Pelecanus

Logo Pelecanus

Todo lo que Debes Saber sobre la Cultura del Pacífico en Colombia

The pacific region

Actualizado el 02/04/2024

Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas del país. Disfruta de la lectura.

Todo Acerca de la Región Pacífica

  • Geografía: La costa pacífica de Colombia se extiende aproximadamente 1.300 km a lo largo del océaco Pacífico, desde la frontera, al sur, hasta la frontera con Ecuador al sur, hasta la frontera con Panamá, hacia el norte. Al este, la región está delimitada por la cordillera occidental de los Andes, que se eleva hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar. En la costa pacífica de Colombia se encuentran los siguientes departamentos:
  • Cauca
  • Valle del Cauca
  • Chocó
  • Nariño
  • Población: La región tiene una población estimada de mas de 1,5 millones de hanitantes, la mayoría pertenecientes a comunidades afrocolombianas, asi como a grupos indigenas como los emberá y los wounnan.
  • Biodiversidad: La costa del pacífico colombiano alberga una biodiversidad excepcional. Las aguas de altamar son un lugar importante para el apareamiento de las ballenas jorobadas, que llegan entre junio y noviembre. La región abarca especies raras como el manatí del Pacífico, tortugas marinas y una gran variedad de aves exóticas.
  • Reservas naturales: La región cuneta con varias reservas naturales, como el Parque Nacional de Uramba-Bahía-Málaga y el Parque Nacional de Gorgona. Estas zonas protegidas son importantes para la preservacion de la flora y la fauna únicas de la región.
  • Diversidad cultural: La cultura afrocolombiana tiene un impacto significativo en la costa del Pacífico. Aqui encontrará tradiciones como la música “currulao” y la “chirimia”, asi como diversas especialidades culinarias, además, comunidades como los emberá y los wounaan también tienen sus propias y ricas expresiones culturales.
  • Desafíos: La costa pacífica de Colombia se enfrenta a restos sociales y económicos. La pobreza, el limitado acceso a la educación, la salud y otro tipo de cuestiones ambientales como la minería ilegal y la deforestacion, que presentan graves problemas.
  • Economía: La economía de la costa del Pacífico se basa principalmente en la pesca, la agricultura y la artesania. Sin embargo, el turismo, especialmente el ecoturismo, está adquiriendo cada vez más importancia.
  • Clima: El clima en la Costa del Pacífico de Colombia es de tipo “tropical” y humedo, lo que quiere decir que hay una vegetación exuberante con precipitaciones elevadas, con temperaturas que van desde los 24° y 28° Celsius.

La Cultura del Pacífico

La cultura de esta región tiene sus raíces en la época precolombina, antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.

Esta región fue habitada por diversas etnias indígenas, principalmente por los Emberá y los Awá. Sin embargo, la cultura del Pacífico en Colombia se desarrolló y se consolidó principalmente durante la época de la colonización.

Con la llegada de los esclavos africanos, se estableció un nuevo rumbo en las tradiciones culturales, trayendo consigo música, danzas, religiones, gastronomía y tradiciones que pronto se mezclarían con la de los indígenas y los colonos españoles.

Desde entonces, esta mezcla cultural dio como resultado una cultura única y diversa, caracterizándose principalmente por una tradición con matices afrodescendientes que hoy en día se pueden apreciar desde la gastronomía, sus bailes y su manera de pensar.

Sin embargo, fue durante el siglo XVII y XVIII, cuando la región empezó a desarrollarse económicamente gracias a la explotación de la caña de azúcar y otros cultivos, esto permitió el surgimiento de una nueva cultura, la cultura del Pacífico.

Hoy en día se puede observar la preservación de esta cultura cuando visitas esta región en aspectos como en la música, el arte, la literatura y otros aspectos que te mostraré en este recorrido.

¿Cómo es el Entorno Natural en el Pacífico?

El entorno natural de esta región es vital no solo para el país, sino para el planeta, ya que en esta región alberga alrededor del 10% de la diversidad biológica en total de todo el planeta.

Está envuelta por una cadena de ecosistemas que incluyen, selvas tropicales, estuarios, ríos, quebradas, humedales, bosques y los manglares más extensos del continente sudamericano.

