Last updated on March 18th, 2021 at 06:50 pm
La capital de Colombia tiene más de 9 millones de habitantes y se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar. La gran variedad de museos y oferta cultural es impresionante. A pesar de que Bogotá es una ciudad enorme, varios tesoros naturales de fácil acceso se encuentran escondidos en sus alrededores. Durante su viaje escaparán de la metrópolis y se adentrarán en sorprendentes paisajes naturales. También tendrán la oportunidad de escuchar las voces de los antepasados muiscas en el viento susurrante. A su llegada al aeropuerto internacional El Dorado, un guía y conductor privados los recogerán y llevarán a su hotel. 40 minutos después llegarán al hotel BOG. El hotel está ubicado en La Cabrera, unos de los barrios más seguros y exclusivos del norte de Bogotá, justo en la zona financiera, comercial y gastronómica. Su guía les proveerá todos los documentos necesarios en ese momento. LOS GUATAVITAS Conocida como “la laguna del cacique de Guatavita”, esta ancestral laguna ha sido testigo de varios eventos de vital importancia en la historia de la sabana bogotana. Fue el escenario de la verdadera “leyenda del Dorado”, una historia que trajo a cientos de conquistadores a las tierras americanas en busca de riqueza y oro. En su primer tour, serán recogidos por un guía privado y posteriormente transportados a la laguna. Es un viaje que dura aproximadamente dos horas en automóvil. Al llegar, realizarán una caminata de una hora hasta la parte más alta de la montaña, donde podrán disfrutar del hermoso paisaje y de la imponente laguna a 3.000 m.s.n.m. Luego del tour, visitarán el pueblo de Guatavita para almorzar. Después de un corto recorrido por el encantador pueblo, disfrutando de la vista del embalse de Tominé, regresarán al hotel en Bogotá. SIECHA Serán recogidos en el hotel por su guía y conductor privados. El destino de la mañana será el Parque Nacional Natural Chingaza a tres horas aproximadas de distancia. Visitarán un páramo, uno de los ecosistemas más importantes del país. A pesar de representar solo el 1.7% del territorio colombiano, este ecosistema provee más del 80% del agua potable en Colombia. Será una oportunidad para conocer la fauna y flora del ecosistema de alta montaña y las leyendas e historias que las lagunas de Siecha han custodiado durante mucho tiempo. Al terminar la actividad, almorzarán y finalmente regresarán al hotel. LLANOS ORIENTALES Los llanos es una región con gran biodiversidad. Esta vasta planicie tropical se encuentra entre el territorio colombiano y venezolano. La mayor parte de los llanos es una sabana sin árboles, llena de hierbas y pastos pantanosos en el área baja y con pastos de tallo largo en las áreas secas. La región tiene un área aproximada de 570.000 kilómetros cuadrados y limita al norte y occidente con la cordillera de los Andes, al sur con el río Guaviare y el río Amazonas y al oriente con el bajo río Orinoco y las montañas de Guyana. Esta región representa 1⁄4 de todo el territorio colombiano, pero tiene poca población. La mayoría de los llaneros, también conocidos como los vaqueros colombianos, viven en grandes fincas con gran producción ganadera, coexistiendo con una gran variedad de vida salvaje. Los llanos aún no ha sido descubierto por el turismo convencional y persiste como un destino por descubrir. SAFARI SALVAJE Después .del desayuno, serán recogidos en su hotel y llevados al aeropuerto internacional El Dorado. Tomarán un vuelo de aproximadamente una hora hacia Yopal, la capital del Casanare, uno de los cuatro departamentos que conforman las región llanera. Al llegar, un guía privado los recogerá y llevará al hotel L’aurora en Yopal. Luego de una pequeña parada en el hotel para dejar el equipaje, continuarán el viaje hacia una reserva natural. El transfer