Last updated on October 29th, 2021 at 12:19 pm
Querido lector:
Mi nombre es Frank y dirijo una agencia de viajes en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!
¿Qué debo llevar cuando viajo?
Estoy seguro de que esa pregunta ha rondado tu mente siempre que viajas. Puede pasar que cuando llegamos a un país extranjero, nos damos cuenta de que todo nuestro equipaje es inútil, pues las condiciones del país son diferentes a lo imaginado o simplemente nos faltan cosas.
Sigue leyendo si quieres conocer algunos consejos para saber qué llevar en tu maleta y algunos objetos que te podrían ayudar en tu viaje al extranjero.
Content
Consejos para saber qué llevar en tu maleta
Llevar lo esencial
Posiblemente el mejor consejo que te podemos dar es que pienses en lo que realmente es necesario para tu aventura. No necesitas empacar todo tu closet, recuerda que dependiendo del viaje, puede que tengas la maleta en la espalda durante bastante tiempo y tener muchas cosas (que ni vas a usar) solo te va a generar problemas.
Lo mismo aplica con la situación contraria, si no llevas la suficiente ropa o elementos básicos que necesites, terminarás pasando por una situación incomoda que posiblemente hubieras podido evitar de haber planeado mejor tu viaje.
Investigar el destino
Cada país es un mundo y es por ello por lo que debes investigar muy bien para saber qué debes llevar. Piensa si en tu destino hace calor, frío, hay mucha lluvia, son comunes enfermedades como el dengue o la malaria o cualquier dato que pueda modificar tu equipaje.
Si no sabes cómo es el clima de Colombia o de la parte del mundo que visitarás, debes investigar. Si llevas ropa para un clima cálido y en el sitio hace mucho frío, habrás empacado vestimenta inútil y tendrás que gastar dinero en algo que no habías considerado. Por ejemplo, no todos los países de Latinoamérica son selva y de clima cálido, como muchos piensan.
Salud y cuidados personales
Repelente de mosquitos
Posiblemente uno de los objetos más importantes que debes llevar en tu viaje al exterior es un repelente de mosquitos. A absolutamente todos nos molestan los famosos mosquitos o zancudos, pero además de eso, hay un pequeño detalle, este es el animal más peligroso del mundo.
Para 2017 se calculaba que los mosquitos eran los responsables de la muerte de entre 750.000 y 1.000.000 de personas. Esto se debe a que este animal trasmite enfermedades terribles, tales como la malaria, el dengue o el zika.
Los mejores repelentes son los que tienen un compuesto llamado DEET, que ofrece una protección de por lo menos 8 horas. Pero su contra es que suele irritar la piel de algunas personas y no es recomendable para niños de entre 0 a 2 años. Otros buenos repelentes son los que tienen compuestos de Icardin, IR3535 o Citriodiol. En el caso de los niños menores de 2 años es recomendable los repelentes que tengan IR3535.
Algunos de los países en donde tienes riesgo de adquirir enfermedades como Malaria y Dengue son:
- Afganistán
- Angola
- Arabia Saudita
- Argentina
- Costa Rica
- Colombia
- Corea del Sur
- Ecuador
- Perú
- India
Hay muchos países donde te puedes exponer a estas enfermedades, por lo que recuerda siempre adquirir un repelente de mosquitos.
Medicamentos para tus enfermedades
Este apartado también es fundamental. Si sufres de alguna enfermedad como diabetes o asma (o incluso algo más grave) siempre debes llevar los medicamentos necesarios para toda tu estancia en un país extranjero.
Ten en cuenta que, dependiendo el destino, puede que tengas dificultad para adquirir un determinado medicamento y quién quiere esto. También es recomendable que te lleves tus recetas médicas, en caso de que el medicamento no sea de venta libre.
Analgésicos
Durante tu viaje es muy común sufrir de dolores de cabeza o musculares, por esto siempre deberías tener algunos analgésicos como ibuprofeno o paracetamol, para aliviar tus molestias y proseguir con tu viaje.