Albergando más de 5.400 especies en flora, alrededor del 20% total de especies en flora de todo el país, así como también 192 especies en mamíferos, 778 en aves, 188 en reptiles y más de 200 tipos en especies marinas.

Ha servido de inspiración para muchas tribus precolombinas y post colonas, para crear y adaptar un estilo de vida acorde con los ecosistemas, inspirándose en los sonidos y la belleza de la naturaleza para crear música y arte, con el fin de preservar por muchos más años esta riqueza cultural.

¿Cómo era la Innovación en la Agricultura del Pacífico?

La región del Pacífico es conocida por su importante actividad agropecuaria, ha sido una fuente clave de ingresos y sustentos para las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región.

El arroz, la yuca, el maíz, la caña de azúcar, el plátano, el cacao, el café y una variedad de frutas, son algunas de sus principales y más importantes plantaciones.

El origen en la agricultura de la región se remonta a las culturas indígenas precolombinas que habitaron la zona. Estas comunidades desarrollaron técnicas agrícolas como:

  • Rozas itinerantes: Consistía en la tala y quema de flora, para permitir la regeneración natural en ciclos y fertilizar el suelo.
  • Plataformas flotantes: Construían plataformas en los humedales donde se cultivaban diversas especies adaptadas a ambientes acuáticos
  • Policultivos: Era una combinación de distintas plantas con el fin de aprovechar sinergias entre ellas, como el “milpa”, donde cultivaban maíz, frijol, piña, cacao y calabaza.

Durante la época de la colonización, la agricultura en la región del Pacífico experimentó una serie de cambios debido a la introducción de nuevas especies en vegetales y nuevos animales, como el cerdo, así como simultáneamente la introducción de nuevas técnicas y herramientas de cultivo más avanzadas.

En la actualidad este tipo de agricultura continúa evolucionando mediante prácticas sostenibles y el uso de tecnologías modernas y así reducir el impacto ambiental.

La Espiritualidad en la Región Pacífica

La espiritualidad tradicional de las tribus del pacífico despertó poco interés entre los navegantes y colonizadores en los siglos XVI y XVII, y fue en el siglo XX cuando se realizaron estudios en su mundo religioso.

Las religiones en las culturas en su estado más puro desaparecieron debido a la llegada de los colonizadores cuando establecieron el cristianismo, volviéndola en una religión sincrética (mezclada o con muchos matices multiculturales).

El culto y el respeto por sus antepasados, el culto al pájaro, los conceptos de maná y tabú, ceremonias de iniciación. En otras palabras, la creencia del “animismo” y el “totemismo”.

El culto a los antepasados implica la caza de cabezas y el canibalismo. Se cree que, matando a alguien, y luego comiendo su cuerpo o atrapando su cráneo, se adquiere su esencia.

Por ende, cabe resaltar que la espiritualidad tradicional en la cultura del Pacífico en Colombia es un tema sensible y con mucho respeto a tratar cuando se toca.

La Artesanía Típica de la Cultura en el Pacífico

La artesanía es una parte fundamental de la cultura de esta región, representa la identidad y las tradiciones de las comunidades que habitaban la región.

Creaciones hechas de materiales orgánicos, como máscaras, tejidos, joyería, esculturas. El objetivo principal era la preservación de los conocimientos ancestrales y la representación cultural de una determinada comunidad por medio del arte.

Materiales más usados

  • Escamas de pescado: Las escamas de pescado como el bocachico son recolectadas y utilizadas para crear coloridas y brillantes superficies en objetos decorativos y prendas de vestir.
  • Semillas: El uso de diferentes semillas como las de balsa, achiote, yachico o canica, son empleadas para la elaboración de collares, pulseras y adornos.
  • Tagua: La tagua, también conocida como marfil vegetal, proviene de una palma tropical y se utiliza para tallar figuras, hacer botones, collares y pendientes.
  • Fibras de palma y werregue: Son usadas para la creación de cestas, bolsos, sombreros y hamacas.

Materiales marinos

  • Conchas: Se elaboran collares pulseras y decoraciones
  • Vértebras de tiburón: Las vértebras de tiburón se usan para tallar pequeñas figuras y accesorios de uso diario.
  • Conchas de coco: Estas conchas son talladas y pulidas para luego convertirse en piezas ornamentales.

