Pelecanus

Cómo Viajar en Bus por Colombia sin Problemas – 5 Recomendaciones 

Turbo landscape

Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas del país. Disfruta de la lectura.

Recorrer Colombia en autobús es una aventura que te permite conocer cada rincón de este fascinante país, pero también implica planificación y preparación. En este blog, te daremos toda la información y consejos para que tu viaje en bus transcurra sin problemas. 

¿Por qué viajar en bus en Colombia? 

Una de las ventajas de viajar en autobús por Colombia es que te permite llegar a lugares que no son accesibles por otros medios de transporte, como zonas rurales o aisladas del país. 

Así, puedes disfrutar de una aventura única, descubriendo la variedad de paisajes y la riqueza cultural de Colombia en cada parada. Pero para ello, debes estar atento y observar con detalle todo lo que te rodea. 

Otro beneficio de los viajes en autobús es que son más económicos que los vuelos, y además te ofrecen más libertad para llevar el equipaje que quieras. Incluso, puedes negociar con el conductor del autobús si necesitas llevar más cosas de las permitidas, algo que no podrías hacer en un avión. 

Considera esto antes de viajar en bus por Colombia 

Por otro lado, viajar en autobús por Colombia también presenta algunas desventajas a considerar. Una de ellas es la falta de servicios sanitarios en algunos buses o la limitada disponibilidad de paradas para ir al baño. 

Otra desventaja es el tiempo de viaje, que suele ser considerablemente mayor que el de otros medios de transporte debido a la geografía del país, el estado de las carreteras y la posibilidad de enfrentar incidentes como accidentes o deslizamientos de tierra.  

Algunos de los trayectos más largos en bus en Colombia son:

  • Ruta Cali – Maicao: La distancia es de 1,291 kilómetros y se recorre en aproximadamente 25 horas y media. 
  • Ruta Cali – Cartagena: Tiene una distancia de 1371 kilómetros que se recorren entre 25 y 26 horas, según la ruta que maneje la empresa. 
  •  Ruta Cúcuta – Ipiales: Con una extensión de 1440 kilómetros que se recorren en 34 horas, es la ruta más larga de Colombia.

Además, durante temporadas altas o festivos, los precios de los boletos pueden subir bastante, por lo que es recomendable hacer reservaciones con anticipación para asegurar disponibilidad.

Relación de la geografía de Colombia y los viajes en bus  

Colombia tiene tres cordilleras que lo cruzan de sur a norte, lo que hace que muchas carreteras sean curvas, angostas y empinadas. Estas condiciones pueden reducir la velocidad y comodidad en los buses, especialmente cuando hay condiciones de lluvia o neblina. Por ejemplo, el trayecto entre Bogotá y Medellín, dos de las principales ciudades del país, tiene una distancia de 412 km, pero puede demorar hasta 10 horas en bus debido a la topografía montañosa.  

También hay regiones planas como la costa Caribe y los Llanos Orientales, donde las carreteras suelen ser más rectas y anchas. Sin embargo, estas regiones también presentan desafíos para el transporte por autobús, como el deterioro de las vías por el clima y la presencia de peajes que encarecen el pasaje.  

Además, Colombia tiene una gran diversidad climática, lo que implica que cada destino puede tener un clima diferente según su altitud, desde el calor tropical hasta el frío de páramo, pasando por el clima templado. Esto significa que los viajeros deben estar preparados para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y llevar ropa adecuada para cada lugar. 

Cómo comprar boletos para viajar en bus por Colombia 

En Colombia tienes varias opciones para comprar tus boletos de bus.  

Una de ellas es ir a la terminal de buses de la ciudad donde te encuentres. Todas las ciudades principales e intermedias tienen su propia terminal, donde puedes encontrar diferentes empresas de transporte. También hay algunos pueblos pequeños que cuentan con oficinas o sucursales de estas empresas, lo que te permite abordar o bajarte del bus sin tener que pasar por una terminal. Por ejemplo, si viajas de Bogotá a Medellín, puedes hacer una parada en La Dorada. 

Otra opción es comprar tus boletos por internet, usando plataformas digitales como Pinbus o Redbus. Estas páginas web te permiten comparar precios, horarios y servicios de las diferentes empresas de buses, y hacer tu reserva y pago en línea. Así, puedes ahorrar tiempo y asegurar tu cupo en el bus que prefieras. 