Antihistamínicos
Cualquier persona puede sufrir una reacción alérgica en cualquier momento. Tener un antihistamínico a la mano puede aliviar ese tipo de molestias. Ten en cuenta que una reacción alérgica se puede manifestar con ronchas y picazón en la piel, por lo que además de tener un antihistamínico de vía oral, también se recomienda que tengas una crema que tenga cortisona.
Kit de primeros auxilios
Si durante tu viaje vas a realizar senderismo o alguna actividad de riesgo, ten en cuenta que pueden surgir heridas, cortes, pequeñas lesiones que se pueden infectar o simplemente incomodar un poco tu viaje. Por esta razón se recomienda llevar los siguientes elementos:
- Vendas
- Antisépticos
- Gasas
- Curitas
- Parches para ampollas
Antidiarreicos
Es muy común escuchar a las personas comentar que sufrieron de problemas estomacales cuando viajaron. Esto se debe a la condición llamada “Diarrea del viajero”
Esta enfermedad se debe al contacto, a través del agua, con bacterias endémicas del país que visitas, a las que no estás acostumbrado. Por esto es que antes de viajar puedes preguntarle a tu médico qué antidiarreico es recomendable y comprar un par. Eso sí, para tratar la Diarrea del viajero no es recomendable tomar antibióticos y si lo haces debes haber consultado antes a un especialista.
Bloqueador solar
El bloqueador solar es fundamental cuando viajas y en tu vida diaria. Si no te proteges correctamente contra el sol puedes exponerte a las siguientes enfermedades y condiciones:
- Cáncer de piel: En Estados Unidos, anualmente, se diagnostica más cáncer en la piel, que, de mama, próstata, pulmón y colon juntos, mostrando lo común de la enfermedad.
- Envejecimiento prematuro
- Cataratas
Es por esto que cuando viajas, una de tus prioridades debería ser el cuidarte del sol.
Nota: Cada persona tiene un tipo diferente de piel, que lo puede dejar más o menos expuesto a los daños producidos por la radiación. Por este motivo es siempre recomendable pedirle consejo a un médico sobre qué protector solar usar.
Purificador de agua
Como ya te habrás dado cuenta, tomar agua en un país extranjero te puede causar bastantes problemas como la ya mencionada Diarrea del viajero, para evitar esto una buena idea es comprar un purificador de agua.
Con un purificador podrás beber agua con mayor tranquilidad, pues elimina la mayor parte de bacterias que hay en el líquido. Una buena recomendación es el producto de GRAYL, con el cual podrás purificar el agua dulce, por lo que es ideal tanto para el hotel, como para arroyos o ríos (si es que eres amante de recorridos por la naturaleza).
Tapabocas cómodo
La pandemia a causa del COVID-19 ha cambiado la forma en la que vivimos. Actualmente el tapabocas o mascarilla se ha convertido en un elemento fundamental para desarrollar nuestra vida diaria.
Aunque la vacunación ya inició (2021) y en varios países está en una etapa muy avanzada, lo cierto es que, aunque ya recibas la vacuna tendrás que seguir usando el tapabocas. Esto se debe a que la vacuna no garantiza que no te de la enfermedad, sino que te protege para que no te afecte en gran medida. Además, no se ha comprobado que la vacuna garantice que no puedas trasmitir la enfermedad a otras personas.
Seguramente podremos dejar de usar el tapabocas cuando la mayor parte de la población está vacunada y aun así es muy probable que muchas personas lo sigan usando.
Entonces, si vas a viajar, en esta época, debes garantizar que tengas un tapabocas cómodo. Si tienes gafas sabrás lo horrible que puede llegar a ser tener mascarilla, pues suele empañar las gafas e incomodar bastante. Así que busca el que mejor se ajuste a ti y adquiérelo antes de viajar. Imagínate estar en el país de tus sueños y no poder disfrutarlo, por estar sufriendo con la mascarilla.