Materiales forestales

  • Maderas: Usan diversos tipos de maderas locales, como el chonta o la caoba, para esculpir figuras, máscaras, botones y objetos decorativos.
  • Bejucos: Son una especie de lianas o enredaderas de la selva, se emplean para tejer cestas y otros objetos de uso diario.

En otras palabras, la artesanía de esta región representa identidad cultural, la cual ha sido transmitida por generaciones, construyendo una relación mutua con el medio ambiente por el que han estado rodeados desde hace miles de años.

 Costumbres y Tradiciones de la Cultura del Pacífico

Las tradiciones y costumbres de esta cultura, tenían múltiples objetivos, la preservación de la identidad cultural, fortalecer los lazos sociales entre las comunidades, mantener una armonía con la naturaleza y la preservación de los ecosistemas.

Las prácticas espirituales, el arte, la música, la medicina y la pesca de frutos marinos eran parte cultural del día a día de las comunidades afrodescendientes e indígenas.

Prácticas ancestrales como la minería (la extracción de oro, diamantes, platino, plata y otros metales), para el comercio y el sustento de las comunidades.

El objetivo principal era mantener una conexión cercana con su historia a través de la transmisión cultural que, por generaciones, eran transmitidas.

Celebraciones Más Populares del Pacífico

.Festival de San Pacho

  • Frecuencia: Anual
  • Duración: 10 días, del 20 al 30 de septiembre
  • Características: Celebración religiosa y cultural en honor a San Francisco de Asís, patrono de Quibdó. Incluye desfiles, música, danzas y procesiones con la imagen del santo.
  • Origen: Tiene raíces coloniales y se mezcla con las tradiciones indígenas y afrodescendientes de la región.

Festival de Negros y Blancos

  • Frecuencia: Anual
  • Duración: Del 2 al 7 de enero
  • Características: Fiesta de origen prehispánico y colonial que celebra la diversidad étnica y cultural de pasto. Se hacen eventos como desfiles con comparsas, carrozas, se pinta el cuerpo con pintura negra y blanca, también se usan disfraces.
  • Origen: Tiene raíces ancestrales mezcladas con la influencia de la colonización española.

Festival del Currulao

  • Frecuencia: Anual
  • Duración: Varía, ya que se hacen muchos eventos en el año.
  • Características: Celebración cultural que destaca por la música y danzas tradicionales con matices afrocaribeñas del Pacífico. Los disfraces y vestimentas son las típicas coloridas de las comunidades afrocaribeñas.
  • Origen: Raíces en las comunidades afrodescendientes que llegaron durante la época de la colonización.

Carnaval de Fuego

  • Frecuencia: Anual
  • Duración: Del 26 al 30 de diciembre
  • Características: Este festival combina elementos de la tradición afrodescendiente y la cultura indígena. Destacan los desfiles de comparsas, música, bailes y espectáculos de fuego.
  • Origen: Su origen viene de las festividades que celebraban los esclavos africanos y la influencia de los pueblos indígenas locales.

¿Cómo es la Comunidad y Familia en el Pacífico?

La comunidad y la familia se rige por una estructura extensa. La noción de la familia se amplía más allá del núcleo familiar, involucrando tíos, tías, primos y abuelos.

Es una estructura colectiva que se basa en el bienestar y en el cuidado de los niños. En otras palabras, la preservación de las próximas generaciones.

En esta cultura, de igual modo, la vejez representa “sabiduría”, los abuelos son altamente valorados y se les otorga valores como la sabiduría y el respeto.

Son los principales responsables de la preservación histórica de las tradiciones y los valores que lleva la comunidad. Su conocimiento es transmitido hacia las próximas generaciones, manteniendo la herencia viva por muchos otros años.

En otras palabras, los abuelos son el núcleo, son el pilar fundamental para la preservación de una identidad comunitaria y juegan la figura más relevante dentro de la estructura de la sociedad.

Tradiciones Orales del Pacífico

Las tradiciones tienen una principal función educativa, el objetivo es transmitir la sabiduría e historias a través de mitos, leyendas y canciones, es una forma de preservar las tradiciones con el fin de mantener vivas las costumbres y las creencias de sus ancestros.

