Estimado lector,
Me gustaría recomendarte también nuestra guía de viaje de Colombia, que ofrece un panorama perfecto de las atracciones turísticas de la ciudad. Disfruta de la lectura.
Colombia, conocida como el paraíso de las aves, alberga una asombrosa diversidad de especies aladas, mayor que la de cualquier país del mundo. Desde los majestuosos cóndores hasta los coloridos colibríes que danzan en el aire, el país se erige como todo un santuario de vida alado. Al leer este blog descubrirás los 7 mejores lugares donde podrás observar colibríes en Colombia.

Content
ToggleDónde observar colibríes en Colombia
En Colombia existen fascinantes lugares donde puedes observar colibríes y saber más datos de ellos, estos son algunos de esos sitios a los que deberías ir.
Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá
Ubicación: Av. José Celestino Mutis #68-95, Bogotá. Se sitúa a 11 km (6 millas) de la plaza de Simón Bolívar, en el centro de Bogotá.
Precio: la entrada al jardín tiene costo.
Página web: https://jbb.gov.co/
El Jardín Botánico José Celestino Mutis es una reserva natural de 20 hectáreas que alberga numerosas especies de plantas endémicas de la zona. Tiene como objetivo investigar y conservar la flora de los ecosistemas alto andino y de páramo.
En este jardín existen diversas actividades en torno a la observación natural, como caminatas y observación de fauna y flora, así que, es muy común que en tu camino te topes con hermosos colibríes verdes y picoespada que disfrutan de las flores de este lugar. De igual forma, allí suele haber bebederos que los atraen.
Servicios y actividades
- Recorridos por el jardín
- Talleres
- Charlas
- Avistamiento de aves
- Avistamiento de fauna y flora
Jardín Botánico del Quindío, Calarcá
Ubicación: Av. Centenario No 15-190 Km. 3 vía al Valle del Cauca. Se sitúa a 38 minutos en carro de Armenia, la capital de Quindío.
Precio: la entrada al jardín tiene costo.
Página web: https://jardinbotanicoquindio.org/
El Jardín Botánico del Quindío es una reserva y organización no gubernamental que tiene como propósito preservar los distintos paisajes endémicos de la zona, eso incluye las plantas y aves autóctonas de Colombia. En este sitio, podrás disfrutar del famoso mariposario, un zoológico de insectos y de 3 estructuras sorprendentes para el avistamiento de aves.
Por lo tanto, entre la espesa vegetación y los altos árboles podrás ver diversos ejemplares de colibríes, el más observado es el colibrí verde. Es más, en la entrada del jardín hay varios bebederos y comederos que atraen a un sinfín de colibríes, en verdad es un espectáculo visual. Y es que como hay tantos colibríes en este lugar, puedes escuchar sus aleteos, además, las mariposas también disfrutan de ese festín, es algo especial.
Servicios y actividades
- Recorridos por el jardín
- Talleres
- Charlas
- Avistamiento de aves
- Avistamiento de fauna y flora
¿Cómo llegar?
Se sitúa a 38 minutos en carro de Armenia, la capital de Quindío.
Finca Romelia Orquídeas y Pájaros, Manizales
Ubicación: Vía La Cabaña, Finca Romelia Manizales. Se encuentra a 45 minutos del centro de Manizales, unos 26 km (16 millas).
Precio: la entrada a la finca tiene costo.
Página web: https://fincaromelia.com/
La Finca Romelia Orquídeas y Pájaros es un lugar turístico único en el eje cafetero en donde puedes avistar pájaros y flores. De hecho, según un censo realizado en este sitio hay más de 212 especies de aves, de las que se destacan el colibrí verde y el colibrí picoespada.
La Romelia es una finca familiar atendida por sus propietarios, la familia Arango donde también podrás disfrutar actividades en los cultivos de café, como tours y charlas. ¡Es una experiencia increíble!
Servicios y actividades
- Recorridos guiados por la finca
- Avistamiento de aves
- Alojamiento
- Charlas
- Actividades de cultivo de café
- Servicios de cafetería y restaurante
La Casa de los Colibríes, Salento
Ubicación: se encuentra en la reserva Acaime a 4.8 kilómetros (2 millas) del Valle del Cocora.
Precio: la entrada a la casa tiene costo.
Página web: https://www.instagram.com/casadeloscolibries/
La Casa de los Colibríes se sitúa en la reserva Acaime, un lugar que se dedica a proteger los colibríes y a reforestar una zona anteriormente dedicada a la ganadería.
En esta reserva se pueden avistar más de 12 especies de colibríes, como el colibrí verde, el colibrí vertiazul y el pechipunteado, que vienen a beber o a alimentarse de los numerosos bebederos y comederos.
