Cómo conducir de Pasto a Popayán

Last updated on January 23rd, 2021 at 07:36 pm

Querido lector:
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!

Cómo conducir de Pasto a Popayán

El viaje de Pasto a Popayán fue acogedor y el clima volvió a estar templado, pues en Pasto hacía bastante frío. Cuando finalmente llegamos, condujimos en dirección al casco antiguo de la ciudad y quedamos muy impresionados con el centro histórico.  Popayán está muy bien conservada, los edificios están bien cuidados y hay bastante espacio para los peatones. Un buen lugar donde vacacionar en Colombia.

No obstante, no llegamos a nuestro destino tan rápido como pensamos. Un control policial nos obligó a detenernos a un lado de la calle y nos aclaró que debido al “Pico y Placa” del centro histórico no podíamos transitar con nuestro número de placa. Sin embargo, hay una excepción; si se viene de otra ciudad, se está exento a la regla. Por lo tanto, el amable policía nos pidió como prueba los tiquetes de los peajes pagados. Luego de 15 minutos, pudimos continuar los 50 metros que faltaban.

Exploramos el centro de la ciudad y al instante nos sentimos muy bien. El clima era muy agradable, perfecto para pasear sin chaqueta alrededor de los edificios históricos. Nos sentimos bienvenidos en la ciudad dominada por el color blanco. Al día siguiente inspeccionamos los hoteles que estaban en nuestra lista, visitamos proveedores turísticos locales y tuvimos un intercambio con las autoridades y operadores turísticos.  Durante nuestras conversaciones, dirigimos nuestra atención a un parque en específico que se encuentra aproximadamente a una hora de distancia. Nos explicaron que el parque era muy bueno, pero constantemente había conflictos con los indígenas locales. Para entender la situación por nuestra propia cuenta, quisimos visitar el parque al día siguiente.

Puracé, la tierra del cóndor

Después de una hora en carro y de desayunar en el camino, nos reunimos con un joven indígena muy simpático e hicimos con él una pequeña inspección del lugar y de las cascadas cercanas.  Nos enteramos de que los indígenas locales viven en armonía con la naturaleza y que su interés es compartir el territorio con los visitantes de una manera sostenible, y no principalmente por intereses económicos. Por esa razón, iniciaron una restricción al ingreso que limita el número diario de visitantes. El conflicto con los proveedores de viajes se originó porque éstos no respetan dicho límite, ya que para ellos es más importante obtener la máxima ganancia posible. Sabiendo esto, decidimos que vamos a coordinar nuestras visitas directamente con la comunidad indígena y limitaríamos nuestra cooperación con los proveedores de viajes en Popayán.

Silvia

El mismo día quisimos viajar a Cali, con un desvío corto a Silvia. Pronto encontramos en Silvia residentes que nos informaron acerca de las circunstancias del lugar y un guía local nos acompañó a un criadero de peces que se encontraba afuera de Silvia. El pueblo recibe muchos visitantes debido a su tradición popular, sin embargo, los residentes no están muy contentos con este hecho. Al parecer, el pueblo de Silvia es azotado por autobuses llenos de turistas. También nos dijeron que, en una hora, los visitantes fotografían todo y a todos sin siquiera pedir permiso. En lugar de consumir en los restaurantes y cafés locales o comprar productos de las tiendas, las hordas de personas se van tan rápido como llegan. Aparentemente las conversaciones con los operadores turísticos sobre la situación solo han terminado en incomprensión.

Para mí, Popayán tiene un enorme potencial para ser reconocido como uno de los principales lugares turísticos de Colombia. Hasta el momento solo se ve uno que otro turista extranjero y la belleza de esta ciudad se compara con la de Cartagena. Después de varios meses conociendo Colombia me di cuenta de que Popayán ofrece un clima muy agradable y varias opciones de actividades para realizar alrededor de la ciudad. Recomiendo mucho su visita.

También puede ir a nuestra información turística de Popayán aquí. ¿También necesita una agencia de viajes especializada en viajar en Colombia?

Julio de 2017

Blog de Frank Spitzer

Querido lector

¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.

Leave a Reply

Artículos Relacionados

En nuestro Blog encontrarás información sobre nuestras experiencias pasadas, así como consejos útiles para planificar tu viaje a Colombia.