Pelecanus

Logo Pelecanus

¿Cuáles son los Días Festivos en Colombia? Guía de Festivos y Puentes en Colombia

These are the holidays in Colombia: Typical Church in Colombia.

Actualizado el 02/04/2024

Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas del país. Disfruta de la lectura.

¿Qué son los Festivos en Colombia y cuántos hay?

Los festivos en Colombia son una oportunidad para disfrutar de la música, la comida, los juegos, la convivencia familiar y comunitaria, pero, sobre todo, estas fechas se usan para expresar la fe religiosa, así como la riqueza cultural del país.

Colombia generalmente tiene 18 festivos al año, de los cuales 12 son de origen religioso y 6 de origen cívico.

Son días feriados en el que los trabajadores tienen derecho a descansar sin que se les descuente el salario, por motivo de la celebración de un hecho histórico o religioso. Estos días festivos se clasifican en dos tipos: de fecha fija y trasladables.

  • Fechas fijas: Son aquellos festivos que se celebran siempre el mismo día del año, sin importar el día de la semana que sea, corresponden a eventos históricos que tienen una fecha específica, como Navidad o el Día de la Independencia.
  • Fechas trasladables: Son aquellos festivos que se mueven al siguiente lunes, si caen en días que se encuentren entre el martes y el viernes, según el criterio establecido por la Ley Emiliani, por lo que cada año las fechas varían.

¿Qué es la ley Emiliani?

La ley Emiliani, es una reforma al código laboral de Colombia que fue creada por el jurista y político Raimundo Emiliani Román en 1983.

Esta ley tiene traslada la mayoría de los días festivos nacionales al lunes más próximo, o sea, conecta un día festivo con un fin de semana completo (3 días en total), con el fin de facilitar el descanso, fomentar el turismo y la integración familiar.

Esta ley aplica a los festivos religiosos y cívicos que no tienen una fecha fija, cobijando aproximadamente 10 de los 18 festivos en total.

¿Por qué Colombia tiene muchos Festivos?

Colombia cuenta con numerosos días festivos debido a una rica historia y gran diversidad cultural, pero, sobre todo, a la influencia religiosa católica que llegó desde la época de la colonización por parte de los españoles. De hecho, muchos días festivos están ligados a fechas importantes del calendario católico.

También se toman en cuenta muchas celebraciones regionales y eventos culturales, entre algunos otros de los acontecimientos históricos más importantes del país.

Debido a la amplia cantidad de días festivos, el año lectivo escolar y laboral en ocasiones se ve afectado, pues se reducen los días hábiles. Esto ha generado debates sobre la conveniencia de mantener tantos días ‘no laborables’.

¿Cuáles son los días festivos en Colombia?

Ahora que ya estás un poco más familiarizado con los conceptos clave, ¡es hora de conocer los festivos!

1 de enero: Año Nuevo

Año Nuevo es el primer día festivo del año. Una de las prácticas más destacadas para año nuevo en Colombia es la cena de fin de año que se celebra la noche del 31 de diciembre. Las familias se reúnen para disfrutar de platos tradicionales como los tamales, la lechona y el pavo asado, acompañados de vino, champán o aguardiente.

Dentro de las tradiciones, los colombianos suelen pasear una maleta a la media noche para atraer aventuras y viajes durante el año y comen 12 uvas al ritmo de las campanadas, pidiendo un deseo por cada uva, una tradición que, además, se practica en España.

La quema del Año Viejo es una práctica muy antigua y divertida, donde se crea un muñeco que representa lo negativo del año que pasó y se quema. Estas tradiciones hacen del Año Nuevo en Colombia una celebración atractiva para turistas.

Origen del Año Nuevo

El origen del Año Nuevo en Colombia se remonta a la época romana, cuando se cerraba un ciclo de tiempo por medio de fiestas a los dioses Jano y Saturno. Luego, con la influencia de la iglesia católica, se adoptó el calendario gregoriano que estableció el 1 de enero como el primer día del año.

Además, se incorporaron tradiciones establecidas por los españoles, como comer 12 uvas o quemar un muñeco llamado Año Viejo, que posteriormente terminaría mezclándose con las culturas de cada región y dando lugar a una celebración diversa y alegre.