Precios para viajar en bus por Colombia 

Los precios de los viajes intermunicipales en bus por Colombia dependen, además de la temporada (alta o baja), de la empresa de transporte y la ruta. Algunos ejemplos de precios son: 

  • Bogotá – Medellín: entre $60.000 y $120.000 (15 USD – 30 USD). 
  • Medellín – Cali: entre $50.000 y $90.000 (12 USD – 22 USD). 
  • Cali – Barranquilla: entre $100.000 y $150.000 (25 USD – 36 USD). 

Recuerda: Los precios varían y estos son solo una referencia. Siempre que puedas, regatea. En Colombia, suele ser posible conseguir mejores precios. 

Temporadas baja y alta para viajar en bus por Colombia 

La temporada baja en Colombia coincide con los períodos escolares, exceptuando algunos días festivos. Estos períodos son: desde mediados de enero hasta mediados de junio, y desde mediados de agosto hasta mediados de noviembre.  

La Semana Santa, la semana de receso en octubre y los puentes festivos se consideran temporada alta. 

Empresas de buses en Colombia 

Colombia cuenta con muchas empresas de buses, estas son las más destacadas y los lugares donde operan: 

  • Expreso Bolivariano
Acacias  Fusagasugá  Mocoa   
Armenia   Garzón  Neiva 
Bogotá   Granada  Palmira 
Bucaramanga  Girardot  Pamplona 
Buga  Honda  Pasto    
Cali   Ibagué  Pereira 
Calarcá   Ipiales  Pitalito 
Cúcuta   La Dorada  Popayán 
Espinal   Manizales  Soacha 
Facatativá  Mariquita    Tuluá 
Florencia  Medellín  Villavicencio 
Fresno  Melgar   
  • Expreso Brasilia
Armenia   El Banco   Riohacha  
Aguachica   Honda  Sahagún  
Barrancabermeja   Ibagué San Gil
Barranquilla   Maicao   Santa Marta 
Bogotá   Manizales   Sincelejo  
Bucaramanga   Medellín   Socorro  
Buga   Montería   Tolú  
Cartagena   Magangué   Tunja  
Cali   Pereira   Tuluá  
Cúcuta  Pamplona  Valledupar 
  • Velotax
Alpujarra  Girardot   Popayán 
Armenia  Honda   Purificación  
Bogotá   Ibagué   Roncesvalles  
Buenaventura   La Dorada   Rovira  
Buga   Líbano   Rovira Vans  
Cajamarca   Mariquita   Saldaña  
Calarcá   Melgar   San Luis  
Cali   Pereira   Tuluá  
Espinal  Playa Rica  Villavicencio 
  • Copetran
Arauca La Dorada Sahagún
Aguachica La Jagua de Ibirico San Gil
Barbosa La Loma San Martín
Barrancabermeja Maicao Santa Marta
Barranquilla Manizales Saravena
Bogotá Medellín Sincelejo
Bucaramanga Montería Sogamoso
Cartagena Mompox Socorro
Ciénaga Ocaña Tame
Cúcuta Oiba Tunja
Duitama Pamplona Vado Real
El Banco Pailitas Valledupar
Facatativá Piedecuesta Villavicencio
Girón Puerto Berrio Yopal
Honda Puerto Wilches Zapatoca
Ibagué Riohacha
  • Expreso Palmira 
Armenia    Cali    Palmira   
Bogotá    Cartago    Pereira   
Buenaventura    Ibagué    Popayán   
Buga    Manizales    Sevilla   
Caicedonia    Medellín    Tuluá   
  • Libertadores 
Aguazul    Paipa   
Bogotá    Sogamoso   
Briceño    Tunja   
Chiquinquirá    Villa de Leyva   
Duitama    Yopal   
Güicán     
  • Coomotor
Algeciras Gigante Pereira
Alpujarra Guadalupe Pitalito
Altamira Honda Popayán
Armenia Ibagué Puerto Asís
Bogotá La Argentina San Agustín
Buga La Plata San Vicente del Caguán
Cali La Dorada Soacha
Campoalegre La Hormiga Timaná
Dolores Medellín Tuluá
Espinal Melgar Villa Garzón
Florencia Mocoa
Garzón Neiva
  • Rápido Ochoa
