Acerca de colombia

ACERCA DE COLOMBIA

Contacto

EL PAÍS

Hablar de Colombia es hablar de diversidad. Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo después de Brasil.

Hablar de Colombia es hablar de diversidad. Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo después de Brasil. En el territorio colombiano se encuentra el 10% de toda la biodiversidad del planeta contando solamente con el 0.7% de la superficie continental total en el mundo.


Esta gran biodiversidad en Colombia se debe a su localización en el planeta: zona tropical, dos océanos (Atlántico y Pacífico), tres cordilleras pertenecientes a los Andes y el Amazonas. Por ello también cuenta con gran cantidad de ecosistemas y hábitats como páramos, glaciares, amazonia, bosques, sabanas, manglares, arrecifes coralinos, ríos, costas y muchos más que aportan gran riqueza de flora y fauna colombiana al planeta.


cifras.biodiversidad.co

Colombia es además un país con mucha diversidad étnica y cultural. En la Constitución Política se establece que en el país existen cerca de 84 etnias o pueblos indígenas los cuales cuentan con 68 lenguas diferentes. Además de esto se establece que tienen derecho a estar en sus territorios de resguardos, protegiendo así sus usos y costumbres. Conocer estos grupos humanos y llegar a tener contacto con su cosmología y cultura ancestral está al alcance de quien visita Colombia.


Los productos por los cuáles es reconocido el país son también bastante diversos. Por un lado tenemos las esmeraldas mas puras, gran parte extraídas de muzo Boyacá, y que han inspirado leyendas ancestrales. Por otro lado el café colombiano ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo por su suavidad. Tenemos una región completa que ha desarrollado productos turísticos al rededor del café. Las flores colombianas también son famosas, debido a su ventajosa ubicación en el mundo tenemos producción de hermosas flores constantemente. Si vienes a Colombia la comida también te dejará deleitado por su calidad y variedad.


El país y su industria turística está en un gran momento debido a que finalmente es una realidad el acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC-EP, y aunque aún hay problemas a los cuales atender, nos hemos abierto al mundo entero para mostrarles la riqueza y belleza del territorio colombiano.

HISTORIA DE COLOMBIA

Después de que los primeros hombres llegan a este vasto territorio comienzan a dejar huellas que permanecen hasta hoy.

Se forman tribus y organizaciones que terminan creando increíbles sociedades, cuyo ejemplo máximo son los Muiscas, civilización ubicada en lo que hoy conocemos como la sabana de Bogotá, y que fue una de las cuatro grandes civilizaciones en América junto con los Incas, Mayas y Aztecas.


Ya para el siglo XVI los españoles habían conquistado la mayor parte del territorio explorado e instauraron en este territorio instituciones para gobernar con directrices desde España. Esta época de la colonia terminó a principios del siglo XIX con la guerra de independencia que la mayor parte de los territorios americanos libró.


Se separan Venezuela, Ecuador y Colombia después de haber sido un solo país independiente de España llamado la Gran Colombia y luego Panamá se separó de Colombia iniciando el siglo XX. Durante este siglo tuvimos una época llamada “La Violencia”, una guerra interna entre los dos partidos políticos tradicionales: el Liberal y el Conservador. Después de esta surgen las guerrillas comunistas, entre ellas las FARC-EP en el año 1964, con la cual la guerra duró hasta el año 2017 cuando finalmente después de 5 años de negociaciones se llegó a un acuerdo.


Ha habido guerras en ese proceso de formación de nación, guerras que nos han dejado lecciones importantes y junto con la herencia que nos dejan nuestros antepasados indígenas, negros y europeos hemos creado una sociedad muy diversa que quiere mostrar al mundo las bellezas que aún tiene en secreto para ofrecer.

CULTURA DE COLOMBIA

El país está dividido en seis grandes regiones naturales diferentes entre sí: región Caribe, región Amazónica, región Andina, región Insular, Orinoquía y región Pacífica. Cada una de ellas tiene sus propias características geográficas, climáticas e incluso culturales.

Colombia tiene una importante riqueza cultural resultado de la conglomeración de pueblos durante la etapa de la Colonia. Las fiestas en la región Caribe y Pacífica tienen una gran influencia de las negritudes traídas desde África en el comercio de esclavos pero también tienen influencias de los españoles que trajeron consigo la religión católica. Encontrarás música como la salsa cuya famosa capital es Cali, o también el vallenato en la región Caribe o el bambuco en la región Andina, todos con bailes y trajes típicos. Cada una de las regiones tienen rasgos distintos entre sí y son reconocidas dentro del país por una razón específica.

La gastronomía es otro elemento a resaltar de la cultura colombiana, en donde cada región ofrece desde sus tradiciones ingredientes y preparaciones propias. Podrás probar el delicioso Ajiaco santafereño, una sopa con tres tipos de papas, pollo, guascas y crema de leche. O el Chocolate santafereño que contiene chocolate caliente (en agua o leche o mixto), pan y queso para poner dentro del chocolate. Estos dos en Bogotá. La Bandeja Paisa, un plato muy completo con arroz, frijoles, carne, chorizo, plátano y chicharrón. Esto en Antioquia y el Eje Cafetero. La Lechona, que es cerdo relleno, y el Tamal tolimense. El arroz con coco de la costa Caribe, solo por mencionar unos pocos.