Aquí te traigo algunos ejemplos:

La Sierpe de Beté

Esta serpiente mítica tenía tres cabezas y se desplazaba por los pueblos de la región durante las festividades patronales, aterrorizando a los habitantes y pescadores.

Significado

Hace una representación al temor ancestral, hacia criaturas mitológicas que encarnan fuerzas de la naturaleza, simbolizando el misterio y lo desconocido.

La Yesca

Describe la representación de un brujo malvado que se manifiesta con hojas, bejucos y ramas las cuales utiliza para abrazar a sus víctimas y ahogarlas hasta la muerte.

Significado

Esta leyenda advierte acerca del peligro de personas malvadas o brujos que puedan dañar a otros en la comunidad por medio de poderes sobrenaturales.

El Indio Del Agua

Un ser con poderes sobrenaturales, este se posa sobre una piedra en los ríos de la región en horas de la madrugada, esperando a los humanos para hacerles daño y atormentarlos.

Significado

Esta figura mitológica refleja la conexión profunda que tiene la cultura del pacifico con el agua y la naturaleza, puede simbolizar tanto la protección o la advertencia sobre los peligros acuáticos.

El Rivial

Es una ráfaga de luz incandescente que proviene desde los horizontes del océano la cual después de unos minutos se transforma en una ola, luego llega hacia donde están todos los miembros de la comunidad formando estragos.

Significado

Este mito podría representar la percepción de fenómenos naturales o sobrenaturales desconocidos en el entorno marino, lo que se podría vincular fácilmente con la conexión espiritual que la cultura del pacifico tiene con el océano.

¿Cómo Inició la Música en la Región Pacífica?

La música en la región del Pacífico tiene sus orígenes en la mezcla de las culturas africanas, indígenas y españolas que se formaron durante la época de la colonización en América en el siglo XVI.

Según historiadores, la música del Pacífico se desarrolló a partir de las tradiciones musicales de los esclavos africanos que fueron traídos por los colonizadores españoles para trabajar en las plantaciones de cultivos de la costa pacífica.

Estos esclavos, a pesar de la opresión y la discriminación, lograron mantener sus prácticas culturales, entre ellas la música, para luego adaptarlas a las nuevas condiciones.

Se caracteriza principalmente por sus ritmos africanos, así como el uso de sus instrumentos tradicionales, los cuales verás más adelante.

Con el tiempo la música del Pacífico se ha convertido en un elemento fundamental de la identidad y la cultura de la región, ha sido reconocida y valorada tanto en el país, como en el mundo entero.

Instrumentos más Populares de la Región del Pacífico

La Guasa

Es un instrumento de percusión hecho de cañas huecas unidas entre sí en forma de cilindro. Se caracteriza por producir una variedad de sonidos rítmicos.

Modo de uso

Para tocar la Guasa, se sostiene con ambas manos y se agita o se golpea contra la palma de la mano o la pierna, generando sonidos percusivos y ritmos característicos.

La Marimba Chonta

Es un instrumento musical de percusión y afinación idiófona. Está construida con tubos de chonta (una especie de palma) con diferentes longitudes, cada uno produce una nota musical diferente. Se usa en géneros como el currulao y el bambuco.

Modo de uso

Para tocar la marimba, se golpean los tubos de chonta con mazos de madera o caña, permitiendo así producir diferentes tonos y melodías.

El Cununo Hembra

El cununo hembra es un tambor pequeño con forma cilíndrica, también conocido como “tambor hembra” por su registro agudo.

Está hecho de cuero y madera, se usa en la música folclórica del Pacífico colombiano, sobre todo en géneros como el currulao.

Modo de uso

Se toca con las manos, se golpea en el cuero templado para producir ritmos rápidos y enérgicos, estos se combinan con otros instrumentos para interpretaciones musicales.

La Chirimía

Es un instrumento musical de viento típico de la música folclórica tradicional del Pacífico colombiano. Se compone de una flauta de carrizo y una boquilla que parece un resonador. Se fabricaba inicialmente de madera y carrizo.

Modo de uso

Se debe soplar fuerte en la boquilla, cubriendo o descubriendo los agujeros con los dedos para producir diferentes sonidos.

