Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas del país. Disfruta de la lectura.
Content
TogglePreparativos para tu Viaje
Preparaciones Esenciales
- Validez del Pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté válido durante tu periodo de viaje.
- Notificaciones Bancarias: Contacta a tu banco para habilitar retiros en cajeros automáticos en Colombia.
- Ropa y Equipamiento: Empaca según tus actividades. Nota: Los tamaños de zapatos más grandes (más de talla 44) son difíciles de encontrar en Colombia.
- Formulario Check-Mig: Completa el formulario Check-Mig requerido por el gobierno colombiano para todos los viajeros que ingresan o salen del país. Este formulario debe ser completado dentro de las 72 horas previas a tu viaje. Para más información y para completar el formulario, visita el sitio web de Migración Colombia Check-Mig.
Salud y Seguridad
- Vacunas: Mantente al día con las vacunas necesarias. Consulta las pautas de los CDC para Colombia para obtener asesoramiento médico detallado.
- Mosquitos: La mejor protección es la prevención. Usa pantalones largos, camisas de manga larga y repelente.
Seguridad en Colombia
Mantente Seguro
- Colombia ha mejorado significativamente en seguridad. La presencia policial y militar es fuerte, especialmente en áreas turísticas.
- Ejerce precaución con objetos de valor y prefiere llevar copias de documentos.
- No uses relojes caros, joyas o presumas con tu último modelo de iPhone.
Percepciones Culturales y Etiqueta
Comprender la Cultura Colombiana
- Los colombianos son acogedores pero sensibles sobre su historia. Evita temas como Pablo Escobar o drogas.
- Se aprecia hablar sobre fútbol, cocina local y patrimonio cultural.
Asuntos Financieros
Moneda y Transacciones
- Moneda: El Peso Colombiano (COP) es la única moneda aceptada.
- Cajeros Automáticos: Ampliamente disponibles, pero los retiros tienen límites (usualmente COP 700,000 o aproximadamente USD 250).
- Tarjetas de Crédito: Aceptadas en la mayoría de hoteles, supermercados y centros comerciales.
- Cambio de Moneda: Es posible en los aeropuertos, pero hay que considerar lugares con tasas de cambio más bajas. También, ten en cuenta que te deben tomar las huellas dactilares.
Propinas en Colombia
- Es costumbre dejar propina (aproximadamente 10%) en restaurantes. Siempre verifica tu cuenta para evitar dejar propina duplicada.
Compras y Vestimenta
Moda y Compras
- La industria de la moda en Colombia ofrece diseños de calidad a precios asequibles, pero la disponibilidad de tallas puede ser limitada.
Visas y Requisitos de Entrada
Información sobre Visas
- La mayoría de las nacionalidades obtienen una visa de turista de 90 días al llegar, extensible a 180 días. Para más información, visita el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Regulaciones Aduaneras
Entrada y Derechos de Aduana Libres de Impuestos
- Los viajeros pueden traer artículos como 200 cigarrillos, 50 cigarros, 250 g de tabaco, 2 litros de alcohol y regalos hasta $1,500 sin impuestos.
- Para traer más de $10,000, completa el formulario 530. Algunos servicios para extranjeros están exentos de IVA.
Clima y Mejor Época para Visitar
Comprender el Clima de Colombia
- El clima de Colombia varía según la región, con estaciones lluviosas y secas. Planifica tu visita con anticipación. Consulta nuestra guía meteorológica para una mejor comprensión.
Idioma y Comunicación
Idioma en Colombia
- El español es el idioma principal. El inglés no se habla ampliamente, excepto por la “Policía de Turismo”. Nuestra Guía de Frases de Viaje en Español podría ayudarte.
Organizaciones de Seguridad Pública
Policía y Servicios de Emergencia
- El número de emergencia nacional es el 123.
- La policía y el ejército son parte del Ministerio de Defensa, garantizando la seguridad.
Gastronomía Colombiana
Comida y Bebidas
- La cocina colombiana es diversa, con las arepas como plato nacional. La cerveza es preferida sobre el vino.
Días Festivos
Descubrir los Días Festivos Colombianos
- Colombia tiene 18 días festivos, lo que a menudo lleva a lugares turísticos abarrotados y precios de hoteles más altos.
Paciencia y Costumbres Locales
Adaptándose al Ritmo Colombiano
- Espera retrasos y tráfico lento en las ciudades. La velocidad promedio de las carreteras es de aproximadamente 25 mph (40 km/h).
Vida Nocturna y Cultura de Fiesta
Disfrutando de la Vida Nocturna Colombiana de forma Segura
- Mantente vigilante en las fiestas, cuida tus bebidas y usa taxis o Uber para transportarte.
Transporte y Conducción
Navegando por las Carreteras Colombianas
- Utiliza taxis oficiales o aplicaciones de viajes compartidos. Las licencias de conducir extranjeras son válidas para estadías de menos de 6 meses.
Más consejos de viaje a Colombia
- Consejos Médicos y Detalles de Vacunación para Viajar a Colombia
- 29 Consejos de Viaje que Debes Saber Antes de Venir a Colombia
- Cómo Elegir la Agencia de Viajes Adecuada para tus Próximas Vacaciones
- ¿Es Seguro Viajar a Colombia? – Colombiafrank
- 13 Razones por las que Deberías Viajar a Colombia
- La Mejor Guía de Viajes de Lujo a Colombia
- Guía de Vacaciones en Colombia
- Las 16 Ciudades Más Grandes e Importantes de Colombia
- 99 Datos e Información sobre Colombia que Debes Saber
- ¿Cuánto Dinero Deberías Presupuestar para un Viaje a Colombia?
- Calculadora de Tiempo Mínimo de Viaje en Colombia con Explicaciones
- 23 Datos Esenciales que Debes Saber sobre Colombia Antes de Visitarla
- ¿Cuáles son los Errores Más Comunes al Planear un Viaje a Colombia?
- 19 Souvenirs de Viaje que Debes Comprar en Colombia – Baratos y Caros
- Desmintiendo los 6 Estereotipos Más Famosos sobre Colombia
- Prendas Útiles para tu Viaje a Colombia
- Guía Definitiva para Adquirir el Seguro de Viaje Ideal
- Cómo Viajar más Barato en Colombia y no Morir en el Intento
- Guía del Clima en Colombia para Viajeros
- Colombia en Números: 28 Datos y Estadísticas sobre Colombia
- Las 11 Ciudades Más Ricas de Colombia
- Los Mejores Destinos en Colombia: Cómo Elegir las Ciudades para Visitar