Servicios y actividades
- Avistamiento de aves
- Alimentar colibríes
- Charlas
- Senderismo terrestre
- Tienda de souvenirs
- Servicio de cafetería y restaurante
Recinto El Pensamiento, Manizales
Ubicación: Kilómetro 11 Vía Manizales – Magdalena.
Precio: la entrada al lugar tiene costo.
Página web: https://recintodelpensamiento.com/
El Recinto El Pensamiento es una reserva natural ubicada en un fascinante bosque de niebla. Durante el recorrido por el jardín de ese sitio puedes observar mariposas, visitar un bosque de orquídeas, hacer recorridos y avistar aves.
De hecho, existe un increíble mirador de aves donde podrás ver colibríes y otras especies volando alegremente a tu alrededor. Esta construcción es muy seductora para las aves porque allí se encuentran más de 400 plantas de colores y olores muy atractivos para ellas. Por esa razón, allí llegan más de 26 especies de colibríes. Entre los ejemplares que podrás ver están:
- El colibrí verde
- El colibrí esmeralda
- El colibrí picoespada
- El colibrí chillón
- El colibrí coliazul
- El colibrí pechigamuza
- El colibrí chillón y muchos más
Servicios y actividades
- Avistamiento de aves diurno y nocturno
- Senderismo terrestre
- Servicio de restaurante
Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Medellín
Ubicación: Cl. 73 #51d-14, Aranjuez, Medellín.
Precio: la entrada al jardín tiene costo.
Página web: https://www.botanicomedellin.org/
El Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe tiene alrededor de unas 13.2 hectáreas. Básicamente, es un centro de investigación científica, así como una aula ambiental para la educación, la recreación y la cultura ciudadana relaciona con el cuidado ambiental.
Entre las tantas especies de aves que puedes observar, son muy célebres los colibríes. Sean azules, rosados o cafés, estos hermosos pájaros adornan el paisaje de este jardín. Es común verlos en grupos rodeando los diferentes bebederos instalados para alimentarlos y atraerlos.
Servicios y actividades
- Avistamiento de aves
- Observación de flora
- Senderismo terrestre
- Visitas guiadas
- Tienda de souvenirs
- Servicio de cafetería y restaurante
Parque Ecoturístico La Plata, Ibagué
Ubicación: corregimiento de Pastales, Vereda Plata el Brillante, Finca La Primavera, Ibagué, Tolima.
Precio: la entrada al parque tiene costo.
Página web: https://parqueecoturisticolaplata.com/
El Parque Ecoturístico La Plata es una reserva natural que ofrece diferentes actividades recreativas al aire libre. Entre ellas, destaca el senderismo hacia la cascada La Plata, considerada la más alta de Tolima, con 490 metros (1.608 pies) de altura y por supuesto, el avistamiento de aves.
Debido a las condiciones naturales y climáticas, en ese sitio hay una enorme cantidad de aves, entre ellas los colibríes. Así que, ya sabes, este es el lugar ideal para disfrutar de esas bellas aves y de la naturaleza.
Servicios y restaurantes
- Avistamiento de aves
- Observación de flora
- Senderismo terrestre
- Deportes extremos
- Cabalgatas
- Camping
- Servicio de cafetería y restaurante
Recomendaciones para observar colibríes en Colombia
Estas sugerencias te ayudarán a evitar contratiempos y disfrutar el avistamiento de colibríes al máximo.
- Elige el momento del día adecuado: los colibríes son más activos durante las mañanas y las tardes.
- Ten presente que las flores con tamaños y colores atractivos son las que más los atraen: saber esto es muy práctico si quieres verlos de cerca o tomarles fotos.
- No los toques: aunque parezca imposible, en algunos jardines o reservas los colibríes dejan que las personas los toquen al estar tan acostumbrados a la interacción humana, pero esto no es correcto, así que evítalo.
- No uses repelente de mosquitos o insecticida: los colibríes son muy sensibles a estas sustancias. No obstante, si lo consideras muy necesario puedes optar por alternativas ecológicas.
- Muévete lentamente y no hagas ruidos fuertes: los colibríes pueden asustarse fácilmente, así que trata de permanecer quieto mientras los observas. Además, utiliza ropa de colores neutros para no llamar demasiado la atención.
- Si encuentras su nido o polluelos, no los toques: los colibríes, en sí, los pájaros en general, son muy sensibles con respecto a sus nidos y polluelos, cualquier contacto u olor no deseado que se impregne hará que ellos abandonen ese lugar, así que sé muy cuidadoso.
Datos curiosos sobre los colibríes
Los colibríes son aves fascinantes y tienen muchos aspectos curiosos. Aquí tienes algunos datos que despertarán aún más tu interés en ellas.