Ropa
Ropa acorde al destino
Hay muchas personas que al viajar piensan que es una magnífica idea llevarse todo el closet. Lo cierto es que lo anterior no es una buena práctica, de nada te sirve llevar 5 suéteres si no los vas a usar.
Algunos consejos que te podemos dar a la hora de escoger tus prendas son:
Consejos para clima cálido
Para este tipo de climas, es importante llevar ropa de colores claros, pues no atrae tanto la luz solar. La ropa hecha de lino y algodón no acaloran el cuerpo y permiten el paso del aire, por lo que empacar vestimentas con este material es una buena idea.
Consejos para clima frío
En cuanto a climas fríos, puedes usar calcetines abrigados, botas y guantes (las manos y pies son de las zonas que más sufren por el frío). También podrías ponerte chaquetas, jerseys y abrigos para las zonas más frías.
Nota: De igual forma, lo anterior son consejos generales, siempre infórmate de cómo es el clima específico del lugar al que vas a viajar.
Zapatos
Posiblemente uno de los elementos más importantes cuando viajas es el calzado. Un hecho innegable es que cuando viajas caminas mucho y es por ello que debes escoger unos zapatos ideales para cuando viajes.
Los tipos de zapato que debes considerar son:
Zapatos cómodos
La comodidad debe prevalecer por encima del estilo. Imagínate viajar con unos zapatos formales que al usarlos por mucho tiempo te generen dolor, eso se convertiría en un problema si en tu viaje debes caminar mucho. Antes de desplazarte al extranjero, comprueba cuáles son tus zapatos más cómodos.
Botas
Las botas te pueden servir en lugares con un clima en donde la lluvia sea constante. Estoy seguro de que si visitas un sitio muy lluvioso lo que menos quieres es se te entre agua en los zapatos, pues es una sensación muy incómoda.
Las botas te ayudarán a mantener caluroso el pie y, además te permitirán recorrer con mayor facilidad los sitios donde hay muchos charcos.
Botas de senderismo
Si eres amante de la naturaleza y te gusta practicar senderismo, debes escoger con cuidado tu calzado. Si vas a hacer un recorrido en terreno sin mucha dificultad se recomienda que lleves zapatos o botas cómodas y que no te causen molestia durante tu travesía.
Si por el contrario vas a practicar senderismo en un terreno irregular, es importante que lleves botas con una suela rígida, esto con el objetivo de darte mayor estabilidad. Además, si en el terreno hay muchos charcos se recomienda que tu calzado sea resistente al agua.
Sandalias
Son ideales para climas calientes. Debes garantizar que sean cómodas y aptas para espacios con piscina, mar, etc.
Medias suficientes
Los calcetines son una prenda importante cuando se viaja. Hay personas que consideran que no es necesario llevar muchos pares de medias, sobre todo si se visita un lugar cálido, pero esto puede ser contraproducente.
Imagínate que por alguna razón tus pocos calcetines resulten mojados y por cosas de la vida debas usar zapatos. Seguramente como resultado acabarás con heridas en los pies y con una sensación de incomodidad bastante grande.
No es necesario llevar 10 pares de calcetines (o bueno eso depende de cuánto tiempo estés viajando), pero siempre lleva los necesarios para no sufrir si te quedas sin ellos.
Calcetines de compresión
Además de las típicas medias, unos calcetines que te pueden resultar útiles son los de compresión. Este tipo de prenda se recomienda para personas que tienen mala circulación y pueden desarrollar el famoso síndrome de la clase turista.
El síndrome de la clase turista implica que, debido al hecho de pasar muchas horas en un avión, sin poder moverse, se pueda generar una trombosis en las extremidades que hace que las piernas se hinchen, haya dolor u hormigueo.