Aguachica Coveñas Puerto Berrío
Apartadó Doradal Quibdó
Arboletes El Siete del Carmen San Antonio
Barrancabermeja El Viajano Riohacha
Barranquilla Facatativá Rionegro
Betulia Giraldo Sahagún
Bogotá Honda San Antero
Bolombolo Istmina San Marcos
Caicedo Jardín Santa Marta
Medellín La Apartada Sincelejo
Carmen de Bolívar La Dorada Tarazá
Cartagena Lorica Tolú
Caucasia Magangué Urrao
Cereté Maicao Valledupar
Chinú Mompox Villeta
Ciudad Bolívar Montería Yarumal
Concordia Planeta Rica
  • Flota Magdalena
Anserma    Gualanday    Pereira   
Armenia    Honda    Popayán   
Bogotá    Ibagué    Remolino   
Buenaventura    La Dorada    Rionegro   
Buga    La Pintada    Riosucio   
Calarcá    La Virginia    Santander de Quilichao   
Cali    Medellín    Sevilla   
Cartago    Melgar    Supía   
Espinal    Neiva    Tuluá   
Facatativa    Palmira  Villeta   
Girardot    Pasto   
  • Flota Occidental
Anserma    Istmina    Quinchía   
Apia    La Celia    Riosucio   
Armenia    La Pintada    Salento   
Balboa    La Virginia    San Antonio del Chamí   
Belalcázar    Manizales    Santa Cecilia   
Belén de Umbría    Marmato    Santa Rosa   
Bolombolo    Medellín    Santuario   
Circasia    Mistrató    Supia   
Condoto    Pereira    Tadó   
Chinchiná    Pueblo Rico    Villanueva (Valle)   
Guática    Quibdó    Viterbo 
  • Berlinas del Fonce
Barranquilla    Honda   
Bogotá    Pailitas   
Bosconia    Pamplona   
Bucaramanga    San Gil   
Cartagena    Santa Marta   
Cúcuta    Socorro   
Facatativá    Tunja  
  • Empresa Arauca
Aguadas Honda Palmira
Ánimas Istmina Pensilvania
Anserma La Dorada Pereira
Aránzazu La Estrella Pueblo Rico
Armenia La Felisa Riosucio
Bogotá La Melisa Salamina
Buenaventura La Pintada Santa Rosa de Cabal
Buga La Virginia Santuario
Cali Manizales Supia
Cartago Manzanares Tadó
Cerritos Marinilla Tuluá
Chinchiná Mariquita Tuluá
Condoto Marquetalia Victoria
Dosquebradas Medellín
Facatativá Norcasia
Fresno Pácora
  • Omega
Aguachica Gambita Piedecuesta
Barbosa Guadalupe Puerto Araujo
Barrancabermeja Guamal Puerto Berrio
Bogotá Landázuri Puerto Boyacá
Bucaramanga La Dorada Santuario
Charalá La Paz San Gil
Chitaraque Los Patios Socorro
Cimitarra Marinilla Suaita
Contratación Medellín Togui
Cúcuta Mompox Tunja
Doradal Moniquira Vado Real
El Banco Ocaña Vélez
Facatativá Oiba Villa de Leyva
Honda Pamplona
  •  Fronteras 
Bogotá
Cali
Popayán
Pasto
Ibagué
Ipiales
El Bordo
Espinal
Valledupar

Expreso Bolivariano y Expreso Brasilia también tienen operación en Lima, Perú.

Cómo son los buses en Colombia 

A diferencia de los buses urbanos, los buses intermunicipales ofrecen una buena experiencia. 

Muchas empresas de transporte intermunicipal usan buses de la marca brasileña Marcopolo, modelo Paradiso, que cuentan con características que brindan confort, seguridad y conectividad a los pasajeros. Estos buses suelen incluir sillas reclinables, aire acondicionado, baño, wifi, toma corriente y pantalla individual. 

Sin embargo, no todos los buses intermunicipales en Colombia tienen estas prestaciones, ya que las empresas reservan sus mejores buses y servicios para los viajes de mayor distancia, mientras que para los viajes cortos se usan buses más sencillos y con menos comodidades. 

