Last updated on May 23rd, 2021 at 11:39 pm
Dependiendo de la altura, el clima se vuelve caliente en la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa. Su capital se encuentra a una altitud de 2.500 metros sobre el nivel mar. De todos modos, como agencia de viajes con sede en Bogotá, le daremos el mejor asesoramiento que encontrará sobre Colombia. El promedio de tiempo hacia los principales destinos turísticos de Nariño desde Pasto es de 2 horas. Debido a que la topografía es principalmente montañosa, durante la mayoría de los recorridos habrá muchas curvas. Por vía aérea se puede acceder al departamento por el Aeropuerto Antonio Nariño, ubicado a 27 kilómetros de la ciudad de Pasto. Carnaval de Negros y Blancos, Carnaval Multicolor de la Frontera, Carnaval de los Rojos Fiesta de la Virgen en la Cocha, Carnaval del Fuego y la Afrocolombianidad Fiestas de San Pedro y San Pablo, Festival del Maíz Festival Internacional de Teatro Festival Internacional de Cine, Festival Internacional “Ipiales Cuna de Grandes Trios”, Concurso Departamental de Danza Folclórica Colombiana Encuentro de Música del Pacífico, Festival de Música y Danza San Luisa Gonzaga Los principales destinos turísticos y en general las principales ciudades de Nariño se encuentran a alturas que oscilan entre los 2.000 y los 4.276 m.s.n.m., por esta razón es necesario aclimatarse antes de realizar alguna actividad física. De igual forma, es necesario protegerse la piel contra los rayos solares, incluso si llueve o el día tiene un cielo encapotado. La temperatura en Nariño es por lo general templada y fría. Se debe ir abrigado. Ubicada sobre el cañón del Guáitara, esta imponente construcción de estilo neo gótico fue erigida en honor a la imagen de la Virgen del Rosario, que fue descubierta alrededor del año 1754 por una indígena llamada María Meneses y su pequeña hija Rosa. Desde entonces, se han construido cuatro templos a lo largo de los años, siendo el actual santuario la última construcción, finalizada en 1948. En la actualidad el santuario recibe miles de peregrinos cada año, quienes son atraídos no sólo por la fe y devoción a la virgen, sino también por la impactante arquitectura de la edificación, que fue construida sobre la piedra original de 3.20 de alto por 2.30 metros de ancho en la que se encontró la imagen de la virgen, uniendo el cañón de lado a lado y levantando entre los riscos de la cordillera de los Andes tres niveles. Sus paredes internas son de piedra tallada de color gris y el altar es, de hecho, la cueva donde la niña presenció la imagen de la Virgen. Gracias a su historia y a la magnificiencia de su construcción, el Santuario de Nuestras Señora de las Lajas es considerada por muchos la iglesia más bella del mundo. Esta laguna de singular color verde esmeralda se encuentra ubicada en la cima del Volcán Azufral, a 3.900 m.s.n.m. en el sector montañoso del Nudo de las Papas. Luego de una caminata de 2 horas aproximadamente, desde la cima del volcán se puede apreciar una hermosa vista sobre el paisaje de Nariño. (Cerrada temporalmente para su recuperación y conservación ambiental (sept/2018)) Situado a 4 Km de la ciudad de San Juan de Pasto, es un centro de investigación y educación ambiental. En él se puede disfrutar de un contacto directo con la naturaleza a través de las diferentes actividades que ofrece el centro. El visitante puede disfrutar de largos senderos ecológicos, visitar el museo de animales con más de 700 especies donadas por la Universidad de Nariño y la Institución Educativa Champagnat, recorrer el orquideario, tener una experiencia olfativa en el herbario, entre otros. Es la segunda laguna natural más grande de Colombia, después de la laguna de Tota en Boyacá. El lugar es considerado santuario por algunos indígenas de la zona, quienes afirman que el lago es el segundo lugar de mayor energía, después de Machupicchu en Perú. Al santuario se le atribuye la capacidad de generar una energía telúrica muy positiva para los hombres y la naturaleza. El Santuario de Fauna y Flora Isla de la Corota está ubicado en el norte de la Laguna de la Cocha y hace parte