Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas del país. Disfruta de la lectura!
Content
ToggleMercados en Bogotá
Bogotá es una ciudad de 10 millones de personas y la oferta de actividades de ocio y tiendas es bastante grande. Los viajeros que pasan unos días o incluso semanas en Bogotá deberían visitar al menos un mercado. Los mercados en Bogotá también ofrecen una excelente visión de la economía agrícola de Colombia. Personalmente, nunca he visto un mercado con tanta diversidad.
Mercado de Paloquemao
El mercado de Paloquemao es probablemente el mercado más grande y más conocido de Colombia. También envío regularmente a los turistas a ese lugar en visitas guiadas. El mercado está a unos 20 minutos del centro de Bogotá.
Puedes llegar en taxi, o puedes tomar un autobús o colectivo en la calle 19. Los vehículos que te pueden llevar a este lugar están marcados en el parabrisas.
Incluso frente al gran mercado, los comerciantes te ofrecerán frutas y verduras. Tan pronto como ingreses al mercado, te sientes abrumado por los colores y olores. Aunque uno no esperaría eso en la Colombia algo caótica, las frutas y verduras en muchos puestos están ordenadas por color y, a veces, apiladas artísticamente.
Definitivamente será una ventaja si hablas un poco de español. Los comerciantes están felices de explicar todas las frutas a los clientes. Sin embargo, seguramente tiene sentido que los visitantes interesados tengan un guía turística con ellos. Así que nada se interpone en el camino de una degustación interesante.
La mayor parte del mercado consiste en la oferta de frutas y verduras. Sin embargo, también hay una sección con carnes. Es difícil para los norteamericanos y europeos acostumbrarse porque el olor y las partes que se ofrecen recuerdan mucho a los animales.
También hay una sección con pescados. Aunque Colombia tiene dos costas, e innumerables lagos y ríos que atraviesan el país, esta área es bastante pequeña.
También hay innumerables accesorios de cocina y todo lo que necesitas para el procesamiento de alimentos.
Por la mañana también hay una gran venta de flores en el gran estacionamiento. Cabe mencionar aquí que Colombia es uno de los mayores productores de flores del mundo. Así que no dudes en salir de la cama temprano y visitar las floristerías, ¡vale la pena!
Por último, y probablemente una de las ofertas más importantes del mercado, hay exprimidores y pequeñas cocinas por todo el pasillo. Así que definitivamente deberías probar un jugo de fruta fresca. Y si tienes hambre, estás en lugar indicado y puedes probar manjares preparados en todas partes.
Plaza de mercado La Perseverancia
El mercado de La Perseverancia se encuentra en el barrio de La Macarena, no muy lejos del centro. Puedes tomar un cómodo taxi o tomar el Transmilenio hasta la estación del Museo Nacional, pero tienes que subir la empinada cuesta desde allí.
Este mercado es mucho más pequeño que Paloquemao y la gama de frutas y verduras es mucho menor También es mucho más acogedor debido a su tamaño. Sin embargo, la especialidad de este mercado es la oferta culinaria y recomiendo a todos los viajeros que lo visiten. Dentro del lugar, en una gran área, hay varios puntos de cocina en el centro, donde se preparan especialidades de toda Colombia.
En cualquier caso, muchos de mis amigos colombianos están de acuerdo en que la mejor comida, de todos los mercados, se puede encontrar aquí. Además, es también muy económica.
Plaza de la Concordia
Este pequeño mercado en medio del centro histórico fue remodelado recientemente. Podrás encontrar frutas y verduras. Pero, si estás buscando un almuerzo económico y bueno, puedes encontrar lugares que los venden desde 8.000 COP. Y si tienes suerte, puede que me veas comprando algo o almorzando, así podríamos conversar.
Centro de Bogotá
El centro de Bogotá no es un realmente un mercado, pero igual yo sí le daría ese estatus. Si tomas como punto de partida principal la estación de Transmilenio San Victorino en la Carrera 10, verás que esta área se extiende tanto hacia el oeste como al norte del sector.
Allí, puedes encontrar innumerables tiendas de varias industrias diferentes, cada una organizada en grupos. Hay un área para autopartes, ropa, utensilios de cocina, lámparas, todo lo relacionado con electricidad, tiendas de lentes y mucho más. Tengo que decir que esta área puede parecer un poco caótica, pero también es muy interesante. Sin embargo, es mejor que evites ir a esta área en la noche. Además, este lugar solo debe ser explorado por viajeros que ya tienen su propia experiencia.
Mercados de las pulgas en Bogotá
En Bogotá, también hay varios mercados de las pulgas los domingos y festivos. Estos son muy diferentes en calidad y, pueden ofrecer desde productos muy modestos, hasta verdaderos tesoros. La siguiente es una lista de los de mejor calidad en orden ascendente:
Mercado de las pulgas en el estacionamiento de la Plaza de los Periodistas
En este estacionamiento, puedes encontrar todo lo posible e imposible de este mundo. Algunos de los dueños de los puestos reciclan los desechos y luego los clasifican. Por lo tanto, lo que puedes encontrar en este mercado de las pulgas es de este estándar.
Mercado de las pulgas de Universidades
Este mercado de las pulgas, que también abre los domingos y días festivos, se divide en dos mercados que se diferencian entre ellos por la calidad. Estos están uno al lado del otro y puedes encontrarlos entre la estación de Transmilenio Universidades y la carrera 7.
Uno de los mercados es público y sus productos son casi de la misma calidad que los que hay en el de la Plaza de los Periodistas. El otro, es un mercado de pulgas privado y ofrece productos de mayor calidad. También encontrarás muchos productos hechos a mano y algunos puestos de comida muy buenos.
Mercado de las pulgas de San Alejo
Aquí también se ofrecen innumerables productos los domingos y días festivos. Gracias a que está ubicado justo en la Carrera 7, la frecuencia de personas es muy alta.
Mercado de las pulgas de Usaquén
Este mercado de las pulgas también está abierto los domingos y festivos. Puedes pasear por la bonita localidad de Usaquén y disfrutar de lo que tiene por ofrecer en un fantástico ambiente. Se ofrecen muchos productos de alta calidad. Sin embargo, en el transcurso del día, el número de visitantes aumenta significativamente y luego puede ser difícil pasar.
La Casona del Museo
Este mercado está justo al lado del Museo del Oro, a solo unos minutos a pie del centro histórico. El mercado está abierto todos los días.
Aquí puedes encontrar muchos productos hechos a mano, y la calidad es generalmente buena. Los productos ofrecidos no solo representan artesanías de Bogotá, sino de toda Colombia.
Consejos de viaje a Colombia
- Consejos Médicos y Detalles de Vacunación para Viajar a Colombia
- 99 Consejos de Viaje que Debes Saber Antes de Venir a Colombia
- 99 Datos e Información sobre Colombia que Debes Saber
- Guía del Clima en Colombia para Viajeros
Más Destinos en Colombia
- 99 Destinos Turísticos para Enamorarte de Colombia
- Las 16 Ciudades Más Grandes e Importantes de Colombia
- Las 7 Maravillas de Colombia que Deberías Conocer y Visitar
- La Guía de 117 museos en Colombia para Viajeros Culturales
- Guía de Iglesias en Colombia: 21 Iglesias que Debes Visitar
- ¿Cuáles son los Mejores Destinos de Lujo en Colombia?
- Ejemplo de Itinerario de Viaje de Lujo en Colombia
- Los 17 Lugares Más Instagrameables de Colombia