¿Por qué saltarse la isla colombiana de San Andrés e ir a Providencia?

Last updated on January 23rd, 2021 at 07:44 pm

Querido lector:
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!

¿Por qué saltarse la isla colombiana de San Andrés e ir a Providencia?

La isla de San Andrés en el caribe es un destino usualmente infaltable en unas vacaciones en Colombia; sin embargo, al ser un lugar de turismo masivo, gran parte de la riqueza natural y cultural se ve afectada. Es por esto que los viajeros deberían saltarse San Andrés y visitar la isla vecina de Providencia, donde se podrá encontrar una naturaleza virgen que expira paz y unas tradiciones culturales bien arraigadas que permitirán una experiencia única para los turistas. 

Esta es mi experiencia. Luego de finalizar mi primer semestre en la Universidad de los Andes en Bogotá, decidí en diciembre del 2015 que quería conocer mejor el país y para eso ya tenía previstos unos destinos de Colombia. Para ello, contaba con algo de tiempo, pues aquí las vacaciones de fin de año comienzan a finales de noviembre y van hasta aproximadamente la mitad de enero.

Unas vacaciones en el Caribe

Después de un semestre sumamente exigente en español, (llegué a Colombia con un conocimiento muy rudimentario del idioma), quería tener primero playa y diversión, practicar deportes acuáticos y luego sí realizar una gira por el país. Por lo tanto, todos mis amigos colombianos me recomendaron viajar al caribe, a San Andrés. Los elogios a San Andrés llegaban al cielo, cada piropo era mejor que el anterior. La ubicación geográfica de la isla es muy interesante porque se encuentra a la altura de Nicaragua. Es decir, a unos 700 kilómetros alejada de la costa colombiana.

Turismo de masas en San Andrés

Los primeros días en la capital reservé un Airbnb para hacerme primero una imagen general de la isla y poder recorrerla por completo.  Lamentablemente, la capital de San Andrés es un ejemplo típico de un desarrollo estructural carente de planeación.  Incluso las tiendas libres de impuestos ubicadas en las calles crean un paraíso para el turismo barato de masas.  Me dijeron que la cultura nativa del lugar fue casi sustituida por culpa de una fuerte inmigración que tuvo lugar en la isla por parte de otras personas del interior del país.

Las escasas playas públicas se encuentran constantemente atiborradas por las muchedumbres. Aun así, el mar es bastante espectacular; no de forma gratuita es alabado por su hermoso color, que abarca siete tonalidades diferentes de azul. Tristemente, en el lugar también existen algunos problemas: las motos acuáticas hacen ruido al navegar sobre el agua y los botes llenos de turistas se descargan directamente sobre los arrecifes. No hace falta que explique las consecuencias que esto acarrea.

Nuevo destino: Providencia

Afortunadamente, el sur de la isla no está construido de esta manera y se puede recorrer con un carrito de golf rentado. No hay muchas playas en la isla: a excepción de unas pocas que les pertenecen a unos cuantos hoteles, no hay más para ver. Después de dos días había tomado la decisión de continuar viajando y evaluar mis opciones.  Mis vacaciones en el Caribe deberían incluir finalmente algo espectacular. Por esa razón, vine a la isla vecina de Providencia, a la cual se llega en tres o cinco horas desde San Andrés. Ese mismo día compré una travesía para el día siguiente y reservé también el hospedaje y el desayuno.

A la mañana siguiente tuvieron lugar los controles habituales de seguridad en el puerto. Además, a los pasajeros se le entregaron pastas para el mareo y se nos aconsejó tomarlas inmediatamente. El transporte, un catamarán, era bastante grande y se veía seguro.  Sin embargo, al salir de la zona protegida de la isla y adentrarnos media hora después en mar abierto, experimentamos la fuerza del oleaje. Bolsas de plástico fueron distribuidas entre los pasajeros y un verdadero “festival de vómito” inició. Calculo que aproximadamente el 70% de los pasajeros había vomitado al menos una vez después de cuatro horas de viaje.

Providencia, paraíso escondido

Al llegar a Providencia, estaba dichoso de tener tierra firme bajo mis pies de nuevo. Luego del control de seguridad obligatorio y del chequeo a las maletas, tomé un taxi hasta mi hotel. Mi madre anfitriona me saludó con calidez. Ella era profesora en la escuela primaria, así que aprovechó para contarme un poco de la cultura local. Me dijo que en la isla se habla creole, a pesar de que el idioma oficial es el español. También me dijo que desde hace décadas ha existido una reglamentación general en la construcción que permite mantener la inmigración y el desarrollo turístico a raya.  Y, a decir verdad, en comparación con San Andrés, la mayoría de habitantes de Providencia son de piel oscura y muy altos. Para sorpresa mía, muchos hombres jóvenes medían en promedio 1.90 metros de altura.

¡La isla es un paraíso! Los primeros dos días me la pasé solo en la playa, comiendo pescado fresco y sintiéndome como Robinson Crusoe.  El tiempo parecía detenerse; todo en la isla me relajaba.  La actividad más popular para los turistas parece ser el buceo, por esa razón hay muchos centros que ofrecen el servicio. También me dijeron que el mundo submarino es grandioso y en él se pueden observar varios tipos de tiburón grande.   Debido a que prefiero mantenerme por encima del agua y no por debajo, decidí no probar el buceo. Si está buscando aún más información, podemos recomendarle que consulte nuestra guía de viajes de Providencia que ofrecen una excelente visión general e información para todos los viajeros.

Luego de una semana de completa relajación en el paraíso, continué con mi viaje.

Mi conclusión: regresaré, pero la próxima vez vendré en avión y en compañía de una bella mujer.

Además de esta revisión, también tenemos una guía de viajes de Colombia, que ofrece una excelente visión general e información para todos los viajeros. Si desea viajar a Providencia de una manera más lujosa y personalizada, como compañía de viajes en Bogotá, Colombia, nos especializamos en este tipo de viajes.

Querido lector

¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.

Leave a Reply

Artículos Relacionados

En nuestro Blog encontrarás información sobre nuestras experiencias pasadas, así como consejos útiles para planificar tu viaje a Colombia.