Last updated on November 26th, 2023 at 09:38 pm
Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
Colombia es el sitio ideal para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Este país ofrece lugares únicos para explorar a pie, cuenta con paisajes que van desde selvas tropicales hasta picos montañosos nevados. ¿Entonces, qué elementos deberías llevar? Hoy te hablaré de todos los elementos necesarios para realizar senderismo en Colombia.
Content
¿Cómo es el senderismo en Colombia?
Bueno, en Colombia el senderismo por paisajes naturales es una actividad muy común. La razón es que, existe una gran variedad de ecosistemas y a que hay numerosas reservas y parques naturales que brindan ese servicio. De hecho, actualmente hay 23 parques nacionales habilitados para el ecoturismo.
Cada uno de estos parques, rutas y reservas tienen variadas características y ecosistemas que hacen que las exigencias sean distintas al caminar por ellos. Por ende, para tener un trayecto cómodo y seguro es indispensable que lleves contigo equipamiento adecuado.
A continuación, te hablaré del equipamiento general y especializado que necesitas, según el nivel de dificultad del sendero:
Nivel de dificultad |
Características |
Moderado |
El terreno es nivelado, pavimentado o empedrado y claramente demarcado, no tiene una longitud muy extensa y no se requiere un esfuerzo físico superior.
Es apto para todo público. |
Intermedio |
En el terreno es mayormente destapado, hay desniveles, humedad y lodo. Tiene una longitud que requiere un esfuerzo físico considerable.
No es apto para personas con problemas de movilidad. |
Difícil |
En el terreno es mayormente destapado, hay marcados desniveles, existen pronunciados ascensos, las condiciones climáticas son inciertas y se necesita un gran nivel físico. La ruta suele ser extensa.
No es apto para adultos mayores, personas con problemas cardiacos y respiratorios. Igualmente, para niños menores de 8 años o mujeres con embarazos riesgosos. |
Equipamiento general para el senderismo en Colombia
Nivel de dificultad: moderado e intermedio
Tipo de ruta: este tipo de equipamiento es práctico para senderos pavimentados, húmedos, empedrados y con ascensos desde fáciles hasta un tanto exigentes.
Mochila:
Es importante que lleves una mochila resistente, ergonómica, impermeable y ligera para cargar tus objetos personales y el equipamiento de senderismo. Asegúrate de que tenga correas ajustables y acolchadas.
Documentación personal:
Lleva tus documentos de identidad e información de contacto de emergencia.
Dinero en efectivo:
Es muy importante cargar suficiente dinero en efectivo porque en algunas áreas retiradas y poblaciones pequeñas, los pagos en línea no funcionan. Ten presente que puede haber una emergencia o puede que necesites algún insumo para continuar con tu ruta.
Calzado adecuado:
Un par de tenis o botas de senderismo resistentes son esenciales para proporcionarle a tus pies un buen soporte, evitar heridas por el roce y protegerte de piedras afiladas y raíces.
Si tu ruta tiene tramos húmedos o con lodo, te recomiendo usar calzado con agarre o botas pantaneras.
Vestimenta adecuada:
En áreas como páramos y picos montañosos, donde es común hacer senderismo, el clima puede ser muy variado. Entonces, infórmate sobre las típicas condiciones climáticas del lugar y usa ropa según ese clima y las condiciones del sendero.
Empieza por una chaqueta impermeable, pantalón cómodo de bota larga y una gorra. A la hora de realizar actividades físicas, que tus prendas sean de licra o nailon.
No olvides para los climas húmedos o lluviosos llevar un impermeable para la lluvia.
Si vas a nadar, ten un traje de baño y zapatos para agua, tal como, escarpines.
Si el clima en tu sendero es frío, lleva contigo chaqueta, guantes y gorro.
Comida e hidratación:
Los alimentos calóricos son fundamentales para mantener tu nivel de energía durante las caminatas. Puedes llevar, por ejemplo:
- Barras de granola
- Frutos secos
- Frutas
- Barras o geles energéticos
- Chocolate negro
Con respecto a la hidratación, lleva al menos un litro de agua por persona. También, puedes beber bebidas con electrolitos.
Herramientas de ubicación:
Para no perderte, carga contigo una brújula, el mapa con la ruta y tu celular con suficiente batería e internet.