Enero: Día de los Reyes Magos

El Día de los Reyes Magos se celebra oficialmente el 6 de enero, que marca el final de la temporada navideña y la llegada de los Reyes Magos a Belén, sin embargo, el festivo correspondiente se traslada al siguiente lunes, según la ley Emiliani.

Para muchas personas, el Día de los Reyes Magos tiene un significado religioso más profundo. Se realizan misas y servicios religiosos especiales en las iglesias, donde se conmemora la visita de los Reyes Magos al niño Jesús y se reflexiona sobre su significado espiritual.

Como sabrás, el Día de los Reyes Magos en Colombia es una festividad que combina elementos religiosos y culturales. Por lo general, coincide con el fin de las vacaciones de fin de año de algunas empresas y la mayoría de los colegios y universidades siguen en receso, así que es temporada alta para viajar.

Origen del Día de los Reyes Magos

El origen del Día de los Reyes Magos se remonta al Nuevo Testamento, donde se narra que unos magos de Oriente, guiados por una estrella, llegaron a Belén para adorar al niño Jesús a acompañarlo y a darle regalos.

La costumbre de estar en familia y dar regalos en esta fecha se originó en el siglo XIX en España, como una forma de imitar el gesto de los Reyes Magos con Jesús, trayendo consigo celebraciones y rituales cristianos. Esta tradición se extendió a América Latina con la llegada del catolicismo.

Sin embargo, la tradición de los regalos es poco frecuente en Colombia, ya que la fecha de los regalos es la noche de Navidad, cuando nace Jesús.

Marzo: Día de San José

El Día de San José es una celebración religiosa que honra a la figura de José, el esposo de María y el padre terrenal de Jesús. Además, él es considerado el patrono de la iglesia católica y un modelo de paternidad, justicia y humildad.

Es un día no laborable en el que se realizan muchas actividades religiosas, como misas, procesiones y novenas, en las que se le pide a San José por la protección de los hogares.

Además, esta fecha coincide con el día del hombre el 19 de marzo, fecha que reconoce las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad.

Es importante mencionar que el día de San José y el día festivo no siempre caen en la misma fecha. San José se celebra el 19 de marzo, mientras que el día festivo se celebra el lunes siguiente al 19 de marzo, que es una fecha móvil y puede variar entre la tercera o cuarta semana de marzo.

Origen del Día de San José

La celebración del Día de San José se debe a la influencia de la iglesia católica que trajo las costumbres religiosas europeas durante la colonización española, pues se dice que ellos rendían culto a San José como la figura paternal de la familia.

Se celebra desde el año 1621, cuando el Papa Sixto la introdujo en el calendario romano.

En este mismo día también se celebra el día del hombre, que se originó en Trinidad y Tobago en 1999, pero en Colombia se adoptó al 19 de marzo para coincidir con el Día de San José.

Marzo y abril: Jueves y Viernes Santo

El Jueves Santo es una celebración religiosa que recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos. En este día festivo, los colombianos suelen realizar actividades como visitar iglesias, asistir a misas o participar en procesiones.

El Viernes Santo en Colombia es una conmemoración de la crucifixión y la muerte de Jesús, también es un día festivo en el que se abstiene de comer carne y se realizan representaciones del vía crucis, el descendimiento y el santo sepulcro. Algunas de las procesiones más famosas son las de Popayán, Mompox en Bolívar y Pamplona en Santander.

Estos son los días más importantes para los colombianos, ya que la gran mayoría son católicos y conmemoran estos días como parte de la Semana Santa. Además, es común que tanto en colegios como en universidades se suela dar la semana completa para descansar, mientras que, en la mayoría de empresas, solo se suele dar el jueves y el viernes libres.

Esta época se considera temporada alta de turismo, por lo que es normal que los precios suban y se vuelva difícil hacer reservas.

El Jueves y Viernes Santo se celebran anualmente y las fechas exactas varían cada año según el calendario lunar y puede oscilar entre finales de marzo y abril

Origen del Jueves y Viernes Santo

El origen del Jueves y Viernes Santo se remonta a la época colonial, cuando los españoles trajeron la religión católica y recordaban tanto la última cena como la muerte de Jesús, desde el cuarto al quinto día de la semana santa, a partir del Jueves Santo los últimos días se conocen como el “Triduo Pascual” y son los más importantes.

