Animales Nativos que Puedes Identificar en Campos de Golf en Colombia

iguana-golf

Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo! 

Colombia es un país reconocido por su biodiversidad, en todas sus regiones puedes maravillarte con la vida silvestre que las habita. En este blog conocerás qué tipo de especies puedes encontrar en algunos clubes de golf alrededor del país 

Como agencia de viajes especializada en golf, te ofrecemos experiencias personalizadas en Colombia. 

Sobre la fauna local en los campos de golf en Colombia 

Las estructuras y entornos de los campos de golf en Colombia pueden depender del lugar en donde estén situados, ya que en el país se encuentran zonas que son más cálidas y otras más frías. Además, algunas estructuras están diseñadas alrededor de zonas naturales, bosques nativos o los campos pueden imitar hábitats propios de ciertas especies animales. 

Estas especies pueden ser más propias de algunas regiones naturales debido a su temperatura y su vegetación, por lo que es posible que solo se vean en ese lugar del país, sin embargo, existen otras que pueden verse en más de un clima ya que se adaptan a las diferentes temperaturas que hay en el país. 

por lo tanto, la presencia de algunos animales varía en cada sector del país. 

Esto se explica a partir de los pisos térmicos en Colombia, que permiten definir la temperatura de un sector con relación a los metros sobre el nivel del mar (msnm).

Su clasificación es de: 

Cálido (más de 24°C): menos de 1000 msnm. 

Templado (17°C a 24°C): 1000 msnm. 

Frío (12°C a 17°C): 2000 msnm. 

Páramo (6°C a 12°C): 3000 msnm. 

Glacial (menos de 6°C): más de 4000 msnm. 

Entonces, la temperatura configura los ecosistemas y, en consecuencia, los tipos de vida presentes en ellos.  

 Ahora sí volviendo al tema, un factor común en los campos de golf es la presencia de cuerpos de agua y un entorno con vegetación. En general, algunos de los animales que pueden encontrarse en los campos de golf en el país son: 

  • Aves: Las aves se ven atraídas por los campos de golf debido a sus cuerpos de agua y la vegetación. Algunos ejemplos pueden ser garzas, patos, gansos, halcones, golondrinas y mirlos. 
  • Reptiles: Su ubicación puede variar dependiendo del campo, pero aquellos que cuenten con cuerpos de agua pueden ser visualizados como, por ejemplo, iguanas, lagartos y serpientes. 
  • Mamíferos pequeños: Las ardillas, zarigüeyas y comadrejas pueden encontrarse en estos sitios, ya que sus vegetaciones les brindan espacios de refugio en donde habitar y alimento. 
  • Anfibios: Los campos que posean cuerpos de agua pueden atraer diferentes especies de ranas y sapos. 
  • Peces: Algunas especies como las tilapias se encuentran en algunos clubes con la presencia de lagos y estanques.

Algunos clubes tienen presente que sus instalaciones se sitúan en zonas de vida silvestre, por lo que es frecuente que aparezcan en medio del campo, por ello, se adaptan para que también sean espacios de conservación y preservación de hábitats naturales y que a su vez no afecte la experiencia de juego de los miembros. 

Animales silvestres que puedes encontrar en los campos de golf en Colombia 

Ahora hablaremos de las especies de animales que puedes encontrar en los diferentes campos de golf según la región donde se ubiquen. Vamos a abordar la región central Andina, el Triángulo del café, la zona Caribe y el sector occidental o región del Pacífico. 

Región Central 

Esta región es comúnmente conocida como la región Andina, en la cual se encuentran la mayoría de los campos de golf del país en las ciudades de Bogotá y Medellín. Algunos de ellos con una fauna visible son:

 

Club Los Lagartos – Bogotá

Este club limita con el Humedal Córdoba en la ciudad de Bogotá, en el cual se han encontrado diversidad de ecosistemas y plantas terrestres, según la Secretaría de Ambiente. 