Para evitar esto y si tienes viajes con muchas horas de duración, algo que es recomendable es adquirir calcetines de compresión. Estas prendas aplican presión en las extremidades inferiores y ayudan a mejorar la circulación. Otra ventaja de estos calcetines es que como ayudan a comprimir las venas evitan que se dilaten y se formen trombos, varices y úlceras.
Los calcetines de compresión son relativamente baratos y te pueden ahorrar una sensación de incomodidad cuando viajas, por lo que es recomendable empacarlos en tu maleta.
Ropa impermeable
De nuevo el clima es un factor fundamental que debe determinar lo que lleves en tu maleta. Hay partes del mundo en donde la lluvia es constante y por eso debes adaptarte a las condiciones de esos países.
Te doy un ejemplo, en Colombia hay varias regiones que poseen gran variedad de climas y en la región Pacífica puede llegar a llover hasta 300 días al año.
La ropa impermeable te puede resultar útil en cualquier viaje, porque son ligeras y en todos los climas puede llover, por lo que no está de más llevar estas prendas. En lugares donde haya muchas precipitaciones es preferible evitar ropa hecha con algodón pues no absorbe de forma rápida el agua y demora en secarse.
Toalla de microfibra
Es muy común que cuando viajas lleves tus toallas o incluso en el hotel donde te hospedes te brinden una. Esto en el papel puede pensarse como una buena idea, pero tiene un pequeño inconveniente y es que por lo general están hechas con algodón.
Como ya te lo mencionamos, el algodón no se lleva bien con el agua, pues no absorbe el líquido rápidamente y cuando la guardes en tu maleta te va a generar un peso extra. Por este motivo es recomendable llevar toallas de microfibra, pues este material absorbe mucho más rápido el agua y se secan más rápido.
Elementos tecnológicos
Batería externa para celular
El celular es actualmente nuestro compañero inseparable para realizar la mayoría de las actividades. Cuando viajamos lo anterior no cambia, necesitamos nuestro teléfono para tomar fotografías, escuchar música y estar en contacto con nuestros familiares.
Hay ciertos lugares en el mundo (normalmente los naturales), en donde no hay muchas posibilidades para cargar el celular de forma constante. Por ejemplo, si visitaras el hermoso Parque Nacional Tayrona, acá en Colombia, te deleitarías con sus increíbles playas, pero tendrías que enfrentar el problema de cargar tu celular, pues esto se puede hacer solo en espacios específicos.
Esto no solo aplica en sitios de naturaleza en donde no hay mucha tecnología, incluso en las grandes ciudades te puede pasar, pues es común que cuando viajas estás en constante movimiento, visitando lugares, museos, restaurantes, etc., y eso implica que seguramente no tendrás tiempo de cargar tu celular.
Es por todo lo anterior que una batería extra para el celular te puede salvar en varias circunstancias. Con este objeto podrás cargar tu teléfono y continuar tu día hasta que tengas la oportunidad de poder cargar tu celular en el hotel o en un punto de carga. Además, comprar estas baterías externas no solo te servirán en tus viajes, sino también en tu vida diaria (cuando vas a trabajar, a la universidad o a un día por fuera con tus amigos).
Wi-Fi portátil
Si eres de esas personas que necesitan conectarse a internet constantemente, ya sea por trabajo o por ocio deberías considerar comprar un aparato de acceso Wi-Fi móvil, los cuales pagando un precio podrás obtener internet durante un tiempo limitado.
La empresa Skyroam Solis te ofrece este producto, por el que pagando unos cuantos dólares (por día), tendrás acceso a internet en más de 130 países y además otra ventaja es que también funciona como batería portable para tu celular.
Puedes comprar el producto de Skyroam Solis por Amazon, pero debes tener en cuenta que el stock es limitado y en ocasiones no está disponible. Si vives en Estados Unidos, Canadá o México puedes encargarlo directamente desde su página web.