dura dos horas aproximadamente. La actividad del día será un safari. Pueden realizar el safari en canoa o en camioneta 4×4. Parte de la experiencia consiste en caminar por las planicies mientras observan una gran variedad de animales salvajes como chigüiros (capibaras), tortugas, caimanes, aves exóticas como el Aruco y el Martin Pescador, entre otros. Tendrán la oportunidad de disfrutar de un inolvidable atardecer. Más tarde serán transportados de regreso al hotel en Yopal. El transfer toma alrededor de dos horas. TOUR DE EXPEDICIÓN En la mañana serán recogidos en el hotel y llevados a la finca llanera La Independencia. El transfer toma alrededor de quince minutos. En su Segundo día explorarán varios ecosistemas, como el bosque, las sabanas, el palmeral y el bosque inundado. Pueden realizar el tour a pie o a caballo. La pava hedionda, el zarapito de cola de alambre y los caimanes son solo algunos de los animales que observarán durante la actividad. También conocerán algunos monos y osos hormigueros. Disfrutarán de un almuerzo típico llanero. Luego de descansar y de un poco de tiempo libre, los llevarán de regreso al hotel en Yopal. HACIENDA LAS CUMBRES Temprano en la mañana su guía privado los llevará a la hacienda Las Cumbres. El desplazamiento tomará 20 minutos aproximadamente. Después de tener un desayuno de bienvenida en la terraza, realizarán un tour corto por los jardines de la hacienda. Luego harán una caminata ecológica en las estribaciones de los llanos, observando especies nativas de plantas y árboles. La hacienda cuenta con un bosque de 200 hectáreas, cerros y diferentes puntos con vista al paisaje llanero. Más tarde disfrutarán de un delicioso almuerzo típico. La tarde estará a su disposición para disfrutar de la piscina de la hacienda con vista al jardín. Hay hamacas para relajarse e incluso más caminatas ecológicas para realizar. Luego, serán transferidos al hotel. EL PUNTO MÁS SEPTENTRIONAL DE SUR AMÉRICA La Guajira está ubicada en el norte de Colombia, en el punto más septentrional del continente suramericano. La mayor parte del territorio de la península se encuentra cubierto por desiertos y paisajes memorables incrustados en el agua del imponente mar Caribe compartido con el territorio venezolano. El departamento está habitado por una de las comunidades indígenas más importantes del país: la etnia Wayúu, la cual transita el territorio sin importar las fronteras nacionales. Allí, entre canciones, tradiciones y creencias ancestrales, este fascinante departamento hace gala de sus riquezas. Tiene un rango de temperaturas de 22° a 40°C y una gran variedad de ecosistemas terrestres; desde el desierto de Guajira hasta la selva húmeda de montaña. Después del desayuno, el guía y el conductor los recogerán en su hotel y los trasladarán al aeropuerto de Yopal para tomar su vuelo a Bogotá. En Bogotá tomará su vuelo hacia Rioacha en La Guajira. A su llegada al aeropuerto Almirante Padilla en Riohacha, un guía y un conductor los recogerán y trasladarán al hotel. El Hotel Taroa cuenta con personal Wayúu nativo, cuyos coloridos trajes, amabilidad y calidez muestran el encanto de La Guajira. Después del almuerzo, se registrarán en el hotel y visitarán una comunidad indígena para aprender sobre la cultura ancestral de la región. Tendrán la oportunidad de probar platos típicos y adquirir artesanías al final de la actividad. Regreso al hotel por la tarde. CAMARONES A las 8 a.m., un conductor los recogerá en su hotel para acompañarlos a la comunidad y al santuario en Camarones. Este santuario es considerado una de las zonas protegidas más ricas, gracias a su diversidad de aves acuáticas y migratorias. En este territorio, declarado Patrimonio Cultural y Natural de Colombia en el año 1992, cientos de aves, como el elegante flamencos de plumaje color rosa intenso, una