Información turística de Bogotá

Last updated on May 24th, 2021 at 12:30 am

Información turística de Bogotá

Custodiada por los imponentes santuarios de Monserrate y Guadalupe, la capital de Colombia es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, cultural y turístico del país. Ubicada en el centro de Colombia a 2630 msnm, es la tercera capital más alta del mundo, condición que le otorga un clima frío de montaña que oscila entre los 6º y 18º grados centígrados.

La capital posee entre sus invaluables tesoros el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo y la fuente hídrica más importante del país. La diversidad de Bogotá se explica en su historia; erigida sobre la lucha de sus primeros pobladores Muiscas y los conquistadores españoles, confrontación cuya huella más característica es la convivencia de las tradiciones precolombinas con la arquitectura e influencia europea. Bogotá representa la multiculturalidad y la armónica existencia de historia colonial y apuesta contemporánea. Al ser punto de convergencia de personas de todas las regiones del país, Bogotá es la unión de lo mejor de Colombia, convirtiéndola así en una ciudad de puertas abiertas con una excelente oferta gastronómica, cultural, económica, ecológica y artística, un lugar infinito por conocer.

Si está buscando aún más información, podemos recomendarle que consulte nuestra Guía de viajes de Bogotá De todos modos, como agencia de viajes con sede en Bogotá, le daremos el mejor asesoramiento que encontrará sobre Colombia.

Acceso y transporte en Bogotá

El aeropuerto internacional El Dorado se encuentra a 45 minutos de distancia del centro histórico de Bogotá. La duración de la distancia varía mucho dependiendo del tráfico en la ciudad.

Festividades y eventos en Bogota

Bogotá es conocida por tener una oferta cultural muy variada y constante durante todo el año, la mayoría de entrada gratuita. Algunos de los eventos más importantes del año:

Marzo:

Festival Iberoamericano de Teatro

Abril:

Festival Iberoamericano de Teatro, Feria Internacional del Libro de Bogotá, Eurocine

Julio:

Festival Rock al Parque

Agosto:

Carnaval de Bogotá, Festival de Verano, Festival Salsa al Parque

Septiembre:

Festival Jazz al Parque, Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre

Octubre:

Feria Internacional de Bogotá, Festival de Cine de Bogotá, Festival Hip Hop al Parque

Noviembre:

Festival Ópera al Parque

Diciembre:

Expoartesanías

Información adicional en Bogotá

Para la visita a los cerros de Monserrate y Guadalupe se recomienda el uso de calzado y ropa deportiva, así como la hidratación constante.



Debido a la altura de la ciudad, el uso de protección solar diario y durante el transcurso del día es imperativo. Adicionalmente, recomendamos mantener un esfuerzo físico moderado y beber líquidos constantemente como parte del proceso de aclimatación a la baja presión del oxígeno.


Bogotá tiene un clima impredecible; durante el día la temperatura puede aumentar considerablemente y sin embargo de un momento a otro comenzar a llover.

Para Ofrecer

Museo del Oro

La colección del Museo del Oro del Banco de la República ha sido declarada Monumento Nacional y considerada como la más importante del mundo en su género. En ella se exhiben más de 34.000 piezas de orfebrería y 20.000 objetos líticos, cerámicos, textiles y piedras preciosas pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Sinú, Muisca, Tolima, Tumaco y Malagana, entre otros.

Museo de Botero

Gracias a una donación que realiza el maestro Fernando Botero al Banco de la República de 208 obras que combinan su propio arte con el de artistas internacionales, podemos disfrutar en la ciudad de Bogotá una de las colecciones de arte más impresionantes en el país.

Localizado en lo que anteriormente fue el arzobispado de la ciudad, este museo que abre en el año 2000 sirve para que todos los visitantes de la ciudad y los locales tengan un espacio para entrar en contacto con grandes maestros y las corrientes artísticas más importantes de nuestro tiempo.

Museo Quinta de Bolívar

Esta quinta campestre perteneció en el año 1820 al libertador Simón Bolívar obsequiada como muestra de gratitud por el gobierno de la Nueva Granada. La quinta fue el lugar residencial de Bolívar, donde también celebró sus victorias militares y le sirvió de refugio luego de la conspiración septembrina. Los visitantes pueden recorrer las habitaciones de la casa y conocer de cerca la cotidianidad del libertador en la época.

Cerro de Monserrate

Situado a 3.152 metros de altura en los Cerros Orientales, Monserrate se erige como el ícono y principal custodio de Bogotá. Su gran afluencia turística se debe principalmente a la magnífica panorámica de la ciudad que ofrece el santuario. El cerro ha sido lugar de peregrinación incluso desde antes de la época de la colonia. Al Señor Caído de Monserrate se le atribuyen poderes curativos, razón por la cual recibe anualmente a miles de peregrinos. Al cerro se puede acceder a pie por el gran sendero peatonal, por teleférico o funicular.

Parque Simón Bolívar

El Parque Metropolitano Simón Bolívar es el más grande e importante de la ciudad. Este pulmón de Bogotá en el corazón de la ciudad se ha convertido en parte esencial de la vida de los capitalinos por sus frondosos espacios verdes y por ser sede de numerosos eventos culturales, deportivos y artísticos.

Jardín botánico de Bogotá

El Jardín Botánico José Celestino Mutis es el más grande de Colombia y principal centro de investigación, educación y ocio de la capital colombiana. Este colorido jardín cuenta con representaciones del bosque de niebla, zona de coníferas, bosque andino, robledal, plantas medicinales y un circuito de invernaderos con plantas de clima cálido, seco y lluvioso.

La Candelaria – centro histórico

El barrio La Candelaria conserva la herencia de la colonia y la república. Aquí se encuentran reunidos los principales atractivos de interés histórico y cultural. Sus calles estrechas y coloridas fueron cuna de la aristocracia criolla y española.

El recorrido por el centro histórico incluye la visita a los principales museos, en donde se guarda la historia de nuestra independencia, casas antiguas donde vivieron ilustres personajes, la plaza de Bolívar, hogar de nuestro capitolio, entre otros.

El centro de Bogotá reúne gran cantidad de universidades y es también reconocido a nivel mundial por el arte callejero que comunica diferentes mensajes de temática social, cultural y artística.

Zona G

Esta zona de Bogotá es reconocida por reunir una oferta gastronómica amplia y de calidad (de ahí viene la G “Gourmet”). Además cuenta con varios hoteles y algunos de los barrios más exclusivos de la ciudad.

Plaza de mercado de Paloquemao

Este lugar reúne mucho de la cultura y la tradición bogotanas. Ofrece al visitante una muestra de los alimentos tradicionales de la región junto con uno de los más importantes productos en Colombia, las flores, y muchos más productos. Además se puede apreciar a los locales haciendo compras en un día normal.

Zona T

Importante zona de la ciudad en donde se encuentra lo mejor de la vida nocturna bogotana. Además, en ella se localizan importantes centros comerciales y tiendas exclusivas, perfecto para una tarde de compras.

Otras atracciones:

Museo de la independencia casa del florero

Museo Nacional

Cerro de Guadalupe

Usaquén