del complejo sistema ambiental de ésta. El visitante puede realizar paseos en lancha, avistar la rica fauna y flora del lugar, degustar la gastronomía típica, como la trucha arcoiris y explorar los deliciosos dulces artesanales y disfrutar de la imponente vista que la laguna posee. El parque es hogar de un extenso ecosistema manglar, equivalente al 53% de los manglares del departamento de Nariño y 20% del Pacífico colombiano. Este ecosistema es la base de alimentación y reproducción de varias especies marinas y de estuarios y lugar de nidación de diferentes especies de aves. Con una altitud de 4.764 msnm, es considerado el volcán más alto del sur de Colombia. La laguna de la Bolsa se extiende en la falda del volcán, ubicado a 79 km de la ciudad de pasto. La laguna posee una reserva natural de especies vegetales y se caracteriza por sus aguas grises de temperatura muy baja y por su falta de oleaje. El visitante podrá contemplar la fauna y flora del lugar durante un paseo en lancha. Esta muralla natural está ubicada a 4276 metros sobre el nivel del mar. Alrededor de este volcán activo se encuentra el Santuario de Flora y Fauna Galeras. La gran importancia y riqueza de la reserva se refleja en la amplia variedad de especies de flora y fauna correspondientes al ecosistema de páramo, bosque alto tropical y andino. También tiene lagunas y diferentes nacimientos de agua que abastecen los acueductos locales. El visitante podrá ascender hasta el cráter caminando a través de un terreno bastante escarpado. Una vez en el parque, podrá observar cerca de 100 especies de aves como cucaracheros, búhos, azulejos, águilas y 16 variedades de colibríes. Basílica de Nuestra Señora del Rosario Tour de café Bomboná Ermita de Santa María Magdalena San Andrés de Tumaco
Nariño es un gran productor agroindustrial y su economía se centra principalmente en los cultivos de papa, cebada y trigo, así como en el potencial ganadero en los altiplanos de Túquerres e Ipiales. Es también cuna de uno de los mejores cafés del país. De igual forma, el departamento es escenario de una intensa actividad comercial, debido a su característica de zona fronteriza. Su capital, la ciudad San Juan de Pasto, se encuentra a unas escasas seis horas por carretera de la ciudad de Quito, capital del Ecuador. Es por esta razón que el comercio en la región se encuentra altamente influenciada por la situación económica de ambos países.
El departamento es hogar de la comunidad indígena Pastos, que solía ocupar la mayor parte de la región interandina. La tradición y cultura de este pueblo aún se preservan en la arquitectura de algunas viviendas de tipo campesino.
En los últimos años se ha desarrollado con fuerza la actividad turística en el departamento, gracias a la gran diversidad cultural y gastronómica que caracteriza a la región y en especial a su capital, hogar del tradicional Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Nariño es la mezcla perfecta entre riqueza cultural y natural. El visitante podrá contemplar volcanes, gigantes lagunas, densa y exótica vegetación hogar de una gran variedad de flora y fauna, así como antiguas iglesias que documentan el pasado colonial, y además tradiciones gastronómicas y culturales únicas en el país. El visitante podrá experimentar la calidez y amabilidad de sus habitantes y probar auténtica gastronomía local, tal como el Hervido pastuso, bebida típica a base de jugo de frutas y licor de caña de azúcar.
Acceso y transporte en Nariño
Festividades y eventos en Nariño
Enero:
Febrero:
Junio:
Septiembre:
Octubre:
Noviembre:
Información adicional de Nariño
Por otro lado, tenemos la costa Pacífica en Nariño, que es caliente y húmeda. En este lugar se puede hacer avistamiento de ballenas entre los meses de julio y noviembre, y cuenta con una gran biodiversidad. Sin embargo, en este momento no es del todo seguro viajar a esta región, ya que se han presentado algunos hechos de violencia.Para ofrecer
Santuario de Nuestra Señora de las Lajas
Laguna Verde
Centro Ambiental Chimayoy
Laguna de la Cocha
Parque Nacional Natural Sanquianga
Volcán Cumbal
Volcán Galeras
Otros Sitios