Primera clase en buses en Colombia 

Algunas empresas de transporte han decidido ir más allá y ofrecer un servicio de primera clase, que se diferencia del servicio normal por tener asientos más grandes y confortables, que permiten estirar las piernas y descansar mejor, y una experiencia audiovisual mejorada.  

Algunas de las empresas que ofrecen este servicio de primera clase son Bolivariano y Copetran. 

Viajes puerta a puerta en Colombia 

Los viajes puerta a puerta son una modalidad de transporte que consiste en recoger y dejar a los pasajeros en el lugar que ellos elijan, sin necesidad de ir a una terminal o estación. Esta opción ofrece mayor comodidad, flexibilidad y seguridad a los viajeros, ya que pueden ahorrar tiempo y dinero, y evitar desplazamientos innecesarios. Se suele realizar en vehículos tipo Van o camionetas. 

En Colombia, existen varias empresas que ofrecen este servicio de transporte puerta a puerta. Algunas de ellas son: 

Consejos para viajar en bus por Colombia 

Aquí tienes algunos consejos y trucos para aprovechar al máximo tu viaje en autobús en Colombia: 

  • Lleva equipaje de mano ligero. Como te dijimos antes, puedes llevar un equipaje considerable, pero siempre en la bodega del bus. No querrás llevar demasiado equipaje a tu asiento, ya que puede ser incómodo y riesgoso. Empaca solo lo esencial, como ropa, artículos de tocador, medicamentos, snacks, agua y entretenimiento. Utiliza una mochila o una maleta pequeña que quepa en el compartimento superior o debajo de tu asiento. Mantén tus objetos de valor y documentos contigo en todo momento, y utiliza un candado para asegurar tu bolso. 
  • Viste de manera cómoda y apropiada. Los viajes en autobús en Colombia pueden involucrar largas horas, temperaturas variables y cambios de altitud. Viste en capas que puedas poner o quitar fácilmente según el clima y el nivel del aire acondicionado, que suele estar muy frío durante todos los viajes (incluso en las zonas de clima frío). 
  • Prevén el mareo por movimiento y el mal de altura. Si eres propenso al mareo por movimiento o al mal de altura, toma algunas medidas preventivas antes y durante tu viaje en autobús. Toma algún medicamento antes de abordar el autobús, en Colombia el más común es el Mareol. Evita comer alimentos pesados o picantes, beber alcohol o fumar antes o durante el viaje. Bebe mucha agua y mantente hidratado. Mastica chicle o caramelos para aliviar la náusea y el dolor de cabeza. 
  • Interactúa con los lugareños y otros viajeros. Una de las mejores cosas sobre viajar en autobús en Colombia es la oportunidad de conocer gente nueva y aprender sobre su cultura e historias. No dudes en entablar una conversación con tu compañero de asiento. Podrías hacer nuevos amigos, obtener consejos útiles o escuchar anécdotas interesantes. Sé respetuoso, educado y curioso, pero también cauteloso y consciente de tu entorno. No reveles demasiada información personal ni aceptes ofertas sospechosas.  
  • Una opción que muchos eligen en Colombia para los viajes largos es viajar de noche y dormir durante el trayecto, así pueden llegar al destino al día siguiente y aprovechar mejor el tiempo. Pero si quieres estar pendiente de los lugares por donde pasas y disfrutar del paisaje por la ventana, lo mejor es que viajes de día.

Más sobre el transporte en Colombia

Search

About Author

Frank

Frank

Hola, soy Frank Spitzer, el fundador y el corazón detrás de Pelecanus, un operador turístico especializado en viajes por Colombia. Mi trayectoria en viajes es amplia, he viajado a más de 60 países, absorbiendo culturas, experiencias e historias. Desde 2017, he estado utilizando esta riqueza global de experiencia para crear experiencias de viaje inolvidables en Colombia. Soy reconocido como una autoridad líder en el sector turístico colombiano y tengo una profunda pasión por compartir este hermoso país con el mundo. En mi canal de YouTube puedes echar un vistazo a mis aventuras de viaje y a mi perspectiva de Colombia. También participo activamente en plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Pinterest, donde comparto la vibrante cultura y los impresionantes paisajes de Colombia. Para establecer contacto profesional, no dudes en conectarte conmigo en LinkedIn. ¡Acompáñame en este increíble viaje y exploremos juntos las maravillas de Colombia!