Adaptadores universales para la corriente
Algo que siempre debes tener en cuenta es que, en varios países del mundo, como los que hacen parte de la Unión Europea o Japón, no manejan el mismo tipo de enchufe y por esta razón es necesario comprar un adaptador que nos permita conectar nuestros dispositivos como el celular o un portátil.
Si no investigas qué tipo de enchufe hay en tu país de destino, puede que tengas la mala suerte de que cuando llegues, no puedas cargar tus pertenencias electrónicas, hasta que adquieras un adaptador. Para fortuna de todos, existen multitud de adaptadores que funcionan en varios países del mundo y que te permiten cargar tus propiedades independientemente del lugar en el que estés.
Recuerda que lo barato, sale caro, no debes comprar adaptadores baratos, pues son conocidos porque pueden llegar a producir un corto circuito y te puedo asegurar que eso es lo último que quieres. Por lo anterior, algunas buenas recomendaciones son:
- Adaptador de Viaje Huanuo: Es de las opciones con mayor compatibilidad a nivel mundial.
- Adaptador de viaje JYDMIX: Permite cargar su dispositivos por medio de un cable USB.
- Adaptador de viaje Lencet: Destaca por tener un diseño que no ocupa mucho espacio.
¿Qué llevar para hacer el trayecto del viaje más ameno?
Una de las mejores sensaciones que hay es cuando viajamos, pero las horas que pasamos ya sea en una avión, en un bus o en un carro son en muchas ocasiones desesperantes.
Pero no debes preocuparte porque hay algunos objetos que pueden hacer tu viaje más agradable, tales como:
Una Tablet, un Kindle o un buen libro para viajes muy largos
Actualmente cuando viajas en bus o en avión suelen ofrecerte la posibilidad de ver películas o te dan algún tipo de entretenimiento. Pero siempre es bueno tener un libro o un Kindle a la mano, para que puedas distraerte y viajar a otro mundo, mientras el tiempo de viaje pasa.
Una Almohada de viaje
A muchas personas se les dificulta el poder dormir en un vehículo o en un avión, pues no encuentran una zona suficientemente cómoda. Si eres de esas personas, comprar una almohada de viaje puede ser un solución inteligente. Estas se ponen en el cuello y te dan un plus de extra-comodidad. Incluso hay algunas que se pueden manipular para que generes una especie de cojín que puedes colocar en una ventana o en una superficie sólida.
Una contra que pueden tener las almohadas de viaje es que suelen ocupar mucho espacio. Lo anterior significa que si necesitas llevar un equipaje ligero debes pensarlo 2 veces antes de llevar este elemento.
Las almohadas de viaje suelen tener un precio relativamente bajo. Algunas recomendables son:
Tapones para los oídos
Otro objeto que te puede ayudar a tener un viaje más ameno son los tapones para los oídos. Puede que en un viaje ya sea en bus o en avión tengas la mala suerte de estar cerca de personas que hablen mucho, incluso en horas de la noche, por lo que es recomendable tener este objeto para poder aislarnos del ruido.
Audífonos
Sin duda los audífonos serán nuestros mejores amigos cuando viajamos. Es una buena idea tener unos buenos auriculares que nos permitan aislarnos del ruido exterior y concéntranos en la música, juego o video que tengamos en nuestro celular.
Algo que también es recomendable, es tener unos audífonos cómodos. Muchas personas usan los auriculares para aislarse del ruido y poder dormir tranquilamente en un tren, avión, etc.
Por lo anterior, una buena opción son los AcousticSheep SleepPhones los cuales tienen forma de diadema, pero en realidad son audífonos Bluetooth, hechos con materiales muy cómodos que harán que no te des cuenta cuando los estés usando y además te permitirán acostarte en el medio por el que estés viajando y no sentir prácticamente nada de molestia.