Kit de primeros auxilios:
En tu kit incluye elementos básicos como:
- Vendas de varios tamaños
- Gaza
- Cinta quirúrgica del tipo esparadrapo
- Desinfectante de heridas
- Tijeras
- Analgésicos
- Silbato
- Medicamentos personales
- Guantes desechables
Y otros suministros necesarios en caso de lesiones leves.
Bastón para senderismo:
Un buen bastón de senderismo te puede ayudar en tu ascenso y descenso en las caminatas. Hay bastones rígidos y plegables, te recomiendo uno plegable, es más compacto y fácil de transportar.
Linterna frontal:
Una linterna es útil si planeas caminar durante la noche o en condiciones donde haya poca luz.
Elementos para protección solar:
Usa protector solar de 50 FPS (factor de protección solar) y gorra o sombrero al caminar por sitios cálidos o a altitudes superiores a los 4.000 metros (13.123 pies) sobre el nivel del mar. Incluso, se recomienda usar protección solar en cualquier caso al exponerte al sol.
También puedes protegerte del sol al usar camisetas y pantalones manga larga.
Repelente de insectos:
El repelente evita las molestas picaduras de insectos, que son tan comunes en las zonas cálidas del país. No obstante, te aconsejo llevar uno natural que no tenga componentes químicos dañinos, porque se cree que si se usan en grandes cantidades contaminan fuentes de agua o a la fauna local. Es una forma sencilla de reducir tu impacto ambiental.
Bolsas de basura:
No puedes dejar basura en los senderos. Así que, la puedes transportar en bolsas y luego, depositarla en las canecas de los centros de atención de parques y reservas o en puntos de basura urbanos.
Navaja multiusos:
La navaja multiusos puede servir para cortar vegetación, abrir los alimentos o en caso de alguna emergencia.
Equipamiento especializado para el senderismo en Colombia
Nivel de dificultad: difícil.
Tipo de ruta: este tipo de elementos son útiles al realizar senderismo por rutas desafiantes. Ya sean rutas muy extensas, su terreno tenga lodo, nieve, existan grandes desniveles, haya fuentes hídricas. O, cuando debas hacer largos e inclinados ascensos.
Equipamiento general:
Todos esos elementos ya mencionados son indispensables al realizar senderismo en Colombia, aún más en rutas exigentes.
Permiso para acampar:
En algunos sitios se exige un permiso para campar. Por ejemplo, en las zonas que pertenecen a comunidades indígenas en los parques nacionales naturales colombianos. Revisa con antelación si el lugar donde acamparás te lo solicita.
Botas de montaña alta:
Estas botas de montaña están diseñadas para mantener los pies calientes y secos bajo condiciones extremas. Del mismo modo, para proporcionar estabilidad en terrenos irregulares.
Ropa especializada:
Incluye chaquetas impermeables, camisas ligeras o térmicas, si la temperatura lo requiere, y pantalones resistentes al agua. Te recomiendo llevar prendas básicas de cambio en las caminatas, como camisas, chaquetas ligeras y pantalones.
Cuerdas:
Las cuerdas sirven para múltiples propósitos. Por ejemplo, asegurar la carpa o ayudarte en tu ascenso.
Botas impermeables:
También llamadas botas pantaneras, son un calzado que protegerá tus pies del agua y del lodo. Los campesinos en Colombia suelen usar estas botas para sus trabajos en fincas y sus desplazamientos. Úsalas solo en esas áreas con lodo o cuerpos de agua, porque no son ideales para caminar largos trayectos.
GPS:
Estos dispositivos de localización son vitales para la navegación. Con algunos tipos de aparatos GPS puedes incluso hacer llamadas o enviar mensajes en zonas remotas.
Máscara de oxígeno:
El oxígeno adicional es importante al momento de ascender por picos con grandes altitudes, tal como al subir el nevado del Cocuy, a 5.410 metros (17.749 pies) sobre el nivel del mar. Normalmente, al ascender a lugares tan altos es necesario ir acompañado de guías. Ellos suelen brindar y transportar las máscaras de oxígeno. No obstante, si vas solo a un sitio con esa altura, debes llevarlo tú mismo.
Gafas de sol y gafas de ventisca:
Las gafas para alta montaña protegen los ojos de los rayos UV y de las fuertes ráfagas de viento frío.