Desde entonces los colombianos conmemoran la pasión, la muerte y la resurrección de Jesucristo con diversas actividades religiosas y culturales durante esas fechas.

1 de mayo: Día del Trabajador

El Día del Trabajador se celebra el 1 de mayo cada año como una fecha fija oficial, un día que tiene significado histórico para el movimiento obrero mundial. Es una oportunidad para reflexionar sobre los logros y las luchas de la clase trabajadora, donde se exigen mejores condiciones laborales, sociales y políticas.

Es un festivo nacional y se suele celebrar con marchas en apoyo o en contra a las reformas laborales, también se llevan a cabo manifestaciones de los líderes sindicales a favor o en contra de candidatos políticos.

Además, es una expresión de solidaridad entre los trabajadores de diferentes sectores, regiones y organizaciones en el país.

Origen del Día del Trabajador

El primer día del Trabajador en Colombia se realizó en 1914, por iniciativa de la Unión Obrera de Colombia, que convocó a una manifestación pacífica en Bogotá.

El motivo de la celebración era solidarizarse con el movimiento obrero mundial, que había iniciado el 1 de mayo de 1886 en Chicago, Estados Unidos, con una huelga general por la jornada laboral de 8 horas.

Desde entonces, esta fecha se ha convertido en una ocasión para reivindicar las condiciones del trabajo, el salario digno y la justicia social de los trabajadores colombianos.

Mayo: Día de la Ascensión

El Día de la Ascensión, es una fiesta que conmemora la subida de Jesucristo al cielo, después de su resurrección. Es una fecha que se celebra 40 días después del Domingo de Resurrección, así que cae un jueves, pero en Colombia se traslada al lunes siguiente por la ley Emiliani.

Es un día de reflexión para los católicos, que conmemoran realizando misas, visitando iglesias e icónicos santuarios como el Santuario de las Lajas, pero, sobre todo, es un día festivo que muchos aprovechan para descansar y compartir con sus familias.

Origen del Día de la Ascensión

El origen del Día de la Ascensión se remonta a la tradición católica de celebrar la ascensión de Jesucristo al cielo después de su resurrección. Se cree que esta fecha fue 40 días después del domingo de pascua, finalmente se estableció como festividad católica por la iglesia desde el siglo IV d.C.

Junio: Sagrado Corazón de Jesús

El Sagrado Corazón de Jesús, es una festividad que se celebra anualmente el viernes siguiente al segundo domingo de junio, pero se traslada al lunes siguiente por la ley Emiliani. Durante esta festividad, los fieles asisten a misas y servicios religiosos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús.

Se realizan procesiones en las que se lleva una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, se cantan himnos, se rezan oraciones, se crean exhibiciones y desfiles folclóricos en los pueblos del país.

Además de las actividades religiosas, muchas personas aprovechan este día para renovar su compromiso de vivir de acuerdo con los valores y enseñanzas de Jesucristo.

Origen del Sagrado Corazón de Jesús

El origen del Día del Sagrado Corazón de Jesús tiene su origen en las visiones de Margarita María de Alcoque, una monja francesa del siglo XVII, que logró difundir sus visiones acerca del mundo.

En Colombia, la celebración fue adoptada por el arzobispo de Bogotá, Monseñor Bernardo Herrera Restrepo, quien solicitó al gobierno que consagrara el país al Sagrado Corazón de Jesús en 1902, como un acto de reconciliación tras la guerra de los Mil Días. Esta fue un conflicto armado en Colombia entre 1899 y 1902, entre dos facciones políticas, la cual terminó en una gran cantidad de muertes.

Junio: Corpus Christi

El Corpus Christi es una celebración religiosa que honra la presencia de Jesús y la Eucaristía, se celebra el siguiente jueves a la solemnidad de la Santísima Trinidad, que se desarrolla el domingo siguiente a Pentecostés.

En Colombia se traslada al lunes siguiente para crear un puente festivo. En varias ciudades y pueblos del país, se realizan procesiones solemnes por las principales calles, donde llevan en un altar el Santísimo Sacramento, acompañado de música, cantos y oraciones.

También se decoran las calles con flores, plantas y frutas para formar figuras alusivas a la festividad.