Elementos para un viaje fotográfico
La fotografía es algo que nos ha acompañado durante décadas. Para fortuna de muchos, ahora multitud de personas tienen la capacidad de adquirir una cámara. Esto abre la posibilidad de realizar viajes en donde se pueden tomar fotografías increíbles.
Si te interesa realizar un viaje de este tipo, algunos elementos imprescindibles son:
Cámara o celular
Sonará muy obvio, pero la cámara será el elemento fundamental en tu viaje fotográfico. Eso sí, hay que quitarse el estigma de que solo las cámaras profesionales sirven para tomar fotos espectaculares.
Incluso con cámaras compactas (que se caracterizan por no tener una gran distancia focal, ni la mejor calidad), puedes tomar buenas fotos. La cámara es tu herramienta, pero tú eres el artista.
Además, si viajas y no posees una cámara, eso no te debería detener. Actualmente los celulares te ofrecen una gran calidad y existen aplicaciones como Camera FV-5 (para Android) o Pro-Camera (para IOS), para fotografía y FiLMiC Pro, para video, que te permiten emular algunas características de las cámaras profesionales.
Incluso hay varios concursos (aficionados) que te permiten participar con fotografías tomadas con un celular. La calidad de los teléfonos es tanta que inclusive ya existen festivales de cortos hechos enteramente con celular. Por ejemplo, en Colombia existe Smart Films, en el que varios participantes han creado impresionantes cortometrajes solo usando su móvil.
Por lo que, si viajas y solo tienes tu celular, no te de miedo. Explora las opciones que te da tu teléfono e inicia un buen viaje fotográfico.
Mochila o funda para las cámaras
Las cámaras y los lentes son elementos que se pueden dañar fácilmente, por lo que es fundamental que tengas una buena mochila o funda que tenga compartimentos suficientes para estos elementos.
La cuestión es que hay varios matices que son importantes tener en cuenta cuando viajas. Al estar en un país extranjero (que puede ser inseguro) y tengas la “fortuna” de tener una mochila gigante Canon o Nikon, lo único que estás haciendo es avisar que tienes objetos de valor y puede que te pongas en peligro.
Es por lo anterior que es recomendable comprar una funda o estuche que se camufle como una maleta normal. Estos cuidados nunca sobran.
El lente indicado
Uno de los grandes problemas del fotógrafo es que suele gastar el dinero en multitud de lentes que raramente utiliza o que deja en el olvido. Lo mismo aplica cuando viajas, de nada te sirve llevar 500 objetivos, lo que tienes que hacer es pensar en las fotos que quieres tomar.
El tipo de fotografía que puedes realizar en el exterior es extenso, pero siempre es bueno pensar en lo que quieres hacer, por ejemplo:
- Si quieres tomar panorámicas de paisajes naturales o en la ciudad, llévate un gran angular.
- Si quieres tomar fotografías de aves o de animales llévate un teleobjetivo.
- Si quieres tomar fotografías a insectos o a flores, llévate un lente macro.
- Si quieres tomar fotografías de retrato a los ciudadanos y a sus calles (actividad que se hace mucho en países como Cuba), llévate un lente fijo de 50 mm.
Siempre ten presente qué tipo de fotografías quieres hacer. Estoy seguro de que no quieres cargar con un montón de equipo pesado que no vas a utilizar.
Varias tarjetas SD
Hace unos años tuve la posibilidad de viajar a Guaduas, uno de los pueblos patrimonio de Colombia, junto a unos amigos para tomar fotografías. A uno de mis acompañantes le falló la tarjeta SD y estuvimos por lo menos 1 hora buscando una tienda para comprar una nueva.
Con esto quiero decir que los imprevistos pasan, siempre lleva varias tarjetas con gran capacidad. Además, otra situación que puede ocurrir es que después de tomar muchas fotos o videos la tarjeta se llene.
