Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Los remedios naturales son una popular alternativa entre los colombianos para las dolencias del día a día. Lo mejor es que los ingredientes los puedes encontrar en la cocina o conseguir fácilmente en cualquier tienda del país. Por tanto, sigue leyendo para conocer los remedios tradicionales colombianos que te salvarán de cualquier malestar en tu viaje por Colombia.
Content
Por qué los remedios naturales colombianos son una alternativa interesante
Para muchos colombianos, los remedios naturales son una alternativa interesante a las medicinas convencionales debido a:
- Su herencia cultural.
- Son fáciles de costear económicamente.
- La gran variedad de plantas e ingredientes con propiedades medicinales.
- Suelen tener menos efectos secundarios en comparación con tratamientos farmacéuticos convencionales.
Si viajas a Colombia, ante cualquier síntoma más de uno te recomendará que te tomes una “aromática” o una aguapanela con limón. De hecho, los remedios caseros colombianos pueden servirte cuando viajas por el país porque los cambios de clima, de alimentación o de altitud pueden despertar algunos malestares. Lo mejor es que casi todos los ingredientes los podrás encontrar en una tienda o supermercado común.
Entonces, a continuación, conocerás los remedios naturales más frecuentes entre los colombianos para las típicas dolencias.
Remedios tradicionales en Colombia
Aguapanela con limón
El agua de panela con limón es una bebida perfecta para relajar la garganta, hidratarte y descongestionar las vías respiratorias cuando tienes gripa o algún resfriado. Es la bebida caliente insignia de los colombianos, viene de la caña de azúcar. Puedes tomarla fría o caliente, aunque si tienes gripa te recomiendo tomarla caliente.
Jugo natural de naranja para los resfriadosEl jugo de naranja contiene vitamina C, esta reduce la inflamación de la garganta y vías respiratorias. Por eso, es ideal para reducir los síntomas de los resfriados o la gripa. Además, te mantiene hidratado y ayuda a tu sistema inmunológico. Siempre puedes comprar un vaso de jugo de naranja fresco en los puestos de la calle o fruterías.
Infusión de cidrón, limonaria y yerbabuena para reducir inflamaciones en la garganta
La limonaria y la yerbabuena tienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. De igual forma, el cidrón tiene compuestos relajantes que te pueden ayudar a sentirte mejor y conciliar el sueño.
Mezcla de jugo de limón, miel y jengibre para aliviar molestias en la garganta
El limón contiene vitamina C que reduce la inflamación de la garganta y el jengibre tiene propiedades que ayudan fortalecer el sistema inmunológico, a reducir las inflamaciones y a aliviar las irritaciones, como, por ejemplo, de la garganta.
Infusión de eucalipto como tratamiento de la congestión nasal
El eucalipto es conocido por su capacidad para aliviar la congestión nasal y respiratoria al inhalarlo. Igualmente, se cree que si haces una infusión y dejas que sus vapores se extiendan por tu hogar ayudan a erradicar los virus que causan problemas respiratorios, gripas y resfriados.
Infusión de menta para los problemas digestivos
La menta es famosa por sus propiedades calmantes y digestivas. Esta hierba puede aliviar el malestar estomacal, la indigestión y ayudar a relajar los músculos del tracto digestivo. Es común beberla antes o después de comer, en especial si determinado plato te suele caer pesado o contiene ingredientes difíciles de procesar para nuestro estómago. Por ejemplo, una infusión de menta caería bien después de comerte una bandeja paisa.
Infusión de jengibre, un desinflamante abdominal natural
El jengibre es raíz antiinflamatoria y puede ayudar a reducir y a aliviar náuseas, vómito y dolor estomacal. También ayuda con la digestión y la llenura. Te recomiendo tomarlo en ayunas o después de comer. Es más, incluso puedes añadirlo a tus preparaciones.
Infusión de manzanilla para los problemas estomacales y de ansiedad o estrés
La manzanilla es una flor que tiene propiedades antiinflamatorias y relajantes. Si la bebes, puede aliviar el dolor de estómago, la indigestión y calmar los músculos intestinales. De igual forma, es un excelente calmante para los síntomas de la ansiedad o el estrés.
Infusión de canela para reducir el malestar estomacal
La canela ayuda reducir la inflamación estomacal y el malestar gastrointestinal. Igualmente, por sus propiedades antioxidantes fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir el cáncer.