Dentro del humedal también se encontraron algunas especies de ranas como la rana sabanera o andina, la rana campana y la culebra sabanera o tierrera. También se encontraron especies de aves como el gavilán pollero, gavilán blanco, el cuclillo piquigualdo, entre otros. 

Country Club de Bogotá

Este campo se ubica dentro de la ciudad de Bogotá con una altitud de 2600 msnm y una temperatura promedio de 15°C, así que presenta un clima frío. 

Este importante club en Bogotá, al ser una gran zona verde en área urbana, es nicho de diferentes especies; se pueden encontrar algunas aves como el turpial maicero, el tirano oriental, la garza ganadera, el buitre negro americano, entre otras. 

Club Carmel – Bogotá

Este club se ubica dentro de la ciudad con una altitud de 2600 msnm y una temperatura entre los 18°C y 20°C. Como otros campos de golf en la ciudad de Bogotá, este tiene estructuras que se asemejan a hábitats naturales de algunas aves tanto locales como migratorias, por lo que se han logrado identificar varias especies por miembros, el personal e incluso científicos que realizaron estudios de la fauna del lugar. 

Algunas de estas aves son el águila aliancha, la garza blanca, la golondrina ventriparda, el tordo renegrido, el calamoncillo americano, la tangara rojinegra, entre otros. 

Club Campestre Los Arrayanes – Bogotá

Este campo se ubica en la ciudad de Bogotá en la autopista norte con una altitud de 2600 msnm y una temperatura entre los 18°C y los 20°C. 

En este club existen diversos tipos de árboles, entre ellos los arrayanes, que le dan el nombre al club y sirven de sombra y refugio para algunas aves como los copetones y los mirlos. De igual manera, dentro del club se encuentran lagos en donde habitan patos domésticos, patos silvestres y tinguas. 

Club de Golf La Cima – La Calera

Este club se ubica en el municipio de La Calera a las afueras de la ciudad de Bogotá, por lo que es una región alta y de páramo con una altitud de 3000 msnm y una temperatura entre 10°C y 15°C entrando en clima de páramo. Es uno de los campos más altos de Colombia y al estar rodeado por bosque nativo, se pueden avistar algunas especies locales dentro y fuera del club. 

Los animales más destacados son el oso de anteojos, la danta de páramo, el puma, y aves como el cóndor de los andes, el gallito de roca, el gorrión afelpado, el gorrión montés, la urraca, etc. 

La Pradera de Potosí – Sopó

Este club se ubica en la sabana de Bogotá, su altura es de 2650 msnm y con temperaturas usualmente entre los 18°C y los 20°C, pero presenta un clima frío.  

Dentro del club habitan especies de aves como mirlas, tinguas, copetones, gorriones de monte; alrededor de los lagos artificiales habitan algunas especies de ranas y peces como el capitán y la trucha arcoíris y especies terrestres como las zarigüeyas. 

Mesa de Yeguas Country Club –Anapoima

Este club cuenta con un bosque seco tropical y se ubica en el municipio de Anapoima en Cundinamarca con una altitud de 689 msnm y una temperatura de 25°C, por lo que entra en un clima cálido. En él se encuentran ecosistemas que funcionan como refugio y hábitat de especies como ratones de monte, zarigüeyas, murciélagos; reptiles como boas, iguanas, falsas corales, cazadoras y lagartijas. 

De igual forma, los lagos y humedales del club son lugares de nichos de especies como anfibios, peces y aves acuáticas residentes y migratorias, como por ejemplo el garrapatero, el cucarachero común, mirlos, carpinteros, canarios, etc. 

Club El Rodeo – Medellín

Este club se ubica dentro de la ciudad de Medellín y cuenta con una altitud de 1486 msnm, con temperaturas de 24°C, lo cual entra en un clima templado. Este cuenta con aproximadamente 3000 árboles de diversas especies tanto propias como introducidas. 

