Información turística de Boyacá

Last updated on September 29th, 2021 at 07:32 pm

Información Turística de Boyacá

En las montañas de las cordilleras orientales de los Andes se encuentra Boyacá, uno de los 32 departamentos que conforman Colombia. Es conocido en el país por ser una región fría, cuyas principales actividades económicas son la agricultura y la minería de esmeralda. Sin embargo, este departamento tiene mucho más por ofrecer.

Climas cálidos, valles y llanuras, con una gran variedad de paisajes, una gastronomía única que nos acerca a nuestros antepasados indígenas del altiplano y hermosos pueblos trazados con la historia que ha vivido el país a lo largo de casi 500 años.

En Boyacá se encontraba el centro religioso de la cultura Muisca. Fue un territorio muy importante durante la conquista y a su vez en el proceso de independencia con las guerras que se dieron en el Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá. Actualmente tiene algunos de los pueblos más hermosos de Colombia, como es el caso de Mongui y Villa de Leyva, y es hogar de artesanías locales por las cuales Colombia es reconocida (ruanas, cerámicas, tejidos, entre otras).

Boyacá tiene muchas joyas (no sólo las esmeraldas) para ser descubiertas: pueblos históricos, interesantes artesanías, lugares mágicos para caminar y conocer, páramos, altas montañas, uno de los lagos más hermosos del país y gente amable que recibe al turista con los brazos abiertos.

Si está buscando aún más información, podemos recomendarle que consulte nuestra Guía de viajes de Boyacá. De todos modos, como agencia de viajes con sede en Bogotá, le daremos el mejor asesoramiento que encontrará sobre Colombia.

Acceso y transporte en Boyacá

La distancia desde Bogotá hasta Tunja es de aproximadamente 2 horas. El promedio de tiempo hacia los principales atractivos turísticos de Boyacá desde Tunja es de 1.5 horas. Es una zona montañosa, así que durante la mayoría de los recorridos habrá muchas curvas. No obstante, las carreteras hacia los atractivos principales están en buen estado.

Existe transporte público para llegar a los pueblos, principalmente desde la ciudad de Tunja, aunque hay algunas rutas que se realizan desde Bogotá. Este transporte está compuesto por buses y colectivos.

Festividades y eventos en Boyacá

Febrero:

Festividades artísticas y culturales (Ventaquemada), Festival Astronómico (Villa de Leyva).

Julio:

Festival del Lago Sochagota (Paipa), Fiestas de la Virgen de Chiquinquirá.

Agosto:

Festival de Cometas de Villa de Leyva.

Septiembre:

Concurso nacional de bandas musicales de Paipa.

Diciembre:

Festival de luces.

Información adicional de Boyacá

Los principales atractivos turísticos de Boyacá se encuentran a alturas que oscilan entre los 2.000 y los 4.000 msnm. Por esto hay que tener en cuenta que al llegar de una altura inferior es necesario aclimatarse antes de realizar actividad física. Además de esto y a causa de la altura, también hay que tener en cuenta que, aunque a veces no se sienta, los rayos solares pueden ser bastante fuertes y afectar la piel. Es necesario utilizar protección solar.

Así como su altura, la temperatura de Boyacá en los principales sitios turísticos es también templada y baja. Se debe ir abrigado para evitar el frío.

Los traslados en el departamento de Boyacá son principalmente por vía terrestre. Al ser una zona montañosa, hay muchas curvas en la carretera. Si el visitante sufre de mareos, es bueno tener alguna medicación para contrarrestar sus efectos.

Para Ofrecer

Puente de Boyacá

La importancia histórica que tiene el Puente de Boyacá es innegable. Fue en este punto donde se llevó a cabo la última batalla contra la corona española por la independencia del territorio que ahora conocemos como Colombia. Allí, además de ver dos hermosos monumentos y disfrutar del hermoso paisaje de las montañas boyacenses, el visitante puede conocer más a fondo la historia del país.

Pueblito Boyacense

Ubicado en Duitama, este lugar reúne la riqueza arquitectónica y cultural del departamento de Boyacá. Allí se verán edificaciones que recrean los diferentes lugares y pueblos más importantes del departamento: Villa de Leyva, Tenza, Sáchica, Ráquira, Monguí, entre otros. En el lugar también se encontrarán restaurantes de comida tradicional boyacense, artesanías y postres.

Ráquira

El pueblo de Ráquira es famoso dentro del territorio colombiano por los trabajos en cerámica, herencia del pueblo indígena que habitaba esa región. Este pueblo cuenta con una hermosa arquitectura e increíbles esculturas realizadas en arcilla cocida que se pueden ver en el parque principal, rodeado de tiendas llenas de artesanías colombianas para ser admiradas y, por qué no, adquiridas a los artesanos locales.

Lago de Tota

A 3.015 msnm se encuentra ubicado el lago más grande y alto de Colombia: el Lago de Tota. Con una superficie de 55 Km² y una profundidad máxima de 60 metros, este lago fue uno de los lugares más importantes para los aborígenes Muiscas. Tiene en uno de sus lados una hermosa playa de arena blanca que puede ser confundida con una playa caribeña, si no fuera porque su temperatura promedio oscila los 12 º C. El lago es una gran fuente de trucha y se presta para realizar actividades como navegación, deportes acuáticos, cabalgatas, entre otros.

Villa de Leyva

Es uno de los pueblos más conocidos y turísticos de Colombia por su estética colonial y republicana. Fue declarado monumento nacional en 1954, y es por esto que su arquitectura y calles empedradas son conservadas para el interés público de la nación como testimonio de la cultura y la historia que encarnan.

En este pueblo no solamente se disfrutará de su estética, sino que también es centro de varias atracciones turísticas como el fósil de un animal marino que vivió hace millones de años en el área, un monasterio que data del siglo 17, museos de historia natural, de cultura y de historia, entre otros. La temperatura promedio es 17 º C y su altitud 2.149 msnm.

Parque Nacional Natural El Cocuy

Este gigantesco parque (306.000 hectáreas) cuenta con la mayor masa glaciar de Colombia; más de 25 picos cubiertos de nieve y hielo en dos cadenas montañosas. La altitud del parque oscila entre los 600 a los 5330 msnm, ofreciendo al visitante varios senderos para realizar caminatas pasando por ecosistemas de bosque andino, páramo, lagunas y alta montaña, ofreciendo la posibilidad de observar la fauna y flora, avistar aves y recibir educación ambiental.

Monguí

Con una temperatura promedio de 12 º C y una altitud de 2.900 msnm, este frío y hermoso pueblo de Boyacá, catalogado como uno de los más hermosos en Colombia, ofrece arquitectura colonial, deliciosa trucha arcoíris para deleitar el paladar y en sus cercanías el Páramo de Ocetá, un importante refugio natural. Monguí es conocido también por sus fábricas de balones de fútbol hechos a mano.