Infusión de hierbabuena como relajante
La hierbabuena tiene propiedades analgésicas y relajantes, lo que puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza y reducir la tensión. Te sugiero tomar durante todo el día, es muy hidratante.
Compresas de lavanda como relajantes cefáleos
La lavanda tiene propiedades relajantes y puede aliviar la tensión, lo cual, es práctico para aliviar el dolor de cabeza y de cuello. Te recomiendo poner el aceite o agua de lavanda en un paño de algodón y ponerlo en el área que te duela.
Compresas de papa para el dolor de cabeza
Este remedio me lo dio mi abuela, y según ella las rodajas de papa tienen propiedades antiinflamatorias y relajantes. Por tanto, disminuyen el dolor de cabeza. Simplemente, debes colocártelas en la frente mientras estás recostado y esperar que actúen.
Infusión de valeriana para calmar la ansiedad
La valeriana es famosa por su capacidad para aliviar la ansiedad y relajar a las personas. Así que, ayudar a reducir la agitación, la angustia, la ansiedad y el estrés. De la misma forma, la valeriana ayuda a reducir el insomnio. Por tanto, puedes tomarla antes de dormir.
Infusión de limonaria para relajarse
La limonaria tiene componentes que aliviar la ansiedad y ayudarte a sentirte relajado. Este remedio natural te ayudará a sentirte calmado.
Aceite de árbol de té para tratar problemas en la piel
El aceite de árbol de té es muy usado por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias en la piel. Puede ayudar a tratar el acné, picaduras de insectos, irritaciones de la piel y pequeñas heridas.
Aceite de coco, excelente hidrante para la piel
El aceite de coco es hidratante y contiene propiedades antibacterianas. Por ende, puede ayudar a suavizar la piel seca, aliviar irritaciones menores y picazón. También, es muy práctico como bálsamo labial y para hidratar las puntas del cabello. Aplica una pequeña cantidad en la piel cuando sea necesario.
Aloe vera como calmante de irritaciones en la piel
El gel de aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Ayudar a aliviar quemaduras solares, irritaciones de la piel, picaduras de insectos y enrojecimiento. Para usarlo debes comprar el gel ya extraído o extraerlo naturalmente. Para ello, puedes comprar sábila en mercados, luego, debes pelar sus bordes y sumergirla en agua por 24 horas. Después de esto, le extraes la pulpa, la licúas, la cuelas y listo, tendrás gel de aloe vera.
Infusión de romero para el crecimiento capilar
Se cree que el romero estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede ayudar a fortalecer el cabello, promover su crecimiento y evitar su caída.
Infusión de maca para reducir el cansancio
La maca es una planta que se piensa que puede aumentar la resistencia, la vitalidad y la energía. También, se le atribuyen propiedades que regulan las hormonas.
Infusión de jengibre y limón, una gran fuente de energía
El jengibre estimular la circulación y aumentar la energía, mientras que el limón es una fuente de vitamina C, la cual, ayuda a combatir la fatiga.
Infusión de caléndula, una bebida antiinflamatoria y cicatrizante
La caléndula es muy popular por ser una planta con componentes antiinflamatorios y antibacterianos. Además, reduce las inflamaciones estomacales y ayuda con la sanción y cicatrización de heridas o quemaduras.
Infusión de tilo para dormir mejor
El tilo es conocido por su capacidad para inducir la relajación y mejorar la calidad del sueño. Para percibir sus efectos de manera adecuada tómala momentos antes de dormir y si está caliente, mejor.
Infusión de pasiflora para aliviar el insomnio
La pasiflora es un sedante natural que ayuda a aliviar la ansiedad y mejorar la calidad de nuestro sueño. Esta bebida natural es perfecta para conciliar el sueño.
Leche tibia con tomillo, la bebida perfecta para dormir
La leche tibia con tomillo tiene efectos relajantes y te ayuda a conciliar el sueño. Esta receta es un remedio familiar que ha pasado de generación en generación y te puedo decir que sí funciona.
