Festival de Luces en Boyacá

Light festival in Boyacá Colombia

Last updated on January 23rd, 2021 at 07:39 pm

Querido lector:
Mi nombre es Frank y tengo una agencia de viajes con sede en Bogotá, Colombia. ¡Diviértete leyendo!

Festival de Luces en Boyacá

Son numerosas las creencias y tradiciones que la cultura colombiana ha guardado por mucho tiempo. De éstas, una de las más representativas son las luces navideñas que engalanan las calles y casas de los colombianos durante el mes de diciembre y parte de enero. Esta es una tradición que, como muchas otras, fue traída de Europa y los Estados Unidos junto con el árbol de navidad, el pesebre y Papá Noel, en diferentes momentos de la historia.

El departamento de Boyacá es, por su parte, uno de los departamentos en Colombia que más ha mantenido tradiciones católicas. Las fiestas decembrinas son una de las más importantes del año junto con la Semana Santa, iniciando el 7 de diciembre con el día de las velitas y el 16 con las fiestas del Aguinaldo, para luego de 9 días celebrar la llegada del niño Dios a la media noche del 24 de diciembre, conocida como Navidad.

Por cierto, en nuestra información turística de Boyacá encontrarás más información sobre este fantástico departamento.

En Boyacá no solo se podrán apreciar elementos representativos de la cultura indígena y española, incorporados a través de objetos como la ruana, prenda que utilizaban los muiscas desde épocas prehispánicas, combinada con el uso del sombrero, herencia española traída de Europa durante la época de la colonia. O incluso instrumentos musicales utilizados en las fiestas tradicionales de la región como la guitarra, traída desde España, acompañada por instrumentos como el capador, herencia del pueblo indígena muisca.

Entre toda esta multiculturalidad vamos a ver cómo se ha adoptado el uso de las luces en los alumbrados públicos y privados en todo el departamento. Paulatinamente, los diferentes pueblos de Boyacá han desarrollado un interés en mostrar al visitante las mejores y más creativas exposiciones de alumbrados e iluminaciones de los diferentes espacios junto con impresionantes pesebres que representan el nacimiento de Jesucristo.

El departamento de Boyacá pasó a ser reconocido como uno de los destinos turísticos de fin de año, para asombrarse con sus hermosas exposiciones de luces que comienzan en el Puente de Boyacá, uno de los sitios más emblemáticos en la historia de la revolución de independencia en Colombia. Después de este lugar, nos abrimos paso por 123 municipios de Boyacá, entre los cuales encontramos a Tunja, su capital, Sora, Nobsa, Corrales, Villa de Leyva, entre otros. Este último, monumento nacional, con su hermosa arquitectura, ofrece al visitante en víspera de la noche de las velitas un espectáculo de luces y pirotecnia digno de ser admirado.

En todo el departamento se ven en esta época diferentes fiestas y ferias que atraen tanto a locales como a turistas a la celebración acompañada de música y bailes tradicionales. A esta fría y montañosa región de Colombia también se le reconoce su deliciosa comida y los postres. Los españoles introdujeron aquí las fiestas navideñas, los villancicos, la noche buena, el pesebre y la fiesta para ser luego alimentadas todas por la tradición indígena que se resistió a ser borrada y olvidada de la memoria de sus habitantes.

Boyacá es un lugar que vale la pena visitar durante todo el año, pero en diciembre encuentra su máxima expresión cultural. Son muchos pequeños lugares que se esfuerzan por seguir alimentando tradiciones antiguas y adoptar nuevas, de la mano de hermosas muestras de creatividad por medio de las luces, el fuego y la pirotecnia. La combinación de colores e imágenes que tienen una historia por contar serán los principales elementos a disfrutar en la época navideña.

Querido lector

¿Te gustó nuestro contenido? Te invitamos a compartirlo y a difundir el mensaje de que Colombia es uno de los más bellos países en el mundo.

Leave a Reply

Artículos Relacionados

En nuestro Blog encontrarás información sobre nuestras experiencias pasadas, así como consejos útiles para planificar tu viaje a Colombia.