Así que te recomiendo siempre llevar varias tarjetas, es mejor prevenir que lamentar. Algunas SD recomendables son:
Dos baterías
Con este objeto ocurre lo mismo que con las tarjetas SD. Es común que la energía de la cámara se acabe en cuestión de horas. Si vas a tomar fotos o videos durante mucho tiempo es recomendable que lleves una batería extra.
Portátil o disco duro extraíble
Cuando trabajas en fotografía es recomendable que tengas la forma de crear una copia de seguridad, puede ser un portátil o un disco duro. Muchas cosas pueden pasar en un viaje que dé como resultado la pérdida de tus fotos.
Por esto siempre es bueno que tengas una estrategia de flujo de trabajo y una vez estés en tu hotel o en tu alojamiento, lo primero que hagas sea crear una copia de respaldo.
Otros objetos útiles para cuando viajas
Documento con información personal
Siempre debes tener en cuenta que nadie está a salvo de una emergencia, una enfermedad que te deje inconsciente o un accidente pueden ocurrir en cualquier momento. Por lo anterior, es recomendable que tengas un documento, en físico (si es para personas que no manejan correctamente un celular u otro elemento tecnológico) que contenga:
- Información personal
- El número de algún familiar, amigo o pareja
- Datos, si se tiene, del seguro de viaje (que deberías adquirir si quieres viajar)
Esto es especialmente útil para personas que viajan solas o de la tercera edad. Además, debes tener en cuenta que en cualquier país del mundo puedes sufrir un robo, así que guarda una copia de tus documentos importantes (cédula, pasaporte, etc).
Navaja Suiza
Un objeto con el que siempre deberías viajar es la famosa navaja suiza. Seguramente este sea uno de los elementos más versátiles y útiles cuando estás en otro país o en un viaje de aventura en sitios alejados de la ciudad.
Muchas de las navajas suizas cuentan con más de 15 funciones. Por lo que puedes tener multitud de elementos a la vez, tales como, tijeras, destornillador, cuchilla, una pequeña sierra, abrebotellas, etc. Además, otra ventaja es que no ocupa mucho espacio, por lo que es útil y no muy complicada de llevar.
Algunas buenas navas suizas que recomendamos son:
- Navaja suiza de bolsillo Victorinox (más de 15 funciones)
- Victorinox Work Champ (más de 30 funciones)
Una maleta ideal
La maleta es un elemento muy importante a la hora de viajar. Cuando escojas una debes pensar si quieres comodidad, seguridad o espacio (no es lo mismo un viaje de dos días que uno de 1 mes).
Maleta con ruedas
Este tipo de maleta es más segura y además tiene la ventaja de que no tendrás que cargar tanto peso en tus hombros, pero suele tener menos espacio. Además, debes tener en cuenta que si quieres hacer senderismo o un viaje fotográfico (en sitios de naturaleza), en donde necesitas tu equipaje contigo, este tipo de maleta no es la mejor opción.
Algo interesante que puedes considerar es comprar una maleta inteligente, por ejemplo, la que ofrece SAMSARA. Este producto es ideal para aquellos que viajan con objetos de valor, pues tiene varios aplicaciones interesantes, como el tener geolocalizador, por lo que siempre sabrás en donde esta tu maleta y también te avisa cada vez que es abierta por alguien.
Mochilas
Las maletas sin ruedas también cuentan con varias ventajas. Son ideales para viajes de corta duración y para hacer actividades como senderismo. Cuentan con bastante espacio (dependiendo el tamaño pueden llevar más de 20 kilos) y siempre las puedes tener a la mano.
Algunas mochilas recomendables son:
- Venture Pal ( es ideal para hacer senderismo)
- Mochila 4land
Billetera de viaje
Un aspecto importante cuando viajas es el estar organizado. Una billetera especializada en viajes te permitirá guardar, tu visa, tus tarjetas, tu pasaporte y todos los documentos que puedas obtener durante tu viaje.
Algunas billeteras multiusos recomendables son:
Querido lector
¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los países más bellos en el mundo.