Información Turística de Providencia

Last updated on May 23rd, 2021 at 11:27 pm

Información Turística de Providencia

La Isla de Providencia se encuentra ubicada en el noroccidente del Mar Caribe, y, aunque geográficamente más cerca de Nicaragua, es parte del territorio colombiano. Tiene una temperatura que varía entre 25°C y 30°C.

Este paraíso terrenal de playas vírgenes y arena blanca posee un impresionante mar de siete colores, deliciosos frutos exóticos y aproximadamente 5.000 alegres caribeños. Con una docena de pequeños hoteles y una tierra hermosa alejada de los grandes complejos turísticos, la Isla garantiza un verdadero descanso y un lugar para para entablar un auténtico vínculo con la naturaleza. Rodeada de riqueza marina y dueña de la tercera barrera coralina más larga del mundo, ofrece a sus visitantes las mejores experiencias de buceo y snorkel en sus aguas cristalinas, así como fascinantes historias de aventura de piratas que forman parte del legado cultural providenciano. Gracias a su inmensa riqueza natural la UNESCO proclamó la Isla de Providencia y Santa Catalina como Reserva Mundial de la Biosfera «SeaFlower» en el año 2000. Providencia es un tesoro natural de Colombia y ejemplo vivo del Caribe de antaño; todo un privilegio.

Si está buscando aún más información, podemos recomendarle que consulte nuestra Guía de viajes de Providencia. De todos modos, como agencia de viajes con sede en Bogotá, le daremos el mejor asesoramiento que encontrará sobre Colombia.

Acceso y transporte en Providencia

La mejor forma de llegar a la Isla de Providencia es tomando un avión desde San Andrés cuyo trayecto dura 25 minutos aproximadamente. Sin embargo, también hay un transporte marítimo que dura 4 horas aproximadamente y que debido al oleaje no es el más cómodo y placentero para tomar.

En Providencia hay taxis para moverse dentro de la isla o también existe la opción de rentar un scooter, para explorar en menos tiempo.

Festividades y eventos en Providencia

A finales del mes de abril o comienzos de mayo la isla se viste de negro como consecuencia del peregrinaje de miles de cangrejos negros que descienden desde las montañas hacia el mar para depositar sus huevos. Durante dos semanas el tráfico está prohibido en toda la isla.

En la denominada South West Bay, en la isla de Providencia, se pueden apreciar emocionantes carreras de caballos un sábado cada quince días en la playa al mediodía que ya es tradición para los locales.

Junio:

Festival folclórico y deportivo.

Información adicional de Providencia

La Isla Providencia tiene un clima húmedo que oscila entre 25°C y 30°C. La época de lluvias abarca los meses de septiembre y diciembre.

Para Ofrecer

Isla Santa Catalina

Esta pequeña isla conserva los vestigios de las fortificaciones que una vez fueron levantadas por legendarios piratas. Separada de la Isla de Providencia apenas por un canal artificial construido por piratas durante el siglo XVII, es el vivo ejemplo de una isla de tesoros. En ella se puede disfrutar de una romántica experiencia, gracias al carácter íntimo y tranquilo de la isla.

Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon

Este parque es el encargado de proteger la tercera barrera coralina más larga del mundo y está conformado por una pequeña colina aislada con fuertes pendientes conocida como Iron Wood Hill y el manglar de McBean, quienes le otorgan al mar una espectacular gama de colores que van desde el azul profundo hasta el verde aguamarina.

Bahía Sur Oeste

La playa Bahía Sur Oeste es una de las más largas y hermosas de Providencia. Pacífico lugar, perfecto para tener una tranquila caminata sobre la playa. Sobre ella, se encuentran solamente un par de pequeños hoteles y algunos restaurantes.

Buceo

Una de las actividades que más llaman la atención en la isla es el buceo, tanto para experimentados como para principiantes, ya que se puede apreciar una amplia diversidad marina en estas cristalinas aguas del Mar Caribe que son inclusive reconocidas por la UNESCO por su riqueza y biodiversidad. Ofrece más de 30 sitios para bucear y más de 20 para hacer snorkeling. Aunque es uno de los mejores lugares para practicar el deporte, se mantiene relativamente oculto, sin mucha afluencia de gente, siendo una muy buena opción para los amantes de estas actividades.

Cayo Cangrejo

Este islote forma parte del Parque Nacional Natural McBean Lagoon. Su pequeño tamaño y apacibles aguas permiten que se pueda rodear nadando con aletas y careta para observar los peces de colores.