aunque no son demasiado reconocidos ni tienen una representación pública notable, el estado colombiano los reconoció como grupo étnico en 1999. Hay entre 5.000 y 8.000 miembros de este grupo en el país.

El idioma romaní forma parte de la subfamilia de lenguas indoarias que a su vez pertenece a la familia indoeuropea, y tiene muchas variedades formadas según la ubicación de los hablantes.

Hay dos lenguas gitanas reportadas en el país: el romaní y el rumeniaste

El primero lo habla la población Rom que habita principalmente en Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Cúcuta, Girón, Itagüí, Pasto y Sogamoso. Rumeniaste es hablado por la comunidad gitana ludar ubicada en Cúcuta y algunas partes de la costa atlántica.

Hoy en día, estas personas son bilingües, hablan romaní y español.

Lengua de Señas colombianas

¿Sabías que el lenguaje de señas NO es universal? También varía en función de los grupos o comunidades de personas sordas formadas. ¡Así que cada país tiene el suyo!

La lengua utilizada por la comunidad sorda en Colombia fue reconocida oficialmente hasta 1996. Tiene dialectos y su propio sistema de reglas gramaticales y pragmáticas. El español se convierte entonces en la segunda lengua de esta comunidad.

Existe una Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol) y un Instituto Nacional de Sordos (INSOR), que han editado manuales de idiomas y el diccionario básico de lengua de señas colombiana. Aquí puedes descargarlo.

Distribución de Idiomas en Colombia

El español se habla en todo el territorio colombiano siendo el idioma oficial, el inglés es oficial en el archipiélago de San Andrés y los idiomas nativos son oficiales en las regiones donde se hablan. En estas comunidades con tradiciones lingüísticas propias, la educación suele ser bilingüe.

La organización sin fines de lucro, Traductores sin Fronteras, hizo un excelente  mapa de los idiomas más hablados en el país (que no son el español) y cómo se distribuyen.

Tomado de: Translators without Borders

Como ves, aparte del inglés y otros idiomas no especificados, el guajiro o wayuunaki en La Guajira, el paez en el Cauca y el embera en el Chocó, son los idiomas más populares después del español, hablados por las culturas nativas.

Si quieres profundizar en este tema, en la web de la organización también hay un mapa interactivo donde puedes seleccionar un idioma para ver dónde se habla o seleccionar una ubicación para ver qué idiomas se hablan. Sin embargo, los datos son del censo de 2005, por lo que pueden estar desactualizados.

Por ejemplo, al seleccionar el idioma Embera en el menú de la izquierda, puedes ver resaltado en azul en qué parte del mapa se habla, en la parte inferior muestra la cantidad de hablantes y cuando pasas el mouse sobre cualquiera de las divisiones territoriales del país, un cuadro de diálogo mostrará qué porcentaje de la población en esa área habla el idioma seleccionado, cuál es el idioma principal no español allí y la tasa de alfabetización. Genial, ¿no lo crees?

Tomado de: Translators without Borders (Colombia language map)

Luego, en la columna de la derecha, si selecciono Bogotá, me muestra que el 100% de la población habla español, casi el 8% habla inglés, el 1,3% francés, etc.

Taken from: Translators without Borders (Colombia language map)

Mientras que en Inírida y otros pueblos del departamento de Guainía se ve una nueva lengua, el guahibo, hablada por el 15% de la población.

Tomado de: Translators without Borders (Colombia language map)

Datos curiosos sobre el idioma o lengua en Colombia

  • Los colombianos, particularmente los bogotanos, tienen la reputación de hablar el español mejor o más neutral. Pero no existe el español neutro, además del creado para locuciones y doblajes en América Latina. Lo que pasa es que el acento de Bogotá es claro y fácil de entender.
  • El nombre del país proviene del descubridor, Cristóbal Colón.
  • El 21 de febrero es el Día Nacional de las Lenguas Originarias en Colombia y el Día Internacional de la Lengua Materna.
  • Algunos nombres de distritos de Bogotá y pueblos aledaños provienen de la extinta lengua muisca, mhuysqhubun: Timiza, Bosa, Chucua, Tunjuelito, Usaquén, Soacha, Suba, Fontibón, Teusaquillo, Bochica, Bachue, Chía, Fusa, Cota, Zipaquirá, Tunja. La lengua nativa que se hablaba en el altiplano cundiboyacense se extinguió hacia los siglos XVIII-XIX.
  • El cantautor sanandresano Elkin Robinson se ha hecho un hueco en la radio y la industria musical nacional con su música en criollo, algo poco común en la música autóctona.

  • El Diccionario Básico de Lengua de Señas Colombiana tiene un vocabulario base de 1.200 entradas.
  • El Ministerio de Cultura, junto con otras instituciones y en convenio con las comunidades nativas, ha traducido varias leyes y documentos legales a sus propios idiomas para que puedan acceder a información clave para garantizar sus derechos. El mayor trabajo de traducción fue el Acuerdo de Paz, disponible escrito en 45 idiomas y audible en 16 idiomas.
  • El colombiano Gabriel García Márquez es Premio Nobel de Literatura gracias a su novela “Cien Años de Soledad”.

¿Dónde aprender español y lenguas nativas de Colombia?

Colombia es muy atractiva para los estudiantes de español por esa fama de hablar el mejor español del mundo. 

Cierto o no, existe una selecta oferta de instituciones para aprender esta lengua romance.

Según Colombia.co, más de 2000 personas viajan cada año para aprender español en Colombia. El destino obvio es Bogotá, porque alberga muchas universidades de alto nivel con cursos calificados.

Por ejemplo, la Universidad Nacional, pública y la #1 del país imparte varios cursos de idiomas, así como Los Andes, Javeriana, entre otras universidades. Además, ¡Instituto Caro y Cuervo es una autoridad absoluta en la enseñanza del español como lengua extranjera, la literatura y las lenguas nativas colombianas!

Si no tiene ganas de vivir en la capital, Colombia es tan diversa que puede elegir la ciudad en la que desea aprender según el clima, los lugares de interés y las tradiciones culturales que más le interesen.

O, si prefieres estudiar el idioma desde tu sofá para estar preparado antes de viajar, existen plataformas increíbles que también harán que tu proceso de aprendizaje sea más fácil y divertido.

Más sobre la cultura de Colombia

Querido lector,

¿Te gustó nuestro contenido? Eres bienvenido a compartirlo y difundir el mensaje de que Colombia es uno de los países más hermosos del mundo.

Search

About Author

Frank

Frank

Hola, soy Frank Spitzer, el fundador y el corazón detrás de Pelecanus, un operador turístico especializado en viajes por Colombia. Mi trayectoria en viajes es amplia, he viajado a más de 60 países, absorbiendo culturas, experiencias e historias. Desde 2017, he estado utilizando esta riqueza global de experiencia para crear experiencias de viaje inolvidables en Colombia.Soy reconocido como una autoridad líder en el sector turístico colombiano y tengo una profunda pasión por compartir este hermoso país con el mundo. En mi canal de YouTube puedes echar un vistazo a mis aventuras de viaje y a mi perspectiva de Colombia. También participo activamente en plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Pinterest, donde comparto la vibrante cultura y los impresionantes paisajes de Colombia.Para establecer contacto profesional, no dudes en conectarte conmigo en LinkedIn. ¡Acompáñame en este increíble viaje y exploremos juntos las maravillas de Colombia!

youtube Facebook Instagram Pinterest Tiktok