Origen del Corpus Christi

El origen del Corpus Christi se remonta en el siglo XIII, cuando una religiosa belga llamada Juliana de Cornillon propuso celebrar una fiesta en honor al cuerpo y sangre de Cristo en la Eucaristía.

El papa Urbano IV instituyó esta fiesta para toda la iglesia latina en 1264 y posteriormente los españoles en la época de la colonización, establecieron sus tradiciones religiosas haciendo que el Corpus Christi se fuera difundiendo a través de diversas regiones del país.

Julio: Día de San Pedro y San Pablo

El Día de San Pedro y San Pablo es una celebración litúrgica de la religión católica en la que se conmemora la muerte de dos apóstoles que fueron asesinados el mismo día. Pero este festivo se traslada al lunes siguiente según la ley Emiliani, por lo que generalmente se celebra en Julio.

En diferentes regiones del país, se realizan procesiones, misas, conciertos, desfiles y bailes para honrar a San Pedro y San Pablo.

Algunas de las manifestaciones culturales más destacadas son el Festival Folclórico en Ibagué, el Reinado Nacional del Bambuco en Neiva, entre otros, los cuales, son una expresión de la diversidad y la tradición de Colombia, durante estas fechas.

Origen del Día de San Pedro y San Pablo

El Día de San Pedro y San Pablo se remonta a la tradición católica de conmemorar la vida y el martirio de los dos apóstoles más importantes de Jesucristo: Pedro y Pablo.

La fecha 29 de junio se estableció como el día de su celebración, ya que se cree que fue el día en que ambos fueron ejecutados por orden del emperador Nerón en el año 64 d.C.

20 de julio: Día de la Independencia

El Día de la Independencia es una celebración que conmemora el fin del dominio español y el nacimiento de la República de Colombia. Se celebra cada año el 20 de julio como fecha fija oficial, un día que tiene un gran significado histórico para el pueblo colombiano.

Además, es una oportunidad para recordar los ideales y los valores de los héroes que lucharon por la libertad, la soberanía y la democracia.

Es un festivo nacional y se suele celebrar principalmente en la ciudad de Bogotá, con desfiles militares, como el de infantería, la marina, la fuerza aérea o el de veteranos (que son algunos de los más importantes). También se realizan conciertos y homenajes a los héroes nacionales mediante ceremonias y condecoraciones.

Actualmente, es el día cívico más importante del país.

Origen del Día de la Independencia

El Día de la Independencia se dio el 20 de julio de 1810, cuando un grupo de criollos (hijos de españoles nacidos en América) se rebeló contra el dominio español y proclamó la independencia de la Nueva Granada. Los criollos eran liderados por Francisco José de Caldas, Antonio Nariño, entre otros hombres que buscaban mayor autonomía política para su tierra.

Este hecho se conoce como el Florero de Llorente, porque fue el pretexto que usaron los patriotas para iniciar una revuelta popular en Bogotá, tras pedirle prestado un florero a un comerciante español que se negó y los insultó.

El 20 de julio se estableció como símbolo de la independencia por la élite política bogotana en 1873, aunque el proceso tardó unos cuantos años más para que oficialmente quedara establecido.

7 de agosto: La Batalla de Boyacá

La Batalla de Boyacá se celebra cada 7 de agosto como fecha fija oficial y día cívico nacional. Esta fecha representa el inicio de la consolidación de la independencia nacional y el reconocimiento de la identidad colombiana.

Anualmente se conmemora con un desfile militar y una ofrenda floral en el puente de Boyacá, donde se encuentra un monumento que honra a los héroes de la independencia.

También se realizan actos culturales y artísticos como conciertos musicales, obras de teatro y danzas, así como diversas actividades educativas en diferentes ciudades del país, todo con el fin de fomentar el orgullo patrio y el sentido de pertenencia con la nación.

Origen de la Batalla de Boyacá

La Batalla de Boyacá se originó cuando el libertador Simón Bolívar derrotó a las fuerzas realistas españolas el 7 de agosto de 1810. Por lo que esta batalla fue decisiva para la independencia de la actual Colombia, así como de Panamá, Ecuador y Venezuela.

Desde entonces, el 7 de agosto se conmemora una fecha patriótica y se celebra tanto el Día del Ejército Nacional como el Día de la Bandera.