Las especies que habitan en el club suelen convivir con algunos miembros y personal, ya que el campo imita a un ecosistema habitable para ellos. Entre las aves que puedes avistar está el martín pescador, el chamón gigante, las garzas, los loros, las guacamayas, el gallinazo común, algunas especies de patos, entre otras. 

 

Región Caribe 

En esta región ubicada en el norte de Colombia se caracteriza por ser una de las más cálidas, algunas de sus ciudades principales son Barranquilla y Cartagena, que es donde encontramos los principales campos de golf en la región. 

Los clubes en los que se pueden avistar algunas especies son: 

Club Lagos del Caujaral – Barranquilla

Este club, además de ser un sitio de entretenimiento y un espacio para jugar golf, también ofrece la experiencia de que sus miembros y visitantes puedan avistar aves en su reserva natural. Uno de los tipos de aves que estudian son las garzas. 

Algunas especies de ellas que se ven en Lagos de Caujaral son:  

  • Garza real. 
  • Garzón azul.  
  • Garza azul pequeña.  
  • Garza patiamarilla.  
  • Garza tricolor.  
  • Garcita bueyera. 
  • Garcita rayada. 

Club Karibana – Cartagena

El club Karibana de Cartagena, además de su distinguido campo de golf con vista al mar Caribe, también ofrece servicios de ecoturismo. De igual manera se pueden visualizar especies marinas al estar en cercanía de la playa. 

El club también se sitúa en un bosque nativo donde habitan especies como monos aulladores, aves como pericos, tucanes, reptiles como iguanas y serpientes y las representativas mariposas amarillas tal como se encuentran en las narraciones de Gabriel García Márquez.  


Región del Eje Cafetero 

La región del Eje Cafetero se caracteriza por su relieve montañoso influenciado por la cordillera Central de los Andes y por tener una altura significativa al nivel del mar, por lo que en los clubes la fauna es muy similar. 

Entre los clubes de golf en este sector se encuentra el Club Campestre de Armenia con una altitud de 1475 msnm y el Club Campestre de Manizales que está a 1450 msnm, con temperaturas entre los 20°C con un clima templado. 

Entre sus especies de aves se encuentra el cóndor de los Andes, el pájaro péndulo, el carpintero de pecho punteado, el inca acollarado. Como fauna terrestre está el mono aullador, el oso de anteojos y la rana de rayas amarillas. 


Región Occidental
 

Esta región conforma parte del Pacífico en el sur del país, en el cual están ubicados algunos clubes de golf. Específicamente, la ciudad de Cali cuenta con algunos de los clubes más importantes del país y que tienen espacios para proteger a la fauna silvestre. 

Estos campos son: 

Club Campestre de Cali

Este club se ubica dentro de la misma ciudad, capital del valle del Cauca, y está a 1000 msnm, por lo cual cuenta con un clima templado. Se caracteriza por contar con una reserva natural de unas 130 hectáreas de bosque seco tropical que alberga más de 150 especies de árboles y más de 200 especies animales.  

 Entre las especies encontradas están el gallinazo común, la guacamaya cariseca, la lora real, el armadillo de nueve bandas, la comadreja, el zorro cañero, especies de ranas como la rana de pozo, la rana coquí, la falsa coral, así como la culebra ciega y la iguana. 

Club Farallones de Cali

Este club se ubica en la avenida El Banco de Cali, tiene una altitud de 1100 msnm con un clima de carácter templado y una temperatura entre los 23° y los 28° Celsius. 

Dentro del club existen más de 120 especies de aves que habitan en árboles, humedales y diferentes espacios alrededor del complejo; entre ellos destaca el carpintero crestirojo. Como especies terrestres están presentes los marsupiales, osos hormigueros, perezosos, nutrias, iguanas, sapos y serpientes. 

 

Más sobre el Golf en Colombia

 

 

Artículos Relacionados

En nuestro Blog encontrarás información sobre nuestras experiencias pasadas, así como consejos útiles para planificar tu viaje a Colombia.