La boquilla metálica amplifica y proyecta el sonido, creando un tono fuerte que se escucha claramente en las interpretaciones musicales.

Ritmos y Géneros Musicales de la Región del Pacífico

El Currulao

Género musical y danza folclórica originada en la región Pacífica de Colombia. Ritmo rápido marcado por la presencia de tres instrumentos: La marimba, el cununo y la guasa.

Los bailarines se mueven con formas onduladas y con mucha sensualidad, representando el movimiento de las olas, del mar y de la naturaleza. Es una expresión de conexión espiritual y cultural de las comunidades afrodescendientes.

Origen

Tiene origen en las comunidades afrodescendientes del litoral Pacífico, siendo una expresión cultural que refleja la identidad y el legado de sus ancestros africanos.

Artistas Locales: Grupo Bahía, Grupo Naidy, Grupo Socavón.

El Bunde

Género musical es una danza tipo “íntima y melódica”, en la que el principal instrumento es la guitarra acompañada de voces y en algunas ocasiones, la marimba de chonta.

Las letras suelen transmitir temas de amor y desamor, así como aspectos cotidianos de la vida de las comunidades afrodescendientes e indígenas.

Origen

El origen es afrodescendiente, se ha transmitido por generaciones en las comunidades afrocolombianas del Pacífico (Chocó).

Artistas: Petronio Álvarez, Martina Camargo, Marcial Isturiz.

La Chirimía

Es un género musical de tipo festivo, alegre e invita a la celebración del baile, se interpreta principalmente por instrumentos de viento como flautas, también instrumentos de percusión como tambores, así como de marimbas y clarinetes.

Origen

Nace con la mezcla de tradiciones indígenas, africanas y españolas. Representa la riqueza cultural de la región. Las técnicas musicales crean un ritmo característico de este género.

Artistas: Grupo Chirimía, La chirimía contundencia

La Juga

La Juga es un género musical lleno de ritmo y energía característico del Pacífico, se combinan tambores y otro tipo de percusiones como el bombo, el uso de las guasas (maracas). Los bailarines realizan movimientos sincronizados y complejos.

Origen

Expresión cultural que fortalece los lazos sociales en las comunidades afrocolombianas del Pacífico, ha sido transmitida por generaciones y se ha usado en la celebración de festividades y tradiciones.

Artistas: Grupo Juga Juga, Juga Sonora

La Contradanza

Este género musical mezcla influencias indígenas y españolas. Aunque tiene similitudes con la contradanza europea. Se caracteriza por su ritmo alegre, acompañado de instrumentos como la marimba, tambores y guasas.

Origen

Tiene raíces en la época colonial y es una representación de la diversidad cultural presente en la región del Pacífico en Colombia. La mezcla de elementos musicales europeos e indígenas dio nacimiento a este género.

Artistas: Grupo Contradanza, Contradanza tradicional de Buenaventura.

Platos Típicos del Pacífico

La culinaria de esta región tiene una rica historia que se remonta a la época de la colonización. Durante ese periodo, los esclavos africanos llegaron a la costa del Pacífico para trabajar en las plantaciones.

Esta tradición culinaria de sabores afrodescendientes se mezcló con la de los indígenas y la de los españoles, mezclando la variedad de las especias, frutas tropicales y frutos del mar, creando una cocina con muchos sabores tradicionales y representativos de la región.

A través de los platos hay muchas historias, saberes ancestrales y valores comunitarios de cada una de las etnias.

A continuación, disfrutarás de este top 7 de delicias gastronómicas tradicionales del Pacífico.