15 de agosto: Día de la Asunción

El Día de la Asunción es una fiesta que conmemora la creencia que María, la madre de Jesús, fue elevada al cielo en cuerpo y alma. En Colombia, esta celebración se traslada al lunes siguiente al 15 de agosto para crear un puente festivo.

Durante este día, los católicos asisten a misas y servicios especiales dedicados a la Virgen María, donde escuchan sermones sobre la importancia para su fe. También se realizan algunas procesiones y eventos culturales en diferentes ciudades y pueblos del país, donde se lleva una imagen de la Virgen y se le rinde homenaje con cantos, flores y oraciones.

Además de las tradiciones religiosas, muchas personas aprovechan este día para descansar y compartir en familia.

Origen del Día de la Asunción

El origen del Día de la Asunción se remonta al siglo IV, cuando se celebraba una fiesta en honor a la memoria de María y su entrada al paraíso. En España se celebra desde el siglo VII, y con la llegada de los españoles a América, se difundió en las colonias, incluyendo la Nueva Granada, el territorio que comprendía la actual Colombia.

El papa Pío XII definió este dogma el 1 de noviembre de 1950 y desde entonces se celebra el 15 de agosto como fecha universal.

12 de octubre: Día de la Raza

El Día de la Raza se conmemora cada 12 de octubre, pero se traslada al lunes siguiente para crear un puente festivo, según la ley Emiliani. Durante este día, se rinde homenaje a las comunidades indígenas, afrocolombianas y mestizas que conforman el país, así como sus expresiones artísticas, folclóricas y gastronómicas.

Se realizan eventos culturales como festivales de música, danzas tradicionales, desfiles folclóricos, entre otros, dentro de las ciudades más grandes del país (como Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta, etc.) para resaltar la riqueza y la pluralidad de la identidad colombiana.

También es una fecha en la cual se reflexiona sobre el legado histórico de la colonización española y sus consecuencias para los pueblos originarios, es una fecha para celebrar la diversidad entre las diferentes etnias que hacen parte de Colombia. En la actualidad existen más de 80 grupos indígenas nativos colombianos que preservan la existencia de 67 lenguas ancestrales diferentes.

Origen del Día de la Raza

El 12 de octubre coincide con el aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492.

Sin embargo, en Colombia esta celebración no hace alusión a la colonización española, sino que, el Día de la Raza fue adoptado tiempo después como una fiesta nacional en 1971, por iniciativa de la Unión Iberoamericana, una organización que buscaba fortalecer los vínculos entre España y sus antiguas colonias.

1 de noviembre: Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos, es una fiesta religiosa internacional que conmemora a todos los santos, conocidos y desconocidos, que han alcanzado la gloria celestial. Se celebra el 1 de noviembre de cada año.

Durante este día, los católicos asisten a misas, donde escuchan sermones sobre la importancia de la fe. También es un día en el que las personas visitan las tumbas de sus seres queridos, les llevan flores, velas y dedican oraciones.

En algunas regiones del país, también se realizan algunas tradiciones en las cuales los niños se disfrazan de ángeles y piden comida en sus barrios. Así que es una fecha que expresa amor y respeto a los que han partido del plano terrenal, en oposición con Halloween que se celebra el día previo.

Origen de la Celebración del Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos se originó en el siglo IV, cuando la iglesia católica dedicó un día para honrar a los mártires que habían muerto por su fe durante las persecuciones del imperio Romano.

El papa Gregorio IV adoptó tiempo después el 1 de noviembre como una fecha universal para celebrar el Día de Todos los Santos en el año 835, como una aversión a la celebración a la fiesta pagana del 31 de octubre.

11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena

El Día de la Independencia de Cartagena conmemora la declaración autónoma de la ciudad frente a la monarquía española en 1811. Se celebra el 11 de noviembre cada año.

Durante este día, los cartageneros y el país celebran con eventos culturales y artísticos, para resaltar la importancia histórica de esta fecha. Algunos de los son el Festival de Música del Caribe, los Desfiles de la Independencia y el Reinado de la Independencia, que muestran la diversidad y riqueza del país.

Es una fecha muy importante que expresa orgullo e identidad tanto de los cartageneros como de todos los colombianos.