Advertencias y precauciones de los remedios naturales
A la hora de usar remedios naturales es importante tener presentes ciertos factores para evitar efectos secundarios, reacciones alérgicas o contratiempos. Aquí hay algunas sugerencias:
- Consulta a un profesional de la salud: antes de comenzar cualquier tratamiento con remedios naturales. En especial, si tienes condiciones médicas preexistentes, estás embarazada, amamantando o tomando otros medicamentos.
- Si tienes alguna reacción alérgica, suspende el uso y busca atención médica si es necesario.
- No uses remedios naturales si estás usando medicamentos: algunos remedios naturales no pueden interactuar con medicamentos recetados o de venta libre. Asegúrate de informar a tu médico sobre cualquier remedio natural que estés utilizando para evitar efectos secundarios.
- Si los síntomas persisten por varios días, ve al médico en vez de pender únicamente de remedios naturales.
- Evita consumir remedios naturales a largo plazo; la mayoría de ellos se toman durante un corto período (no más de 1 semana) o al momento de presentar síntomas.
- Investiga cuidadosamente las dosis y la duración recomendada de cualquier remedio natural antes de comenzar su uso. Consulta páginas web especializadas como Medical News Today y Clínica Mayo.
Más sobre Cultura y Eventos de Colombia
Explora la cultura de Colombia navegando por nuestros blogs.
Guías sobre la cultura de Colombia
- ¿Qué Idioma se Habla en Colombia? – Guía de Lenguaje Colombiano
- Dialectos y Jergas de Colombia – Guía de palabras colombianas para extranjeros
- Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura Andina
- Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura del Amazonas
- Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura del Caribe
- Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura Insular
- Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura del Pacífico en Colombia
- Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura Orinoquia en Colombia
- 5 increíbles Culturas Indígenas que Todavía Existen en Colombia
- Ritmos, Canciones y Bailes Colombianos que No Puedes Dejar Pasar
- Todo sobre la Salsa en Colombia
- Entiende la Vida Nocturna de Colombia
- 17 maestros Artesanos Colombianos que Debes Conocer
- Los Lugares Más Terroríficos que Puedes Encontrar en Colombia
- Las 7 Leyendas Más Terroríficas de Colombia
- 31 Platos Típicos Colombianos de Todas las Regiones que Debes Probar
- Las Comidas Callejeras Más Populares en Colombia
- Conoce 36 Desayunos Tradicionales de Colombia
- 22 Frutas Colombianas y sus Usos en la Gastronomía Local
- Los 30 Mejores Postres de Colombia por Regiones
- 16 Bebidas Colombianas que Debes Probar en tu Visita
- Historia y Significado Cultural de la Chicha Colombiana que No Conocías
- 16 Sopas Tradicionales Colombianas que Debes Probar
- 7 Quesos Tradicionales Colombianos para Probar: Guía completa
- Los 9 lugares de Colombia Declarados Patrimonio de la Humanidad UNESCO
- Todo Sobre la Religión en Colombia
- Datos Curiosos sobre los 14 Monumentos Más Importantes de Colombia
- 24 Potentes Remedios Naturales Colombianos para Dolencias Comunes
- Los 35 Snacks Colombianos Más Icónicos Que Debes Probar
Eventos y celebraciones en Colombia
- Los 45 Mejores y Más Grandes Festivales en Colombia
- ¿Qué Hacer en Bogotá? 17 Eventos Culturales para no perderse
- ¿Qué Hacer en Medellín? 13 Eventos Culturales para no perderse
- ¿Qué Hacer en Cartagena? 9 Eventos Culturales Imperdibles
- ¿Qué Hacer en Santa Marta? 9 Eventos Culturales para no perderse
- ¿Qué Hacer en Cali? Los 11 Eventos Culturales Más Importantes
- ¿Qué Hacer en el Eje Cafetero? – 13 Actividades Culturales para no perderse
- ¿Qué Hacer en Barranquilla? – 9 Eventos Culturales que debes Conocer
- ¿Cuáles son los Días Festivos en Colombia? Guía de Festivos y Puentes en Colombia
- Cómo se Celebra la Semana Santa en Colombia: Tradiciones y Lugares Imperdibles
- Festivales Gastronómicos en Colombia: 6 Planes que No Puedes Perderte
- Explora los 8 Mejores Festivales de Cine en Colombia + 7 Películas Colombianas Recomendadas
- 16 Festivales de Música Más Importantes de Colombia