Last updated on May 23rd, 2021 at 11:05 pm
Hogar de la milenaria cultura indígena Tayrona que habito en lo que hoy conocemos como el Parque Nacional Natural Tayrona, reserva natural de arena blanca, aguas cristalinas y románticos amaneceres. Considerada una de las bahías más hermosas de América por su paisaje selvático saturado de manglares, coralinos, playas, naturaleza virgen y arrecifes; un lugar lleno de paz y espiritualidad. Esta ciudad no solo es dueña de un patrimonio arquitectónico inigualable, magníficos paisajes y un gran legado cultural y colonial, sino que muy cerca de ella también se encuentra una amplia riqueza en flora y fauna. Con una temperatura promedio anual de 27 °C, esta región es hogar de una infinita variedad de animales salvajes, de los cuales resaltan las bandadas de aves y manadas de monos aulladores que le dan la bienvenida a los visitantes con un constante bullicio; una magia difícil de describir.
Si está buscando aún más información, podemos recomendarle que consulte nuestra Guía de viajes de Santa Marta. De todos modos, como agencia de viajes con sede en Bogotá, le daremos el mejor asesoramiento que encontrará sobre Colombia.

Acceso y transporte en Santa Marta
El aeropuerto internacional Simón Bolívar se encuentra a 40 minutos del centro histórico de Santa Marta.
Festividades y eventos en Santa Marta
Enero:
Fiestas del Caimán, Festival del Jaguar.
Febrero:
Carnaval de Mamatoco.
Julio – Agosto:
Fiestas del Mar, Fiestas Santa Marta de Tormes.
Agosto – Septiembre:
Festival de Teatro del Caribe.
Información adicional de Santa Marta
La temperatura en Santa Marta está entre los 20°C y 35°C. El clima es húmedo en su mayoría. En el caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, mientras más alto se esté, la temperatura va bajando.
La temporada de lluvias se da entre mayo y noviembre, aunque ocasionalmente puede llover. Tener esto en cuenta a la hora de hacer maleta.
Se recomienda tomar el agua siempre embotellada y evitar el hielo si no se está seguro de que es de agua pura.
Para Ofrecer

Parque Nacional Natural Tayrona
Ubicado en las estribaciones de la montaña costera más alta del mundo, es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. En él se pueden apreciar ecosistemas de belleza singular, magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul para aquellos que buscan la contemplación y el descanso. Una de las playas más hermosas del Parque Nacional Natural Tayrona, Playa Cristal, ofrece actividades de snorkel para contemplar los bellos fondos marinos y peces de gran variedad de colores, así como la oportunidad de conocer el paisajístico mirador de 7 olas.
El parque posee una amplia variedad de oferta ecoturística que abarca el senderismo, la exploración arqueológica, observación de fauna y flora silvestre, buceo y careteo. Además, el visitante puede entablar un contacto genuino con las costumbres de las comunidades indígenas herederas de los Tayrona que habitan el lugar.
Quinta de San Pedro Alejandrino
Fue fundada en el año 1608 en memoria del mártir español Pedro Godoy. Esta hacienda es un lugar interesante para acercarse a la historia del país y de uno de los personajes más importantes de su historia: Simón Bolívar. Fue en este lugar en donde “el libertador” exhaló su último suspiro.
Mundo Marino
Este acuario cuenta con más de 200 especies y alrededor de 2000 organismos, siendo así el acuario más completo de la Costa Atlántica. Los visitantes pueden interactuar con los diferentes animales marinos en las dos mega piscinas que posee el lugar.
La Ciudad Perdida
Ciudad Perdida fue construida en el año 800 de nuestra era por los “Tayrona”, quienes habitaron este territorio mucho antes de la llegada de los conquistadores. Ciudad Perdida es un antiguo poblado indígena y actual sitio arqueológico, el cual fue en un principio objeto de saqueos constantes a manos de los buscadores de guacas, lo que posteriormente llevó a su descubrimiento y eventual protección por parte del Estado colombiano.
El viaje a Ciudad Perdida toma de 4 a 6 días y exige caminatas de aproximadamente 6 horas diarias; una vez allí el viajero podrá sumergirse en las costumbres de los lugareños y de las comunidades Kogui y Wiwa, dos de los herederos actuales de la cultura “Tayrona”.
Minca
El pueblo de Minca se encuentra rodeado por granjas cafeteras, bosques, montañas, ríos, arroyos, cascadas y pozos, características que lo convierten en el escondite natural perfecto para ponerse cómodo y relajarse unos días. Además allí los visitantes pueden observar la “hamaca más grande del mundo”.
Otras atracciones
Playa Blanca
Paseo El Camellón
Museo del Oro Tayrona
Bahía Concha