de las principales atracciones del lugar, se adentran en las aguas del río Camarones con su pico en busca de alimento. El viaje a Camarones toma alrededor de 20 minutos. Después de un recorrido panorámico por la ciudad, llegarán al santuario, donde un guía nativo los estará esperando. Irán en canoa y en compañía del guía a observar los flamencos. El recorrido en canoa dura aproximadamente 2 horas. Luego visitarán la comunidad indígena en Camarones para ponerse en contacto con la cultura Wayúu. Uno de los indígenas les explicará sus hábitos, mitos y leyendas. También les ofrecerán su plato típico, llamado Friche. Luego de explorar la playa de Camarones, serán trasladados de regreso a Riohacha, donde podrán disfrutar el resto de la tarde. Será un placer para nosotros recomendarles algunos restaurantes y bares en la ciudad. CABO DE LA VELA Después de desayunar y del check out en el hotel, comenzarán un recorrido en camioneta 4×4 hacia el Cabo de la Vela. Durante el recorrido se detendrán en Uribia, la capital indígena de Colombia, aproximadamente a una hora y media de distancia. Finalmente, después de unas dos horas más, llegarán a Cabo de la Vela y almorzarán allí. Se hospedarán en Ranchería Utta, un pequeño alojamiento ubicado frente al mar Caribe. El Cabo de la Vela es una hermosa península donde se encuentran una bahía verde y azul con aguas tranquilas y una gran playa de arena blanca. Gracias a sus constantes y fuertes vientos, el lugar es adecuado para la práctica del kitesurf. Por la tarde, se dirigirán a las playas del ojo del agua, donde el agua brota de las rocas. Finalmente, irán al faro para ver una hermosa puesta de sol. Cena incluida en el alojamiento. PUNTA GALLINAS Por la mañana, saldrán hacia Punta Gallinas. Realizarán una aventura a través del desierto pasando por el parque eólico, Bahía Honda y Bahía Hondita. Es un viaje de aproximadamente seis horas, dependiendo de las condiciones, puede ser menor. A continuación, tendrán un almuerzo de bienvenida en su alojamiento, el Hospedaje Luzmila. En Punta Gallinas podrán disfrutar de un paisaje natural compuesto por dunas, mesetas y acantilados rocosos que rodean la Bahía Hondita. Punta Gallinas también conserva las tradiciones ancestrales de la etnia Wayúu, considerada como una de las culturas mejor conservadas de Sudamérica. En compañía de su guía, visitarán las famosas Dunas de Taroa, un lugar donde pueden deslizarse a través de la arena de la playa hasta el mar. Desde lo alto de la pila de arena amarilla, los visitantes pueden contemplar cómo el desierto rojo se funde con el limpio azul del Mar Caribe y cómo el cielo azul crea un lienzo que se funde con el horizonte. Luego regresarán al hotel y terminarán el día con una cena. PUNTA AGUJAS Antes de regresar a Riohacha, visitarán las playas de Punta Aguja. Tendrán tiempo para relajarse y disfrutar de las aguas y el viento del Mar Caribe. Luego, un barco los llevará desde Bahía Hondita a las playas de Boquita, allí su conductor los estará esperando para trasladarlos a Riohacha, donde almorzarán. El recorrido dura aproximadamente 5 horas. En Riohacha se quedarán una última noche en el Hotel Taroa. El resto de la tarde es libre, tendrán tiempo para descansar del largo viaje. Último día de su visita. El guía y conductor los llevarán al aeropuerto para tomar su vuelo a Bogotá y luego de regreso a casa. Esperamos que todo haya salido a la perfección y estén satisfechos con los diferentes servicios prestados. No olviden que cualquier sugerencia o queja pueden hacérnosla llegar por los canales dispuestos para ello.DÍA 1 LLEGADA – BOGOTÁ
DÍA 2 – BOGOTÁ
DÍA 3 – BOGOTÁ
CASANARE – LOS LLANOS
DÍA 4 LLEGADA – CASANARE
DÍA 5 – CASANARE
DÍA 6 – CASANARE
ALTA GUAJIRA
DÍA 7 – GUAJIRA
DÍA 8 – GUAJIRA
DÍA 9 – GUAJIRA
DÍA 10 – GUAJIRA
DÍA 11 – GUAJIRA
DÍA 12 – SALIDA