  • Bocachico en Zumo De Coco
  • Cazuela De Bagre
  • Chautiza (mariscos de agua dulce fritas y leche de coco)
  • Crema de Cabeza De Langostinos
  • Sopa De Cangrejo
  • Chancacas ( coco con panela o miel)
  • Sudado De Piangua (mejillones)

Los Bailes Típicos en el Pacífico

El origen de los bailes en la región del Pacífico se remonta a los siglos XVII y XVIII, durante el período colonial. Dentro de esa época, los esclavos africanos e indígenas, usaban el baile como una forma de manifestación en contra de la esclavitud y la represión. Era una forma tradicional de mantener viva su identidad

El Abozao

  • Características: Baile afrocolombiano con influencias indígenas y españolas. Ritmo enérgico y festivo.
  • ¿Cómo se baila?: Los bailarines forman una ronda y realizan movimientos llenos de energía mientras saltan al ritmo de los tambores y las maracas.
  • Trajes: Los hombres se visten con camisas y pantalones blancos, las mujeres usan faldas coloridas y vestidos con adornos típicos afrocolombianos.
  • Significado: Representa felicidad y la unión entre la comunidad. Es una expresión cultural festiva y refleja la resistencia de las comunidades afrocolombianas frente a la adversidad.

El Alabao

  • Características: Baile folclórico con influencia religiosa. Está relacionado con funerales y homenajea a los difuntos.
  • ¿Cómo se baila?: Los bailarines realizan círculos, mientras los participantes cantan alabanzas, los movimientos son suaves y se transmiten formalmente.
  • Trajes: Se visten de forma sencilla, con túnicas y prendas de color blanco o de colores neutros.
  • Significado: Transmite carga emocional y espiritual, representa respeto y devoción a las personas que ya no están presentes. Es una forma de expresar consuelo, dolor y esperanza.

El Currulao

  • Características: Es un baile con un ritmo y estructura compleja, es característico de la comunidad afrodescendiente.
  • ¿Cómo se baila?: Los bailarines se mueven en pareja al compás de los tambores y marimbas, hay muchos movimientos de cadera con pasos suaves de manera muy sincronizada.
  • Trajes: Los hombres llevan camisas y pantalones blancos, las mujeres vestidos de colores con típicos bordados artesanales.
  • Significado: Representa conexión con la naturaleza y las raíces ancestrales, es un legado que se honra para comunicarse con sus antepasados y con el entorno que los rodea.

El Arrullo

  • Características: Se caracteriza por ser el baile de tipo romántico, se baila con parejas, sus influencias son afrocolombianas y mestizas.
  • ¿Cómo se baila?: Se baila en pareja, los movimientos son de tipo “sensual” y muy suaves al ritmo de su lento compás.
  • Trajes: Las mujeres llevan faldas largas y blusas adornadas con colores y tonos oscuros, los hombres usan camisas o túnicas blancas con pantalones oscuros.
  • Significado: Es un baile amoroso el cual representa el amor y la pasión entre dos seres que se aman, refleja la belleza de las relaciones humanas y la conexión emocional entre las personas.

La Mazurca

  • Características: Baile de origen europeo y adaptado por las culturas y etnias de la región del Pacífico.
  • ¿Cómo se baila?: Los bailarines se toman de las manos y alternan movimientos de adelante hacia atrás, es una danza enérgica.
  • Trajes: Los atuendos varían según la influencia europea, por lo general los bailarines se visten de forma elegante y formal, representando la cultura española.
  • Significado: Representa la influencia europea en la región del pacífico. Aunque se ha fusionado con elementos locales, tiene raíces españolas y expresa diversidad cultural y la mezcla de influencias en la música y danza.

Más sobre Cultura y Eventos de Colombia

Search

About Author

Frank

Frank

Hola, soy Frank Spitzer, el fundador y el corazón detrás de Pelecanus, un operador turístico especializado en viajes por Colombia. Mi trayectoria en viajes es amplia, he viajado a más de 60 países, absorbiendo culturas, experiencias e historias. Desde 2017, he estado utilizando esta riqueza global de experiencia para crear experiencias de viaje inolvidables en Colombia. Soy reconocido como una autoridad líder en el sector turístico colombiano y tengo una profunda pasión por compartir este hermoso país con el mundo. En mi canal de YouTube puedes echar un vistazo a mis aventuras de viaje y a mi perspectiva de Colombia. También participo activamente en plataformas de redes sociales como TikTok, Facebook, Instagram y Pinterest, donde comparto la vibrante cultura y los impresionantes paisajes de Colombia. Para establecer contacto profesional, no dudes en conectarte conmigo en LinkedIn. ¡Acompáñame en este increíble viaje y exploremos juntos las maravillas de Colombia!

youtube Facebook Instagram Pinterest Tiktok