Kit para acampar:
Es habitual acampar en algunas rutas largas de senderismo. Por tanto, si piensas acampar deberías prepararte con esta lista de elementos esenciales:
- Carpa para acampar
- Bolsa de dormir
- Colchonetas o esterillas
- Cobijas (térmicas, si es el caso)
- Linterna
- Kit de cocina (que incluya: estufa portátil con su respectivo combustible, ollas, platos, cubiertos, vasos y abrelatas).
- Alimentos y bebidas no perecederos
- Herramientas multiusos
- Elementos de aseo personal
- Bolsas de basura
Importante
Aunque en algunos parques naturales y reservas se permite acampar, eso no significa que lo ideal sea cocinar. Primero, porque cargar el kit podría ser pesado y segundo, debido a que elementos combustibles o de plástico están prohibidos por la integridad del ecosistema. Entonces, te aconsejo informarte acerca de las prohibiciones y llevar alimentos ya preparados. O, calentar los alimentos solo si es estrictamente necesario como en clima fríos.
Adapta el equipamiento de senderismo a tu ruta
¿Son los elementos mencionados los únicos para todas las rutas? No, esta lista es una base de la que puedes guiarte a la hora de organizar tu equipamiento. Sin embargo, al momento de elegir estos elementos, ten en cuenta:
- El clima de lugar donde harás senderismo (Las temporadas climáticas y de lluvia)
- Las condiciones de la ruta
- Tus condiciones físicas
- Las características de la zona aledaña
Tener presente esto hará que escojas los elementos más apropiados y prácticos para realizar senderismo en Colombia.
Contáctate con nosotros y estaremos más que encantados de ayudarte con tu nueva aventura. ¡Hasta la próxima, viajero!
Más Experiencias de Turismo de Naturaleza en Colombia
A continuación, te presentamos una lista con increíbles destinos para hacer senderismo y otras actividades naturales en Colombia:
Experiencias de Ecoturismo en Colombia
- 33 Regiones Turísticas Colombianas para los Viajeros Locos por la Naturaleza
- 16 Aguas Termales en Colombia que Debes Conocer
- Por Qué Deberías Hacer Avistamiento de Aves en Colombia
- 7 Parques Nacionales para Visitar en Colombia
- 21 Increíbles Cascadas que Debes Visitar en Colombia
- 31 Animales Colombianos Súper LOCOS Que Debes Ver
- 25 Animales Endémicos de Colombia
- Top 11 de las Flores Más Representativas de Colombia
Experiencias de Turismo de Aventura en Colombia
- Los 15 Deportes Extremos Más Geniales en Colombia
- 7 Lugares Imperdibles para Bucear en Colombia
- Todo lo que Debes Saber sobre Turismo Off Road o 4×4 en Colombia
- 7 Destinos Fuera de lo Común en Colombia
- 19 Grandiosas Cuevas que Debes Visitar en Colombia
- 7 Increíbles Desiertos que Debes Visitar en Colombia
- Las 9 Mejores Regiones (y 27 Rutas) de Senderismo en Colombia
- Las 7 Rutas más Increíbles de Senderismo en Boyacá, Colombia
- Las 9 Mejores Rutas para Hacer Senderismo en Cundinamarca, Colombia
- Descubre las 7 Mejores Rutas para hacer Senderismo en Antioquia, Colombia
- Senderismo en Santander, Colombia: 5 Rutas increíbles que no te debes perder
- Sendero Lengerke: La Mejor Caminata en Colombia
- 4 Rutas de Senderismo que No te Puedes Perder en Magdalena, Colombia
- Senderismo en el Eje Cafetero, Colombia: Las 5 Rutas que No te Debes Perder
- 4 Rutas de Senderismo Imperdibles en Amazonas, Colombia
- Las 6 Rutas de Senderismo más Asombrosas de Tolima, Colombia
- Nevado del Tolima – Guía Definitiva para el Ascenso
- 5 Rutas de Senderismo imperdibles en Huila, Colombia
- 5 Rutas de Senderismo en Valle del Cauca, Colombia que No te Puedes Perder
- 9 Rutas de Senderismo Inolvidables en Los Llanos Orientales, Colombia
- 6 Rutas de Senderismo en el Cauca, Colombia que No Debes Perderte
- 100 Animales que Puedes Encontrar Haciendo Senderismo en Colombia
- Las Piedras de Suesca: Una Guía Completa