Last updated on May 23rd, 2021 at 11:14 pm
Ubicado en el centro de la gran cordillera de los Andes, en el macizo colombiano a 1.730 msnm, ha conservado durante cientos de años la memoria de una cultura precolombina que grabó en piedra su culto a la vida y a la muerte, misterio que le permitió ingresar a la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO en el año 1995. Con un clima agradable de 20°C, es propicio para el turismo arqueológico, ecológico, cicloturismo y cabalgatas. Este acogedor destino ha fascinado a viajeros y académicos de todo tipo, atraídos por sus paisajes, su arqueología y su cultura.
De todos modos, como agencia de viajes con sede en Bogotá, le daremos el mejor asesoramiento que encontrará sobre Colombia.

Acceso y transporte en San Agustin
La terminal aérea más cercana a San Agustín es el aeropuerto Contador en la ciudad de Pitalito, Huila, a 40 minutos de distancia de San Agustín. Pero también está la opción del aeropuerto Benito Salas en la ciudad de Neiva, con mayor flujo de vuelos, el cual se encuentra a 4 horas de distancia.
Información adicional de San Agustin
Los recorridos por la ciudad y los parques arqueológicos exigen en general largas caminatas, recomendamos maletas livianas.
Debido a la alta vegetación, aconsejamos protegerse contra insectos y mosquitos.
La temperatura promedio de San Agustín es de 18°C con ambiente húmedo. Y en general probabilidad de lluvia por ser una zona montañosa.
Recomendamos llevar ropa deportiva, protección solar, hidratación constante y maletas livianas.
Para Ofrecer

Parque Arqueológico de San Agustín
Este parque nacional protege la mayor necrópolis de los vestigios arqueológicos de algunas comunidades indígenas de la Amazonia colombiana. Allí se pueden apreciar estatuas, vasijas, joyas, sarcófagos de maderas, flechas y otros elementos representativos de la vida cotidiana de estas comunidades.
Parque Arqueológico Alto de los Ídolos
Incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1995 por la particularidad y riqueza de las representaciones humanas y de animales, las dimensiones y conformación de las estructuras funerarias. Este lugar ha sido objeto de continuas investigaciones arqueológicas.
Mirador del Magdalena
Desde esta estructura de hierro y concreto se puede apreciar en todo su esplendor el imponente cañón del río Magdalena. El lugar es perfecto para los amantes de la naturaleza y para los visitantes más arriesgados y aventureros.
Los Tres Chorros
Esta cascada natural se encuentra a 23 kilómetros del centro de San Agustín. Rodeada de exuberante fauna y flora, es considerada una de las cascadas más importantes de todo el departamento del Huila. Los visitantes se pueden bañar en sus frías aguas, pescar trucha, pez típico de la zona y también pueden practicar rappel sobre la cascada. El lugar también es predilecto para la observación de fauna exótica como el mono capuchino y hermosas aves como loros y turpiales.
Otras atracciones
Alto de las piedras
Obando
Estrecho del Río Magdalena
La Chaquira