Origen de la celebración del Día de la Independencia de Cartagena

El Día de la Independencia se remonta al 11 de noviembre de 1811, cuando la ciudad se declaró libre y soberana de la corona española, tras un movimiento popular liderado por los hermanos German y Gabriel Gutiérrez de Piñeres, Pedro Romero y otros patriotas.

Esta fue la primera ciudad de la actual Colombia en proclamar su independencia absoluta, y la segunda en América del Sur, después de Caracas, desde entonces, el suceso se conmemora cada año en esa misma fecha.

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción

El Día de la Inmaculada Concepción, es una fiesta religiosa que conmemora de que María, la madre de Jesús, fue concebida sin pecado original y preservada de toda mancha de culpa, y se celebra internacionalmente el 8 de diciembre como fecha oficial fija.

Dentro de esta celebración, los colombianos tienen la costumbre de encender velas y faroles en las calles y en los hogares en honor a la Virgen María. Esta tradición se conoce como la Noche de las Velitas y se celebra el 7 de diciembre, la víspera del Día de la Inmaculada Concepción.

Otra costumbre es adornar las casas con imágenes de la Virgen y flores blancas, que simbolizan su pureza y gracia.

Además, se preparan platillos típicos como buñuelos, natilla, chocolate caliente, entre otras comidas típicas de diciembre. La noche de velitas trasciende la religión y se vuelve fecha de encuentro familiar y entre amigos, hasta para salir de fiesta.

Origen de la celebración del Día de la Inmaculada Concepción

El Día de la Inmaculada Concepción se remonta al año 1854, cuando el Papa Pío proclamó el dogma de que la Virgen María fue concebida sin pecado original. Ese mismo año, los fieles católicos encendieron velas en la plaza San Pedro del Vaticano para esperar el anuncio papal.

Desde entonces, cada 7 de diciembre se celebra la Noche de las Velitas, en vísperas del 8 de diciembre, día dedicado a la Inmaculada Concepción, siendo una de las fiestas internacionales más populares adaptadas en Colombia.

25 de diciembre: Navidad

El feriado del 25 de diciembre corresponde a la celebración de la Navidad. Como sabes, Colombia es de tradición católica, entonces esta fecha es de las más importantes en la cultura nacional.

El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena, que es la víspera del día de la Navidad. De hecho, para los colombianos, este día es más importante que el mismo 25. Se realizan misas y en familias se reza la novena de aguinaldos antes de la cena de Navidad y la entrega de regalos.

Y el día siguiente, el feriado, lo celebran con reuniones familiares en donde se incluye la preparación de asados y diversos platillos con las sobras de la cena de Nochebuena.

Origen de la celebración del Día de la Navidad

La celebración de la Navidad tiene sus raíces en la celebración religiosa del cristianismo donde se cree que Jesús nació en Belén hace más de 2.000 años. A lo largo de la historia, la Navidad se ha convertido en una celebración reconocida en todo el mundo.

Posteriormente, cuando los españoles llegaron a América, trajeron sus costumbres, entre ellas, el pesebre, la novena y los villancicos, que se mezclaron con las tradiciones de cada uno de los territorios conquistados, dando forma a diversas celebraciones navideñas tanto en Colombia como en el continente

Más sobre Cultura y Eventos de Colombia

Search

About Author

Frank

Frank

Hola, soy Frank Spitzer, el fundador y el corazón detrás de Pelecanus, un operador turístico especializado en viajes por Colombia. Mi trayectoria en viajes es amplia, he viajado a más de 60 países, absorbiendo culturas, experiencias e historias. Desde 2017, he estado utilizando esta riqueza global de experiencia para crear experiencias de viaje inolvidables en Colombia. Soy reconocido como una autoridad líder en el sector turístico colombiano y tengo una profunda pasión por compartir este hermoso país con el mundo. En mi canal de YouTube puedes echar un vistazo a mis aventuras de viaje y a mi perspectiva de Colombia. También participo activamente en plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Pinterest, donde comparto la vibrante cultura y los impresionantes paisajes de Colombia. Para establecer contacto profesional, no dudes en conectarte conmigo en LinkedIn. ¡Acompáñame en este increíble viaje y exploremos juntos las maravillas de Colombia!

youtube Facebook Instagram Pinterest Tiktok