- Ágiles volando: Estas aves diminutas son conocidas por su asombrosa agilidad en vuelo debido a su pequeño tamaño, menor a 6 cm, y su vibrante belleza. Además, por desempeñar un papel fundamental en los ecosistemas al actuar como polinizadores mientras se alimentan de néctar y ser uno de los indicadores de la salud de un ecosistema.
- Frecuencia cardíaca: Los colibríes tienen una frecuencia cardíaca muy alta, llegando a más de 1.200 pulsaciones por minuto.
- En reversa: Son las únicas aves capaces de volar hacia atrás.
- Memoria: Tienen una memoria espacial excepcional y pueden recordar la ubicación exacta de cada flor y momento del día en el que fue visitada.
- Migraciones: Aunque son pequeños, algunos colibríes realizan migraciones impresionantes. Por ejemplo, muchos emigran unos 800 km (497 millas) para pasar el invierno en México desde Norte América.
- Plumas brillantes: La estructura de sus plumas refracta la luz, creando efectos iridiscentes.
- Inteligencia: Los colibríes son aves muy inteligentes, por ejemplo, si cerca a alguna flor o planta que frecuentan vive un gato u otra amenaza, lo más probable es que no vuelvan.
Colombia – País de los colibríes
Colombia es hogar de una increíble diversidad de aves, de hecho, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aquí existen más de 1.920 especies y los colibríes son una parte destacada de esta riqueza biológica.
El país posee el mayor número de especies de colibríes en todo el mundo con aproximadamente 350 especies registradas. Algunas especies destacadas son:
- Colibrí verde (colibri coruscans): este es uno de los colibríes más populares en Colombia, se conoce por tener un hermoso plumaje iridiscente de colores verde y azul. Asimismo, su pico suele ser negro.
- Colibrí cometa ventriazul (lesbia nuna): es una especie de colibrí común con un plumaje brillante y ventral de color azul intenso.
- Colibrí chuparrosa (chlorostilbon mellisugus): pequeño colibrí con plumaje verde brillante y garganta de color rojo iridiscente.
- Colibrí gorgiazul (thalurania colombica): destaca por su plumaje verde y azul, con una mancha de color amarillo en la parte inferior de la espalda.
- Colibrí paramuno (oxypogon stuebelii): habita en zonas de páramo, con un plumaje característico que incluye una cresta en la cabeza.
- Colibrí de Santa Marta (heliangelus exortis): especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta, con plumaje colorido y una cola distintiva.
- Colibrí orejiblanco (coeligena torquata): colibrí caracterizado por su garganta y orejas blancas, también, por su plumaje verde y morado.
- Colibrí pechipunteado (adelomyia melanogenys): esta especie de colibrí tiene un patrón de plumas de color distinto en el pecho, usualmente más claro. Pero, su plumaje general suele ser marrón o café.
- Colibrí picoespada (ensifera ensifera): este tipo de colibrí tiene un característico pico largo y delgado que le permite succionar el néctar de forma más fácil. Además, posee un precioso plumaje iridiscente de color azul y verde.
Los colibríes en Colombia son una maravillosa muestra de la enorme diversidad natural de Colombia. Y más allá de su belleza, su preservación es esencial para mantener el equilibrio ambiental.
Más Experiencias de Turismo de Naturaleza en Colombia
A continuación, te presentamos una lista con increíbles destinos para hacer senderismo y otras actividades naturales en Colombia:
- Las Mejores Rutas de Senderismo en Colombia
- Las Flores Más Representativas de Colombia
- Guía del Cacao en Colombia
Más sobre animales en Colombia
- 31 Animales Colombianos Súper Únicos Que Debes Ver
- 25 Animales Endémicos que solo Encontrarás en Colombia
- Por Qué Deberías Hacer Avistamiento de Aves en Colombia
- 100 Animales que Puedes Encontrar Haciendo Senderismo en Colombia
- Dónde ver el Cóndor en Colombia
- Dónde ver el Jaguar en Colombia
- Dónde ver el Oso de Anteojos en Colombia
- Dónde ver Chigüiros en Colombia
- Dónde ver Mariposas en Colombia
- Dónde ver Ballenas en Colombia
- Dónde ver la Rana Venenosa Dorada en Colombia
- Dónde ver Tiburones en Colombia
- Dónde ver Serpientes en Colombia
- Dónde ver Colibríes en Colombia
- Dónde ver Delfines Rosados en Colombia
- Dónde ver Osos Perezosos en Colombia
- Dónde ver Tucanes en Colombia
- Dónde ver Monos en Colombia
- Los Mejores 9 Lugares Para Ver Animales en Colombia
- Qué Hacer ante el Ataque de un Animal Peligroso en Colombia